Joseph Nicéphore Niépce (Chalon-sur-Saône, Borgoña, 7 de marzo de 1765 - † Saint-Loup-de-Varennes,
5 de julio de 1833) fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía.
Niépce estaba interesado en la litografía, y comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, utilizando para ello los dibujos realizados para su hijo. Sus primeros experimentos, en 1813, utilizaban gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. Su primer éxito en la obtención de medio sensible a la luz vino con el uso de asfalto disuelto en aceite.
Cuando en el año 1814 su hijo se alistó en el ejército, tuvo la idea de emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando una piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre y el peltre.
Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816,
aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo, pero no llegó a saber que éstos podían servir para obtener nuevos positivos, así que abandonó esta línea de investigación.
Un par de años después, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas
imágenes únicas.
Al procedimiento utilizado lo llamó heliografía (del griego Ηλιος, helios, «sol», y γραφια, grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo entre heliograbados —reproducciones de grabados ya existentes— y puntos de vista —imágenes captadas directamente del natural por la cámara.
Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras) es la fotografía permanente más antigua que se conserva. Fue tomada por Nicéphore Niépce en 1826, desde una ventana del tercer piso de su casa de campo en Le Gras, Saint-Loup-de-Varennes, Francia.
Niépce capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una hoja de 20 × 25 cm tratados con betún de Judea. Como resultado de las
8 horas de exposición, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.
Después de un fallido viaje a Gran Bretaña para intentar que la Royal Society se interesara en el proceso, Niépce dio la foto al botánico Francis Bauer. Fue exhibida al público en 1898 por última vez, y posteriormente fue olvidada. Fue adquirida por el coleccionista Helmut Gernsheim, que volvió a sacarla a la luz en 1952 y la Eastman Kodak Company realizó una copia.
En 1973, la Universidad de Texas adquirió la colección de Helmut Gernsheim.
Hoy en día, se exhibe en el Harry Ransom Humanities Research Center en la Universidad de Texas en Austin.
La revista Life la incuyó en su lista de las "100 fotografías que cambiaron el mundo".
Otras imágenes:

"La Mesa Puesta"

"Tirando de un Caballo"