El buque de suministro de plataformas, construido por Vard Soviknes - Sovik, Noruega en 1992.
Fue nombrado MAERSK PUNCHER y se unió a la flota de Maersk Supply Service en 1993.
En 2016, Maersk Supply vendió dos de sus buques remolcadores de suministro de anclas (AHTS) a Karadeniz de Turquía.
Jørn Madsen, director ejecutivo de Maersk Supply Service, dijo a Splash la semana pasada: "La gran mayoría de los buques que estamos desinvirtiendo serán reciclados o modificados por sus nuevos propietarios para competir fuera del mercado de OSV".
Karadeniz ha estado muy activo en el mercado de compra-venta este año, y ha comprado al menos dos buques para convertirlos en plantas de energía... Leer más ...
Noruega tiene el mayor número de fiordos del mundo, siendo el oeste de Noruega la región con mayor concentración de los mismos. Por eso, esta región se conoce popularmente como la Noruega de los Fiordos. No obstante, también se pueden encontrar fiordos en el centro, norte y este de Noruega.
Los fiordos son una obra de arte esculpida por la propia naturaleza. Son formaciones que surgieron cuando se retiraron los glaciares y el agua del mar inundó los valles en forma de U.
Este kmz contiene un mapa guia que nos permite en cualquier momento seleccionar unos puntos de destino, sea elemento natural o aerodromo e ir recorriendo la zona. También incluye un pequeño vídeo que recorre los puntos seleccionados. Si funciona claro
...la entrada al Parque Nacional.
En 1879, Juan Tomás Rodgers, capitán inglés de la Armada Chilena, en expedición desde Punta Arenas sería el primer explorador en citar el glaciar y darle nombre: lo llamó Glaciar Francisco Vidal Gormaz en honor del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, organismo patrocinador de la expedición.
Años más tarde Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismarck en honor del Canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos.
El Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino en 1899 lo nombra en honor del Perito Moreno, nombre que quedaría como definitivo.
A partir de entonces fue frecuentado por andinistas, exploradores y científicos. A través de ellos, hemos podido seguir su evolución desde entonces, primero en lo referente a su gran avance desde principios de siglo y después, una vez estabilizado su frente, al fenómeno de sus diferentes rupturas:
En 1900, el frente del Glaciar estaba a 750 m de la costa de la Península de Magallanes.
En 1908, a 350 m.
En 1914, a 100 m.
En 1917, tocó por primera vez la Península... Leer más ...