Foro Belico y Militar: Escenarios de Guerras y Grandes Batallas. Bases militares navales, terrestres o aereas. Castillos y Fortalezas. Aviones, Tanques, barcos de guerra...
De especial relevancia en el desenlace fue el exceso de confianza de su jefe militar, Publio Quintilio Varo y la habilidad para engañarlos que tuvo Arminio, caudillo de los queruscos, educado en Roma y supuesto colaborador de los romanos.
Solo unos 80 soldados al mando de un joven oficial, Casio Querea, que se harÃa aún más famoso por matar al emperador CalÃgula, consiguieron huir amparados por la oscuridad de la noche y gracias a los cuales se conoció la historia del desastre.
El resultado tuvo una decisiva influencia sobre la historia de Europa: la noticia fue traumática para Roma, hasta el punto de que los romanos a partir de entonces fijaron el Rin como limite norte de su imperio y no cruzaron dicha frontera, excepto en momentos puntuales, quedando los pueblos al norte del Rin, sin romanizar.
Los mandos británicos decidieron atacar la ciudad de Tanga como primer paso para la conquista de la colonia mediante un ataque anfibio. La ciudad está situada a sólo 80 km al sur de la frontera con el Ãfrica Oriental Británica (Kenia) y era el puerto alemán más importante de la zona y el final del importante ferrocarril de Usambara.
Tras unos dÃas de inactividad llegó a la zona el crucero HMS Fox y se anunció el fin unilateral del acuerdo de no agresión. La población y las tropas presentes en la ciudad, en un principio formadas por una sola compañÃa de askaris, se prepararon para el combate. El comandante de las tropas alemanas en Ãfrica Oriental, Paul von Lettow-Vorbeck, dirigió entonces la movilización de soldados desde las regiones circundantes a la ciudad, hasta contar con 1100 efectivos con los que plantar cara a los británicos.
Al ver que se producÃan maniobras alemanas, el general británico Arthur Aitken asumió erróneamente que los alemanes habÃan minado la zona que rodeaba al puerto y decidió no bombardearlo. En su lugar, ordenó que la flota marchase 3 millas hacia el sur y desembarcase allà la fuerza de asalto de 8000 reservistas indios con los que planeaba tomar la ciudad.
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahà el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habÃan desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
Los mandos británicos decidieron atacar la ciudad de Tanga como primer paso para la conquista de la colonia mediante un ataque anfibio. La ciudad está situada a sólo 80 km al sur de la frontera con el Ãfrica Oriental Británica (Kenia) y era el puerto alemán más importante de la zona y el final del importante ferrocarril de Usambara.
Tras unos dÃas de inactividad llegó a la zona el crucero HMS Fox y se anunció el fin unilateral del acuerdo de no agresión. La población y las tropas presentes en la ciudad, en un principio formadas por una sola compañÃa de askaris, se prepararon para el combate. El comandante de las tropas alemanas en Ãfrica Oriental, Paul von Lettow-Vorbeck, dirigió entonces la movilización de soldados desde las regiones circundantes a la ciudad, hasta contar con 1100 efectivos con los que plantar cara a los británicos.
Al ver que se producÃan maniobras alemanas, el general británico Arthur Aitken asumió erróneamente que los alemanes habÃan minado la zona que rodeaba al puerto y decidió no bombardearlo. En su lugar, ordenó que la flota marchase 3 millas hacia el sur y desembarcase allà la fuerza de asalto de 8000 reservistas indios con los que planeaba tomar la ciudad.
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahà el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habÃan desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
hahahahaha en seriooooo???
Normal.....abejas africanas y alemanas (menuda combinación) hahaha
Siendo serios, esta batalla es un claro ejemplo que todo general debe tener en cuenta antes del combate, "Elige bien el terreno, para que juegue a tu favor". Y mas en este caso, porque al tener superioridad numerica y desembarcar a la vez eso habria sido como disparar a peces en barriles (como sabiamente hicieron los japoneses en Iwo Jima )
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro