Pasaría desapercibido si no fuera por sus tumbas con coloridas pinturas naïfs y unos epitafios que describen, de una manera original y poética, a las personas que están enterradas allí, así como escenas de sus vidas. El cementerio alegre se ha convertido en un museo al aire libre y en una atracción turística.
Su característica inusual es que se aparta de la idea de la muerte como algo lúgubre y solemne, tan habitual en las sociedades europeas. Se han hecho conexiones con la cultura dacia, cuyos principios filosóficos postulaban la inmortalidad del alma y la creencia de que la muerte era un momento lleno de alegría y esperanza para una vida mejor (véase también Zalmoxianismo).
Los orígenes del cementerio están vinculados a Stan Ioan Patras, un artista local que empezó en 1935 a esculpir las lápidas con su peculiar estilo, a mitad de camino entre la viñeta satírica y las imágenes de las vidas de santos.
...
Las edificaciones, constituidas a base de gruesos troncos de madera, ensalzan el paisaje de una de las comarcas mejor conocidas del país. Sin duda alguna, la visita al monasterio es indispensable para traernos un grato recuerdo de Rumanía.
Transilvania nos hacen llegar las iglesias ortodoxas de madera del condado de Maramures y su famoso Monasterio de Barsana. Las ocho iglesias, que ejemplifican diferentes estilos arquitectónicos, se construyeron durante los siglos XVII y XVIII, en respuesta a la prohibición que ocasionó la negativa a construir iglesias ortodoxas de piedra en la región.