Los interiores del Castillo de Chenonceau se caracterizan por la fastuosidad de la época y, de una estancia a otra, nos asombran con la riqueza de su mobiliario y sus decoraciones. Las salas están tan bien arregladas que, a veces, parece que el tiempo se hubiera detenido. El dormitorio de Luisa de Lorena llama especialmente la atención: la decoración sepulcral se debe al duelo de la mujer de Enrique III, que vivió aquí sus últimos años, retirada en esta estancia de negras paredes y repleta de atributos mortuorios. Al recorrer la majestuosa Galería de Medici no cuesta imaginarse el vuelo de los vestidos arremolinándose en el suelo de cuadros bicolores durante las grandes fiestas de la corte. Las cocinas, instaladas en los pilares del puente, presentan un gran realismo… uno casi puede sentir el olor de las marmitas inundándolo todo: el comedor, la carnicería, la despensa y la cocina, donde encontraremos muchos objetos de época. La puesta en escena de cada una de estas estancias es uno de los puntos fuertes de la visita. Todo en el castillo y sus dominios cultiva el arte del detalle y del refinamiento.
El Castillo de Chenonceau, obra maestra del Renacimiento, fascina por la deslumbrante blancura de sus paredes y las sensuales curvas de sus torrecillas. Se caracteriza por un estilo elegante y femenino que revela la influencia de las grandes damas de la historia en su arquitectura.
Se considera al paisajista André Le Nôtre como ideólogo de los jardines que hoy podemos contemplar y cuyo inicio se remonta a 1662. Luis XIV concibió la expansión de los jardines como un acompañamiento natural de la expansión del palacio. La extensión total de los jardines ocupa más de 100 hectareas y se diseñó sobre una zona baja pantanosa que fue desecada, nivelada y de alguna forma «domesticada» con la creación de grandes extensiones de agua como el Gran Canal.
Además, Eze se extiende a lo largo de tres Corniches, las carreteras situadas entre Niza y Menton que recorren la Costa Azul, que tantas veces vimos en el cine. La corniche más alta (Grande Corniche), suspendida entre el mar y el cielo; el pueblo de Eze, situado un poco más bajo; y en la zona más baja, a nivel del mar, Eze Bord de mer, bañado por el Mediterráneo para más información de estas espectaculares carreteras, visiten nuestra página: ruta de las Corniches.
Montmartre es un bello barrio de París que fue construido sobre una colina de 130 metros de altura al norte de la capital y a la orilla derecha sel Sena, siendo uno de los sitios que más visitas recibe al año. Se dice que el último de los grandes artistas bohemios que allí habitó fue Gen Paul. Una construcción de madera en la mitad de la colina llamada Bateau Lavoir fue la que dio origen al cubismo y en ella trabajaron entre otros famosos Braque y Picasso.
Chambord. Repite conmigo, Chambord. ¡Qué tendrán los nombres franceses que todos te hacen pensar en un perfume! En el caso de los perfumes, se dice que la esencia más pura viene en frasco pequeño, pero Francisco I no debía estar de acuerdo con eso cuando mandó construir Chambord… sí, el castillo de Chambord, el más grande del Valle del Loira.
Etretat sigue siendo un lugar de grandes emociones en el que el hombre está en contacto directo con una naturaleza sencillamente bella y frágil. La asombrosa verticalidad de los acantilados de la Costa de Albâtre contrasta, en total harmonía, con la dulzura de su playa.
El puerto de Nantes Saint-Nazaire, el más grande de la costa atlántica, ha contribuido a la fama de su ciudad, que atesora un gran pasado marítimo. Mundialmente conocida por sus astilleros, en esta ciudad se construyen los transatlánticos de crucero más grandes del mundo, como el Queen Mary 2.
Le Havre, que cuenta con aproximadamente 200 mil habitantes, se confirma como una ciudad en constante movimiento y de grandes espacios abiertos con numerosos monumentos y miles de actividades culturales, muestras y exhibiciones de gran prestigio que vienen organizadas constantemente y que hacen de la ciudad, junto a Besançon, Angers, Nantes y Caen uno de los centros culturalmente más ricos y florecientes de toda Francia.
Abro este tema sobre algunos de los mas famosos viñedos de Francia. Francia posee algunos de los vinos mas caros y famosos del mundo, vamos a darnos un paseo por algunos de ellos.
Las casas de color amarillo oro, con sus tejados de Perigord tradicionales, se alinean el río y se extendió hasta la colina detrás. Mientras que algunas de las propiedades en La Roque Gageac son bastante modestos, también hay un número impresionante de grandes casas entre ellos.
