Volos es una ciudad situada en el centro del territorio continental griego, a unos 326 km al norte de Atenas y 215 km al sur de Tesalónica. Es la capital de la prefectura de Magnesia. Construida en el punto más profundo del Golfo PagasÃtico y al pie del monte Pelion, es la única salida hacia el mar de Tesalia, la región agrÃcola más grande del paÃs.
El museo de la Acrópolis de Atenas es uno de los lugares más aconsejables de visitar durante su estancia en la ciudad de Atenas. De reciente construcción, e inaugurado en el año 2008, se trata de un edificio moderno de cuidada arquitectura contemporánea y cuya principal cualidad es su estructura de hormigón y cristal que proporciona una inusual transparecia hacia el exterior del edificio.
Uno de los centros urbanos más populares de Milos es el pueblo de Adamas, el coqueto puerto al que llegan los ferries desde Atenas. Aquà se mezcla gente que viene y va junto con los comensales que eligen mesa en una interminable sucesión de terrazas junto al mar.
El Pireo es un municipio situado ocho kilómetros al suroeste de Atenas. Debido al crecimiento de ambos núcleos urbanos, se podrÃa llegar a decir que El Pireo es el puerto de Atenas.
En la actualidad se encuentra amarrado al puerto el crucero Horizon de Pulmantur.
El Pireo es su puerto. Éste se define como el punto de partida para visitar las Islas Griegas y constituye una parada obligada para los cruceros que recorren el Mar Egeo.
El dia 24 de abril de 2019, hace escala en este puerto el Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
En la imagen siguiente vemos como serÃa la Torre de los Vientos en todo su esplendor.
La determinación direccional del viento reinante en cada momento quedaba registrado por una veleta situada en el centro superior externo de la cubierta. Esta veleta, desaparecida, era una pieza de bronce que representaba al dios del mar Tritón sosteniendo una varita en la mano derecha que giraba a medida que cambiaba el viento.
En la antigua mitologÃa griega, habÃa ocho dioses del viento conocidos como los Anemoi. A cada deidad se le dio una dirección cardinal desde la que su viento soplaba y se asociaron con diferentes estaciones del año y sus condiciones meteorológicas.
A estos vientos se les solÃa representar personificados como hombres alados con sÃmbolos que indicaban el tipo de viento que traÃan.
Hoy esas representaciones aún pueden observarse en la Torre de los Vientos†en el ágora romana de Atenas.
Su planta octogonal, perfectamente orientada, constituye una rosa de los vientos, donde los ocho vientos principales están representados perfectamente situados en el lado correspondiente que enfrenta la dirección de su procedencia. Esos vientos son:
N- Boreas. Viento frÃo y violento del norte y trae la azotadora brisa del invierno: Un anciano sopla una caracola para producir el ruido caracterÃstico.
NE - Kaikias. Viento dañino del noreste: Hombre viejo con túnica y descalzo portando una cesta llena de granizo. El genio derrama el hielo acumulado en su escudo.
E - Apeliotis. Impetuoso viento del otoño que trae el trigo y los frutos: Joven acarreando frutos y trigo en su... Leer más ...
El Partenón, templo dedicado a la diosa Atenea, se construyó en el siglo V A.c. en la Acrópolis de Atenas. Es el principal monumento de la antigua Grecia que se conserva hoy en dÃa y está considerado como la culminación del estilo dórico. El templo de Partenón es el sÃmbolo de la democracia griega y ateniense de la antigüedad y es uno de los mayores monumentos existentes en el mundo.
La Torre de los Vientos es un edificio en forma de torre, de planta octogonal construido en mármol, sito en el ágora romana de Atenas. Se trata de un Horologion o reloj. Su constructor fue Andrónico de Cirro del siglo I adC (50 adC). . Sus dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro.
La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. Es una roca, plana en la parte superior, que se alza 156 metros sobre el nivel de la ciudad de Atenas, Grecia.
En primer lugar es obligada la visita de la Acrópolis de Atenas, el más importante recinto arqueológico de toda Grecia. Sobre una leve colina podrán contemplar el famoso Partenón, el Erection que era el templo más sagrado de la antigüedad, el templo de Atenea-Nike, los Propileos, el Odeón de Herodes Atico, el antiguo teatro de Dionissos, etc... Todo ello dentro de este recinto arqueológico con una única entrada.