El sol les permite a estos pueblos hacer un ahorro en el uso de la energía contenida en los bosques, por la utilización de energía solar como fuente de calor para preparar sus alimentos, como fuente de energía eléctrica para calefaccionar los hogares y escuelas, regar sus cultivos, así como disponer de electricidad dentro de los hogares.
Evitar la destrucción y eliminación de los árboles permite conservar el carbono dentro de los bosques y esa conservación les permite a los habitantes de los pueblos cambiarlos por créditos de carbono.
El dinero obtenido por ese cuidado ambiental es vertido para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
De esta manera no solamente hay un beneficio ambiental para el planeta, sino también hay una ganancia social en las comunidades que tienen sentido de pertenencia evitando de esta manera la migración de los habitantes a ciudades con servicios.
En la región andina de Jujuy, Argentina, la cantidad de energía solar recibida alcanza niveles suficientes para elaborar estos proyectos.
En el kmz se presentan algunos pueblos argentinos. Agradecemos se incluyan nuevos en cualquier región del mundo