Tanto si vamos en primavera como en verano encontraremos Riquewihr adornado con flores y disfrutaremos de un colorido impresionante por sus balcones, tejados, fuentes, etc... Pero también es en la Navidad cuando se encuentra un ambiente único, decorados navideños adornados de luces y velas, grandes abetos poblados de bombillas de colores, real-mente en Navidad es cuando se une la magia de estas fechas familiares con las tradiciones alsacianas.
Estrasburgo, en el valle del Rin, tierra de disputa histórica entre dos grandes núcleos de poder, es hoy una hermosa ciudad que simboliza el encuentro de Europa.
Laon nació de las llanruas de Picardie y de la Champagne, allí se alzaron dos pequeñas abadías, que poco a poco se desarrollaron llegando a formar lo que hoy es el núcleo principal de Laon. Casi 7 km de muralla dan la vuelta a la ciudad, donde hay unas vistas considerables, y des de donde se ve las cinco torres de la Notre Dame (construida entre los siglos XII a XIII, y una de las más grandes de toda Francia), teniendo una altura cada una de casi 75 metros de altura. Tiene especial mérito, ya que Laon está en una colina, así que tuvieron que subir una cantidad bastante considerable de piedras para su construcción.
Laon es una de las ciudades de Francia que cuenta con más edificios protegidos, en total, casi 80 edificios y monumentos han sido considerados monumentos históricos.
Pero no solo la catedral es impresionante, en todo su alrededor podemos encontrar aquellos famosos 80 edificios de los que hablaba antes, y más concretamente, algunos lugares son de obligada parada.
Quienes han ingresado hacia la librería Artazart afirman que el papel vanguardista que tiene esta librería compite con aquellas otras en donde se muestra un arte gráfico imperante en la región; y en el interior podemos encontrar grandes obras que involucran al grafismo, la fotografía, diferentes estudios, el diseño, obras sobre el color y muchos otros campos que la librería ha decidido poner al descubierto a través de una gran cantidad de obras en sus distintas estanterías. La librería llegó a tener un gran éxito desde el inicio de su inauguración, época en la cual había propuesto a todos sus visitantes que puedan hojear algunos de sus libros para que puedan ver el contenido de los mismos, algo que tuvo mucha acogida y que se reflejó en el éxito que tiene en la actualidad.
Cada edificación que existe la ciudad de París (o en cualquier parte del mundo) siempre guarda algo que la identifica y lista de manera fuerte con su historia así como también con la del país.
El CENTQUATRE no es la excepción, ya que en este lugar antiguamente se llegaban a celebrar las pompas fúnebres en toda la ciudad de París, algo que era tremendamente grande dada la superficie que comprende este lugar, pues es nada más y nada 3menos que 29,000 m². Aquí funcionaban los antiguos mercados cubiertos a más de las pompas fúnebres que habíamos mencionado anteriormente, todas ellas de índole municipal.
Es un recinto realmente grande con un área de 55 hectáreas en el que lo que se pretende es generar un interés por las ciencias y las artes a través de conciertos y cine esférico. Esta iniciativa ha tenido una gran acogida desde su creación en 1984, ya que es su programación se tienen en cuenta todo tipo de actividades para gente de todas las edades en las que se incluyen a los niños.
Lo más característico de este lugar son unas estructuras rojas en forma de cubos que sirven para establecer un café, una guardería e incluso para darles talleres a los niños.
La Plaza de la Concordia se encuentra en el inicio de la Avenida de los Campos Elíseos, en el VIII distrito de París, fue construida en el siglo XVIII yes una de las plazas más grandes de toda Francia, pero sin duda lo mejor que tiene para ofrecer es una vista panorámica muy bonita, para algunos la mejor de la ciudad.
La Plaza de la Concordia tuvo sus orígenes cuando se tuvo la idea de establecer una estatua ecuestre de Luis XV, para lo cual tuvo que construirse un espacio que sería llamado inicialmente la Plaza de Luis XV, después pasaría a llamarse la Plaza de la Revolución y por último al término de la Revolución Francesa, tomaría el nombre de la Plaza de la Concordia.
Una de las iglesias de estilo gótico más bonitas de Paris es la Sainte Chapelle, que aunque no es muy conocida no tiene nada que envidiarle a los monumentos más famosos del mundo y de la capital francesa.
Aunque en un principio la idea era construir una pequeña capilla que guardara las reliquias de la Pasión de Cristo, que comprende un trozo de la Santa Cruz y la Corona de espinas, aunque después se convirtió en una hermosa majestuosa iglesia tal y como la podemos ver hoy.
