Este tema que parece tan banal, que en occidente asociamos a la diversión y casi siempre a espectáculos de niños, en el sudeste asiático toma otros tintes bien diferentes.
El tema me comenzó a interesar hace unos años y por mediación de un amigo que se dedica a ello. Tal y como iba conociendo detalles, entraba en un mundo tan extraño como espectacular para mi.
Con ayuda de este amigo, os resumo un poco los aspectos generales del tema.
El teatro de títeres es una forma de arte popular extendida por todo el mundo y, como todo arte popular, está íntimamente conectado a los condicionantes sociales y culturales de las sociedades que lo practican.
El teatro de títeres que estamos acostumbrados a presenciar en Occidente es esencialmente pagano y destinado en su mayor parte al entretenimiento y diversión de los más pequeños.
Sin embargo, en el sudeste asiático, el teatro de títeres tiene un sentido, en general, mucho más espiritual y religioso, siendo habitual, por ejemplo, contar con los servicios de un titiritero para un funeral. Esta figura es, en muchos casos, considerada como un sacerdote y objeto sagrado de culto.
El Sudeste Asiático está integrado por países como Myanmar (antes Birmania), Tailandia, Malasia, Laos, Camboya, Vietnam e Indonesia, aunque también podemos considerar la provincia de Fukien en el sur de China. Entre ellos hay grandes diferencias políticas y religiosas, pero todos tienen en común un fascinante sentido estético y una gran calidad en su industria artesanal. Estos detalles se pueden apreciar en la propia confección de los Títeres pues se usan materiales como el cuero, la madera tallada, la cerámica, el bordado...
En los últimos 200 años, en Occidente se vienen representando cuentos populares. Sin embargo, en el sudeste asiático se representan fundamentalmente dos obras: El Ramayana y El Mahabharata. Ambas poseen 2.400 años de antigüedad y constituyen los dos poemas épicos más grandes de la literatura universal.
Sus personajes son héroes, príncipes, demonios y ogros con fabulosos poderes para volar, trasformarse, mover montañas y hasta desecar mares. Esta literatura fantástica cargada de moralidad confiere al teatro de títeres una categoría mística única en el mundo.
El Ramayana fue compuesto por el maestro entre los poetas Valmiki hacia el siglo IV antes de Cristo. Narra la historia del Príncipe Rama, séptima reencarnación de Vishnú, desecho de virtudes, autoexiliado en la selva con su mujer, la Princesa Shita y su hermano Laksama, con el fin de cumplir una promesa de su padre, el Rey Dasarata. Estando en su exilio, Shita es raptada por el raksasa Ravana (Tosakan en Tailandia), el poderoso gigante de las diez cabezas y después de increíbles aventuras, Rama consigue liberarla con la ayuda de Hanuman, lugarteniente de Sugriv, Rey de los Monos.
El Mahabharata es el poema épico más largo de toda la literatura universal, ya que consta de dieciocho libros y contiene aproximadamente doscientos mil versos. La historia nos cuenta el retorno al poder en el Reino de Hastina de los hermanos Pandawa, encabezados por el héroe y hermano mayor Arjuna. En esos momentos, sus primos, los hermanos Kurawa gobernaban el lugar.
Los que mejor conozco son los títeres de Myanmar, marionetas de hilo muy diferentes de las que estamos habituados a ver en Europa. La cruceta es una simple "H" de madera que cabe en una mano y de ella cuelgan los cinco hilos "de la vida" que soportan el peso de la marioneta. El resto de los hilos se colocan entre los dedos de la otra mano, de manera que la manipulación depende exclusivamente de la destreza del titiritero, que es capaz de darle un dinamismo imposible de ver en otras marionetas.
Los títeres están perfectamente tallados en madera de Yemanai, incluyendo sus órganos sexuales, y muchos de ellos poseen ojos de vidrio y pelo natural.
Myanmar es el único país del mundo donde existía el Ministerio del Teatro. En 1821 un decreto real determinaba todos los requisitos que debía cumplir el teatro de marionetas. Desde el número de marionetas que debían aparecer y su orden de aparición en escena, hasta un capítulo de sanciones para los titiriteros que ofendieran al títere.
Nos podemos hacer una idea del poder conseguido por los titiriteros en el sudeste asiático sólo con decir, que mientras los actores debían actuar sin escenario para evitar estar más altos que el rey, los títeres sí lo utilizaban. Es decir, se ubicaban a mayor altura que el propio rey.
Las representaciones duraban tres noches consecutivas, y la temática de sus espectáculos se basaba en los 550 cuentos llamados Jatakas, que son relatos de las diez vidas y reencarnaciones de Bhuda.
Mandalay es un lugar estupendo para comprar marionetas. Son realmente preciosas. Yo no compre, porqiue en vez de eso compre uns tapices que hacen con anillos de metal muy bonitos... Y el presupuesto no daba para mas.
_________________ Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro