En uno de los extremos de la Plaza de la Virgen, justo al lado de otras dos grandes obras representantes de la arquitectura valenciana, como son la Catedral y la Basílica de Valencia, podemos encontrar la Fuente del Túria.
La fuente del escultor Manuel Silvestre Montesinos se inauguró en 1976. La fuente, que tiene forma ovalada, está presidida en su centro por una figura recostada de hombre musculado con barba, esta escultura personifica el rio Túria, y las ocho mujeres desnudas que le rodean, y que llevan un cántaro de donde sale agua y una peineta de labradora valenciana, representan las acequias más importantes del río. Algunas de estas acequias desembocan en la Albufera
En la base de cada mujer de la escultura se puede leer el nombre de la acequia a la que representa: Benager, Faitanar, Rovella, Favara, Quart, Tormos, Rascanya, Mislata y Mestalla. La posición de los cántaros de cada labradora es distinta. Por ejemplo, la de Quart, sostiene el cántaro de agua con ambas manos, mientras que la de Mislata la tiene a sus pies.
La verdad es que es un tribunal muy curioso. Tambien la tematica (Patrimonio Inmateriales de la Humanidad) es muy interesante y esta de moda en estos momentos.
El Tribunal de las Aguas de Valencia junto al Consejo de los Hombres Buenos de Murcia y el Silvo gomero, se convirtieron el 30-9-09 en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tras la declaración de la UNESCO.
La milenaria institución de origen árabe, única en Europa y cuyo objetivo es garantizar el buen funcionamiento de las acequias de Valencia, lleva más de mil años solucionando los pleitos que acontecen en la huerta por el uso del agua .El Tribunal, que se reúne cada jueves al mediodía en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, está formado por ocho jueces que presiden las comunidades de regantes de las acequias de Tormos, Rascanya, Mestalla, Quart, Benáger-Faitanar, Favara, Mislata y Rovella. Su misión es dilucidar acerca de las denuncias interpuestas entre regantes y su dictamen, que sólo es de culpable o inocente, es colegiado. Sus decisiones no pueden ser apeladas ni recurridas por los afectados.
El Consejo de Hombres Buenos es una originalísima institución jurídica murciana que ha gozado de un gran arraigo que se prolonga hasta la actualidad, como lo pone de manifiesto el hecho que sus resoluciones aún sean vinculantes. Es un Tribunal... Leer más ...
Os dejo otra ciudad cuadrada y con foso, tambien patrimonio de la humanidad, tambien asiática y tambien arrasada en una guerra devastadora... Leer más ...
Que labor tan espléndida, encomiable y al fin frustrada, emprendieron los Jesuitas en Argentina, Paraguay y Brasil con las Reducciones Jesuitas Guaraníes, algunas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
El pueblo cuenta con un paisaje agradable -simple pero elegante, una fina mezcla de casas antiguas, las verdes colinas y arroyos claros. La Villa Hongcun ha contado siempre con el nombre de "un pueblo de la pintura china". El pueblo cuenta ahora con 158 viviendas de las dinastías Ming(1368-1644) y Qing (1644-1911), casi 140 se encuentran todavía en buena forma.
Debido a esta característica extraordinaria de la aldea, Hongcun fue añadido a la listadel Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a finales de 2000. También es el lugar para el famoso premio de cine" Tigre y dragón".
File era el nombre de una isla situada en el río Nilo, a once kilómetros al sur de Asuán, en Egipto. Fue célebre por los templos erigidos durante los periodos ptolemaico y romano dedicados al culto a la diosa Isis .
La isla de File quedó sumergida en el siglo XX bajo las aguas embalsadas por la presa de Asuán, aunque bajo patrocinio de la Unesco los templos fueron desmontados, trasladados y reconstruidos en el cercano islote de Agilkia.
El conjunto de templos de Filé forma parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abú Simbel a Filé. Templos de File en 1932, en lugar original.
El Gran Canal está conectado con cinco grandes ríos que surcan la geografía china, entre ellos el Yangtsé y el río Amarillo, y recorre seis provincias a lo largo de su curso.
Hasta el 2005 no fue reconocido como reliquia cultural nacional de China.
"El hecho de no entender el valor de este paisaje cultural que ha ayudado a definir los últimos 2.000 años ha empujado su descuido", dijo, Luo Zhewen, presidente de la Academia de Reliquias de China.
Este mes, la Administración Estatal para la Protección de Reliquias Culturales ha propuesto al Gran Canal como candidato a entrar en el 2014 en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, junto con la Gran Muralla y otros tantos bienes chinos.