La construcción de la Sainte Chapelle se hizo en el siglo XIII y lo más curioso es que sólo tardaron siete años en levantarla. Lo cierto es que la que vemos actualmente no es la original, pues en el siglo XIX tuvo que ser restaurada luego de que en la Revolución Francesa tuviera grandes daños.
En el corazón de las Halles, antiguo mercado de la capital de Francia, nos encontramos con una de las iglesias más bonitas de la ciudad, muy poco conocida pero no por ello menos fascinante que los famosos monumentos de París.
Se trata de la Iglesia de San Eustaquio, un hermoso templo construido en piedra gris que contrasta con su techo azul, que se erigió ene l siglo XVII que en su interior es de estilo renacentista pero que es su exterior conquista con los signos más característicos de lo gótico.
Sus arcos y pilares convierten a esta iglesia en una verdadera joya que se complementa con grandes vitrales y pequeños rosetones que hacen recordar a la famosa Catedral de Notre Dame.
Desde el pasado 10 de febrero el Teatro Lévi-Strauss viene rindiendo homenaje a las marionetas de agua de Vietnam en París, por medio de 14 representaciones esplendidas que los asistentes podrán disfrutar hasta el próximo 25 de febrero y que llevan por nombre El Maestro de las marionetas.
Las marionetas de agua de Vietnam son consideradas como un arte secular y además están declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ésta es una tradición milenaria que ha sido heredada de los grandes maestros antepasados de Hanoi, que se originó en los campos de arroz hace muchos años y que significó una forma de entretenimiento y diversión de la población rural.
"Les Invalides" es un gran edificio del siglo XVII en el distrito 7 de París. Está muy cerca de la Escuela Militar (al final de “Champs de Mars”) y además hoy alberga el museo del Ejército, razón principal de todas las visitas que recibe.
Originalmente la construcción del edificio fue concebida para hospedar a los afectados por la guerra (inválidos, heridos y mutilados). Todavía hoy en día siguen habitando ahí algunos jubilados y afectados por la guerra. Hacia finales de 1800 existían dos museos (de la artillería y el museo histórico de las armas) pero en 1905 cambió a un museo sólo, con el nombre actual de Museo de la Armada (o Ejército).
Todo el complejo del Palacio es grande, tanto que comprende varios jardines a la francesa, un hospital de guerra, el gran museo (antes eran 2), el edificio de los afectados, una tienda con gran número de libros y obras acerca de las guerras, Napoleón y Francia, una catedral, una cafetería y, finalmente, una iglesia cuya cúpula dorada es uno de los puntos representativos de la ciudad y en cuyo interior reposa la tumba de Napoleón Bonaparte (Napoleón I).
Dentro del palacio de Versalles uno de los sitios más visitados sin duda que se encuentra en la “cámara de Luis XIV”, aunque también las visitas suelen dirigirse hacia el “salón de los espejos”; a pesar de que las visitas son masivas a estos los entornos que hemos mencionado (y otros cuantos más), la extrema cantidad de gente generalmente que se acumula en estos lugares hace imposible un reconocimiento de cada uno de los elementos decorativos que aquí existen, razón por la cual es conveniente tratar de buscar un horario en el cual la afluencia de visitas no sea tan grande para poder disfrutar de la presencia de cada uno de sus rincones.
Disneyland París es uno de los principales destinos de visita para quienes llegan a la ciudad con el objetivo de hacer turismo, algo que esta enfocado tanto para grandes como para chicos, siendo quizá el paseo ideal que deba realizar toda la familia en sus próximas vacaciones.
Una nueva experiencia se está preparando para todo este año en Disneyland París, algo que no debes desaprovechar ya que el evento se vive una vez en la vida; todo ello viene con dedicatoria especial, ya que se están cumpliendo los 20 años de existencia de Disneyland París, para lo que se ha decidido un festejo con bombos y platillos y con lo mejor de la tecnología en un ambiente sana de diversión.
Trocadero es una zona en el distrito 16 en París que comprende varios museos, una gran esplanada en frente de la Torre Eiffel, jardines, esculturas y unas grandes escalinatas que proporcionan vistas estupendas. Aunque como en muchos otros lugares, lo que le da encanto a este sitio es la presencia de la gente. Este lugar se usa mucho para deportes urbanos (patinaje en línea y skateboard principalmente) y también para exhibiciones y celebraciones. Por aquí pasa la “Media Maratón de Paris”, es punto de partida del Paris-Dakar Legends y, por ejemplo, fue lugar para celebrar la Champions League en Francia.