Torre de Bismarck en Jena Türingia Alemania
En el Malakoff de Jena, a 329 metros sobre el nivel del mar, se construyó una de las once Torres de Bismarck diseñadas de forma individual por el Arquitecto Wihelm Kreis. Cabe acotar que no se ejecutaron otros 47 proyectos semejantes y preelegidos, debido a que fueron reemplazados por el diseño “Ocaso de los Dioses”, el que de alguna manera alcanzó el nivel de “diseño norma”
Los cuatro ducados de Turingia planearon entre 1898 y 1899 la construcción de un monumento a Bismarck en conjunto con ubicación en Jena como lugar posible. Debido a que cada ducado finalmente quería construir su propio monumento de Bismarck, el proyecto conjunto, en marzo de 1899 fue dejado de lado.
En el primer semestre de 1899, los estudiantes de Jena querían construir una columna de Bismarck en Jena. Se formó entonces un comité para llevar el proyecto a cabo en una montaña cerca de Jena, presidido por el alcalde Enrique Singer, y sus miembros eran personas de la Academia, representantes de los estudiantes y ciudadanos de Jena. El Gran Duque asumió el cargo de presidente honorario.
A mediados de julio 1899 el cuerpo de estudiantes, en favor de la cristalización del proyecto de la Torre Bismarck realizan la obra de teatro "Los Quitzows", en la que se desarrolla la historia de los Hohenzollern (conflictos que se producen entre el mundo de la nobleza y la burguesía) del escritor Ernst von Wildenbruch (1845-1909). El evento contó con la presencia del Gran Duque Carl Alexander de Sajonia-Weimar-Eisenach (1818 - 1901, amigo de Otto von Bismarck que también patrocina la torre Bismarck y el gran duque Wilhelm Ernst, en parte.
A mediados de marzo de 1903, 8.000 marcos se obtuvieron para la construcción, cuyos costos se estimaron en 18.000 marcos. El 06/06/1904, se recaudaron del "Paradise Festival" 5900 marcos más. Mediados de septiembre 1904 se situó en poco menos de 14 400, la cantidad de marcos donados. Pero el coste total del edificio se estima ahora en 20.000 marcos, ya que todos pretendían la mejor torre.
En 1905, el Comité acordó que el sitio de la torre debía ser Malakoff, con un área de 180 varas cuadradas (1.600 m²). Se encargó al arquitecto Wilhelm Kreis un nuevo diseño para el proyecto de esta torre, que difería en gran medida con el primer diseño, estándar.
La ejecución de la obra le correspondió a D. Bandtlow, Encargado de Urbanismo de Jena. Como material de construcción fue utilizado piedra caliza dura local.
La piedra fundamental fue puesta el 10 de mayo de1906 pero los trabajos han sido lentos hasta noviembre de ese año, había sido construido solo hasta la relación más baja. En diciembre de 1908, la torre fue terminada.
La inauguración formal con la presencia de representantes de los estudiantes tuvo lugar el 5 de julio de 1909. La torre, con un costo final que ascendió a 43.000 marcos, fue entregada ése día a la ciudad de Jena.
Wilhelm Kreis diseñó una torre de 21 metros redonda de alto, que está profundamente inspirada en muchos detalles en la tumba del rey godo Teodorico de Rávena. Un trabajo similar, pero con una torre Bismarck más voluminosa fue diseñada unos años más tarde por Wilhelm Kreis para Stettin (ahora Polonia), ver:
www.google-earth.es/ ...p;start=30
La torre de observación con mecanismo de fuego tiene una altura de 4 m, con 18 columnas que rodean la torre redonda, emplazada en una base cuadrada. La distancia entre cada uno de los pilares de la torre de cuerpo es de 1,50 m. y la planta superior está coronada por una cúpula de contrafuertes. El diámetro de la base es 14 m, el eje de la torre tiene un diámetro real de 10,90 m.
A través de una puerta de metal en el sudoeste se ingresa a la torre. Dentro de la torre, tiene una escalera de piedra para llegar a una galería, a la altura de 4 m y a la terraza, a la altura de 15 m.
En la parte superior, la torre posee nueve ventanas en la galería superior de salientes curvas.
Los nueve arcos de la plataforma de observación superior fueron terminados en su cúspide con nueve águilas de piedra, esculpidas por Otto Espata. Los pilares de techo están asentados en la cornisa con unos alicates de friso circundante.
En la parte superior de la torre una construcción de ladrillo fue construida para albergar la bandeja de de hierro para fuego.
La clásica inscripción sobre Bismarck no se colocó en la torre.
En agosto de 1925, la torre de Bismarck contó con instalación de gas y un tanque de agua en un espacio por debajo de la plataforma de observación.
En 1933, el municipio de la ciudad de Jena realizó reparaciones luego de hallar que las escaleras de la torre y el recipiente de fuego estaban deteriorados, al espacio de ofrendas florales de la torre también le faltaban algunas piezas.
El 01/04/1942 la torre de Bismarck fue ocupada por una unidad antiaérea.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Municipalidad de la ciudad, en 1949, descubre más daños en la torre, pero no se procedió a su reparación por falta de fondos.
En 1953, el edificio cambió su nombre por el de "Torre de la juventud" y en la década de 1960 fue cerrada al público.
En 1989 recupero su nombre original Torre de Bismarck. Una ceremonia oficial de reinauguración tuvo lugar en noviembre de 1990.
En la década de 1990 y principios de 2000, pequeñas restauraciones se llevaron a cabo en la torre.
Luego, la torre fue cerrada nuevamente al público desde mayo hasta la primavera de 2007, siendo habilitado solo una vez al mes por la asociación "Sociedad del Bosque de Montaña eV". Esta asociación fue fundada en julio de 2006 y se ha fijado como objetivo la restauración total de la torre de Bismarck. En diciembre de 2007, la ciudad de Jena, realizó algunos trabajos en el sistema de drenaje.
En 2008, la Sociedad del Bosque de Montaña ya contaba con más de 3.000 visitantes.
El 13/06/2009 se realizó una importante celebración, la Torre de Bismarck cumplía 100 años