Las ruinas de Loropeni, primer sitio de Burkina Faso declarado Patrimonio Mundial
Las Ruinas de Loropeni, que son las fortificaciones mejor conservadas de Burkina Faso, han sido inscritas hoy en la Lista del Patrimonio Mundial, con lo que este país de la zona occidental de África ingresa por primera vez en este catálogo de la UNESCO, según ha acordado su Comité en Sevilla.
Antes de la 33 reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra hasta el día 30 en Sevilla, este inventario contaba con 878 sitios inscritos de 145 Estados Partes de esa Convención de la UNESCO, y ahora se amplía hasta los 147 países tras el ingreso de Burkina Faso y, también hoy, de Cabo Verde con la colonial Cidade Velha.
Miembros de la delegación de este país africano han expresado a EFE su gran alegría por esta histórica designación y han afirmado que esta tarde harán "una pequeña fiesta" en la sede de la reunión, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, además de que en Burkina Faso habrá "una gran celebración".
Burkina Faso ha desplazado a la 33 reunión de este Comité a una delegación de ocho personas, encabezada por su ministro... Leer más ...
Situada a unos 120 km al noroeste de la ciudad autónoma de Chongqing, la localidad de Dazu brinda al visitante un magnífico legado escultórico que en 1999 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: las grutas de Beishan y las de Baodingshan.
El primer conjunto, emplazado en la colina más septentrional de cuantas presiden la zona, se localiza a apenas 2 km al norte de Dazu. Iniciado en el siglo IX de nuestra era, los trabajos se prolongaron durante 250 años, que arrojaron un saldo de más de 10.000 estatuas. Pese a que las cuevas más antiguas son la número 2, 3, 5, 9 y 10, lo cierto es que éstas no son las más espectaculares
. Desde el punto de vista artístico, destacan la número 136 —la de mayores proporciones, en la que puede admirarse una representación del bodhisattva de la bondad encaramado a la grupa un elefante, así como una escultura del bodhisattva de la sabiduría sobre un león— y la número 245, que atesora más de 600 obras que vieron la luz en tiempos de la dinastía Tang (618-907). Del mismo modo, también merecen la atención del viajero las grutas 101, 113, 125 y 279.
El nombre de Ayutthaya significa “invencible” en el idioma indígena. Comentan los historiadores que en su época más floreciente, Ayutthaya había sido una avanzada metrópoli internacional con una inmensa población, comparable a la de las famosas capitales europeas. La prosperidad y la riqueza de Ayutthaya provocó la codicia del país vecino, Birmania, y finalmente fue robada y destruida por el ejército birmano. Las ruinas de la vieja ciudad forman ahora el Parque Histórico de Ayutthaya, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
...al espacio", hago esta ampliación del tema.)
En el norte de Almería, se encuentra la Región de Los Vélez, con un gran número de cuevas rupestres, muchas de las cuales han sido declaradas "De gran interés cultural " por la Consejería de Cultura de Andalucía. Uno de estos refugios es la Cueva de Los Letreros,
La Cueva de Los Letreros, contiene figuras de animales (cabras, ciervos…), hombres y mujeres, generalmente con brazos y piernas torcidos, que datan de alrededor de 4.500 años antes de C. Fue declarada Monumento Nacional en 1924 y más recientemente nominada como Patrimonio de la Humanidad.
En este refugio rocoso, fue descubierta la figura del INDALO, símbolo que ha llevado el nombre de Almería por todo el mundo, (solo tenéis que fijaros en carretera en los camiones con matrícula de Almería, pues todos sin excepción portan en la trasera un dibujo del Indalo).
Se descubrió que el INDALO era la representación de un Dios prehistórico que sujeta el Arco Iris con los brazos abiertos, el primer pacto del Dios con el hombre y seguridad contra posibles diluvios (Génesis 9-13).
El INDALO, bautizado en memoria de San Indalecio, precursor de la... Leer más ...
Ubicada a 150 Km de Lisboa, Evora es actualmente la capital de su distrito, cuenta con 46000 habitantes y una rica historia.
Tres murallas guardan las estrechas callejuelas de la portuguesa Evora. Ciudad de sabor romano y musulmán, los siglos no le han arrebatado cierto ambiente provinciano en cuya aureola se inscriben más de trescientos monumentos. Por ello, por su permanencia orgullosa e intacta sobre una leve colina, ha recibido la especial protección de la UNESCO, que nombró a esta villa Patrimonio de la Humanidad.
Entre los monumentos encontramos algunos muy pintorescos, como un templo romano, una capilla adornada con huesos humanos, un acueducto, y menires.
Me parecio una ciudad muy pintoresca para compartir
"Sigiriya es un sitio arqueológico en el distrito de Matale, en la provincia Central, de Sri Lanka. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el reino de el rey Kasyapa (477 – 495). Es uno de los más populares destinos turísticos del país. Fue declarado lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982."
Wikipedia