Este es el resumen de la información que yo tengo:
En Londres o en las zonas costeras cercanas, las inundaciones han causado centenares de muertos y las mareas crecen unos 60 centímetros por siglo. Por eso se construyo la Barrera de Támesis.
Los soportes intermedios sujetan y elevan una serie de barreras similares a un cilindro partido longitudinalmente. En marea baja se ocultan bajo el nivel del río, en caso de marea alta se giran noventa grados hasta colocarse en posición vertical. Las cuatro mayores tienen veinte metros de altura, 61 metros de largo y 3.700 toneladas de peso cada una. Esta barrera se completó a principios de los ochenta y entonces se utilizaba una vez cada dos años, pero en 2003 tuvo que elevarse 19 veces.
La Barrera del Támesis es una estructura de control de inundaciones situada en el río Támesis, en Woolwich Reach, Londres, ciudad bastante dada a sufrir inundaciones. Con un ancho de 523 metros, la barrera cuenta con una serie de compuertas que normalmente están abiertas para permitir el paso de los barcos. Cuando es necesario, se cierran las compuertas, evitando así que el agua siga fluyendo por Londres. Desde 1990 ha sido preciso aumentar el número de cierres al año, alcanzado unos 4 anuales. Se prevee que en el 2030 la marea del mar exceda la protección de la Barrera del Támesis.