Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.
El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.
El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).
Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.
Y ahora estamos sufriendo la peor bajante del río en los últimos 40 años
El río Paraná registra este miércoles 22 de abril del... Leer más ...
Ha saltado una nueva noticia sobre el descubrimiento, por parte del uruguayo Alberto Moroy, de restos precolombinos en el Amazonas con Google Earth, gracias a la mejora de las imágenes de ciertas zonas recientemente deforestadas en Acre, Brasil.
Lo primero que llama la atención es la extensión del complejo y lo segundo el que las estructuras parecen muy similares a las que encontramos en la costa peruana (zona de Nazca o Cuzco, por ejemplo), pese a estar localizados a mas de 1000 km tierra adentro.
La zona de Acre en Brasil es colindante con Bolivia y Peru.
Se espera que de continuar la deforestación, aparezcan mas estructuras análogas.