MINA LA MEJICANA – FAMATINA – LA RIOJA
La Mina La Mejicana es una mina aurÃfera ubicada en el Cerro Famatina a 4.600 msnm (General Belgrano) a 34 km de la ciudad de Chilecito en la provincia de La Rioja, Argentina. Para transportar la gran cantidad de mineral hacia Chilecito se construyó para la época una de las mayores obras de ingenierÃa del mundo, el Cablecarril que se construyó entre 1903 y 1905 uniendo un trayecto de 34,3 km. y una diferencia de altura de 3.510 metros entre la base y la boca de mina a dónde llega el Cablecarril.
El cablecarril se componÃa de 8 tramos, unidos entre sà por 9 estaciones cada una de las cuales provee la tracción hacia el tramo siguiente mediante motores de vapor alimentados con leña, y un tramo adicional que conectaba la Estación II con la fundición de Santa Florentina.
La construcción la llevó a cabo la CompañÃa Alemana Adolf Bleichert & Co. ( de Leipzig). El contrato fue firmado el 31 de julio de 1902 por el Presidente Julio Argentino Roca, por un monto total de 217.988 pesos oro (monto que fuera modificado debido a cambios en el proyecto original).
El cablecarril tenÃa las siguientes caracterÃsticas: la velocidad era de 2,5 m/s, contaba con 450 vagonetas separadas entre ellas por unos 112 metros, cada una con una carga de 500 kg y una capacidad de 0,3 m³. En algunos sitios la altura con respecto al suelo llegaba a los 450 m. El auge de la mina se fue extinguiendo cuando comenzó la guerra de 1914 y los ingleses se retiraron. Otras empresas privadas continuaron con la explotación hasta 1926, año en que cesaron para siempre.
En el Kmz hay tres recorridos:
En VERDE CLARO es el recorrido que hace el Cablecarril, desde Chilecito hasta la boca de la Mina la Mejicana
En AZUL es el recorrido que se puede hacer Trekking siguiendo el recorrido del cable, se recomienda hacerlo con un guÃa.
En NARANJA es el Recorrido en 4x4 también partiendo desde Chilecito y es el que detallo a continuación.
El recorrido se inicia en la ciudad de Chilecito en la Estación Nº 1 que es la Base del Cablecarril ubicada en la entrada sur de la ciudad por la Ruta Nac. 40. Ponemos el Odómetro en 0 y encaramos hacia el Norte, atravesamos toda la ciudad de Chilecito para cruzar el puente del RÃo los Sarmientos, continuamos siempre al norte y a los 23 Km. se encuentra el puente sobre el RÃo Capayán, y luego de cruzarlo debemos tomar hacia la izquierda por la Ruta Prov. 11 con rumbo al Pueblo de Plaza Vieja. Continuamos al norte siempre por la ruta 11 y en el kilómetro 34 llegamos a la plaza del pueblo de Famatina, un hermoso poblado de montaña rodeado de viñedos y nogales y una pista para hacer Parapente.
En el kilómetro 40 de nuestro recorrido llegamos a la entrada del pueblo El Carrizal, ingresamos en el por la izquierda dejando la ruta 11 y ya siguiendo por un camino que bordea el RÃo Amarillo y en el kilómetro 44 comienza a vislumbrarse la aventura. El camino comienza a zigzaguear y a ascender en forma más pronunciada. En el kilómetro 51 llegamos al último poblado antes de ingresar a la montaña, Los Corrales, se vadean dos rÃos, el Achavil primero y el Amarillo después y se continúa ascendiendo, en el kilómetro 56 nuevamente se vadea el rÃo Amarillo y comenzamos a internarnos en la montaña, en el kilómetro 60 se encuentra mano derecha el lugar llamado “El Pesebreâ€(2.560msnm), una formación rocosa de variados colores en la ladera de la montaña y un kilómetro más adelante el “Portezuelo Blanco†(2.610msnm). Siguiendo el ascenso en el kilómetro 62 está el “Puesto Los Berro†un antiguo puesto de mas de 150 años que lo utilizaban los arrieros de la zona. En el kilómetro 65 se encuentra el “Gran Cañón del Ocre†(2.770msnm) y en el 68 el paraje denominado “Las Cuevas de Nandia†(2.850msnm), que son restos de cuevas hechas por “pirqueros†a principios del siglo XX.
A los 74 kilómetros llegamos a “La Encrucijada†(3.200msnm) que es el lugar en dónde habÃa una muy antigua mina de cobre. En el kilómetro 80 están las instalaciones administrativas de la nueva empresa minera que quiere explotar las minas del Famatina, la empresa canadiense Barrick Gold aunque en estos momentos están sin usar debido a la fuerte oposición de los habitantes a la instalación de la mina a “cielo abierto†y ya continuando el ascenso definitivo llegamos luego de 85 kilómetros y a 4.400 msnm al final del recorrido, la Estación Nro. 9 del Cablecarril.