EL CANAL DE PANAMA -IV
EL CANAL DE LESSEPS
En 1881 Fernando de Lesseps formó la Compagnie Universale du Canal Interocéanique para construir un canal, pero encontró que los privilegios de la Panama Railroad incluían hacer esta obra y entonces la compró, desembolsando casi tres veces su valor ya que las acciones estaban a 100 dólares y las pagó a 291.
Este hecho refleja claramente lo que fue el intento francés por hacer un canal.
Los franceses se adelantaron a los USA a la hora de firmar acuerdos con los Estados Unidos de Colombia (je, je, así se llamaba Colombia en aquella época), mientras que los USA estaban todavía dudando entre Nicaragua y Panamá.
¿Por qué fracasó el canal francés? Pues posiblemente porque:
- Lesseps era un optimista empedernido (es decir, incapaz de valorar las dificultades que toda empresa encuentra) que solucionaba todo con una huida hacia delante, además no era ni ingeniero ni tenía ninguna noción de construcción. Tampoco sabía nada de contabilidad. Eso sí, era un encantador de serpientes. Tenía una habilidad especial para convencer a la gente de lo que él quisiera.
- El entramado financiero montado para pagar la obra (la Compagnie Universale del Canal) era más un entramado económico tipo piramidal que funcionó como tal, que otra cosa. El dinero salió del inversionista medio francés y para inflar el globo desde el principio, la Compañía del Canal empezó a repartir beneficios desde el primer momento, sin ni siquiera haber empezado las obras (en eso consiste la pirámide, en pagar beneficios a los primeros incautos con el dinero de los últimos incautos que han captado)
- No se hizo un estudio serio del trazado ni de los incovenientes a encontrar. De hecho ni siquiera tenían el perfil longitudinal del trazado cuando comenzaron las obras. De hecho, originalmente intentaron hacer un canal “a nivel”, es decir, sin esclusas, sólo al final se dieron cuenta del error.
- Se gastó una cantidad considerable de dinero en comprar maquinarias (excavadoras, dragas...) de diferentes modelos y sin saber realmente si funcionarían en el tipo de terreno a encontrar.
- Se gastaron sumas impresionantes en sobornar a periódicos, políticos, etc (con el fín de obtener una propaganda inicial óptima para recaudar la mayor cantidad de dinero posible)
- La malaria hizo extragos en el personal debido a que aún no se había descubierto ni el antídoto, ni la profilaxis ni el origen (años después, William C. Gorgas, médico que trabajó en las obras del canal estadounidense fue el que, reuniendo experiencias anteriores, conseguiría solucionar el problema)
- Nunca atajaron los estragos que causaba el río Chagres en sus temibles avenidas
- ...
Todo esto y algo más se refleja en el legendario Corte Culebras (llamado Gaillard Cut por los USA), ésta era la zona más alta a excavar, la falta de estudios geológicos y de planificación derivó en corrimientos de tierras numerosos que causaban la pérdida de vidas humanas, de la maquinaria, retraso de los trabajos... y por sufrir de todo, sufrieron hasta un terremoto.
Se inició un canal a nivel del mar (por decisión personal de Lesseps) sin planificación ninguna, posteriormente se fueron cambiando los planes sobre la marcha, los directores de la obra fueron cambiando por fallecimiento debido al clima, cansancio psíquico y físico, etc.
En definitiva, el coste de los trabajos se elevó tanto sobre lo presupuestado que finalizó con la quiebra total de la compañía. La formación de la Nouvelle Compagnie Universale (obviamente sólo por los accionistas ricos) como puente financiero para la venta de los derechos de la obra a los USA fue el punto final.
Para los inconformistas:
es.wikipedia.org/ ...anam%C3%A1