Más de 2 siglos de rica historia han dejado huellas indelebles en el centro de Rímini, donde en pocos pasos se puede pasar de la antigua Roma a los esplendores del Renacimiento y al encanto de los ambientes de Fellini. Todo ello a pocos minutos de las playas, los locales de ocio nocturno y los parques de atracciones de la costa romañola más populares de Italia.
EL templo, deseado y donado a Possagno por Canova, es la iglesia parroquial. La primera piedra de construcción del templo fue puesta por Canova mismo, en 1819, pues el templo estaba basado en un proyecto suyo; pero la construcción se terminó sólo en 1830.
El templo es una majestuosa construcción neoclásica, ubicada en una colina al término de una pequeña subida que sale del centro de la ciudad. La entrada se alcanza a través de unas escaleras decoradas con un mosaico de piedras. Lo que destaca del edificio son sus columnas de orden dórico y la imponente cúpula; en general la construcción recuerda la del Pantheon en Roma.
La ciudad de Possagno es famosa por ser la ciudad natal del grande escultor y pintor Antonio Canova, conocido en el mundo como el maestro del estilo neoclásico. Aquí el artista vivió sus primeros años de vida; después se fue a vivir en Venecia para asisitir a las clases del Academia de Bellas Artes, y luego en Roma. Pero volvía a menudo a Possagno, adonde había proyectado el famoso templo, la blanca construcción que destaca en el paisaje colinar de la ciudad.
Cagliari es una ciudad pequeña y el puerto está situado muy cerca del centro. Se podría ir andando, pero la autoridad portuaria lo prohibe, por lo que ponen a disposición de los viajeros un servicio de autobuses gratuitos que te dejan junto a la Vía Roma, una calle con unos bonitos soportales.
Puerto de Civitavecchia, Italia, lugar donde amarran gran cantidad de cruceros que hacen excursiones a Roma. Como hoy se encuentra amarrado el Sovereing de Pulmantur.
Este templo no tiene un autor conocido, pues nunca se supo quien lo pudo construir aunque se sabe que data del Siglo IV a.C. Su forma es circular y se encuentra rodeado de un anillo con 20 columnas corintias. Fue construido antes que los demás restos del Foro Romano, su techo siempre permanecía abierto para permitir la salida del humo.
Templo de Vesta, Via dei Fori Imperiali, Roma, Italia
El templo de Vesta se encuentra en la ciudad italiana de Roma. Se encuentra dentro del complejo del Foro Romano, al sur de la Vía Sacra y es uno de los monumentos más importantes y antiguos de Roma.
Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.
Templo de Venus, Piazza di Santa Maria Nova, Roma, Italia
Se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las deidades Venus y Roma.
Este templo no se sabe con exactitud en que año fue construido pero se cree que puede datar entre los años 498 al 501 a.C. Su dueño pudo ser el rey Lucio Tarquino, el Soberbio o el rey Lucio Furio.
El templo de Saturno se encuentra en la ciudad italiana de Roma. Se sitúa dentro del Foro Romano, siendo una de las construcciones más importantes dentro de este y los restos más antiguos y mejor conservados de la zona.
Su función era conservar los trofeos más valiosos del botín de la conquista de Jerusalén y, de hecho, custodió el candelabro de siete brazos y las trompas de plata procedentes del Templo de Jerusalén, ostentosamente representados en los relieves triunfales del Arco de Tito en la via Sacra.
Templo de la Paz, Via della Salara Vecchia, Roma, Italia
El Templo de la Paz, construido por el emperador Vespasiano para celebrar el triunfo sobre la revuelta judaica (71 d.C.), fue inaugurado en el año 75 d.C.
Este bello templo se sitúa sobre la importante Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia y enfrente de la Regia. Su estado de conservación es excelente, por haberse protegido de la destrucción en la Edad Media, gracias a la transformación que sufrió en el siglo XI, para convertirse en lo que podréis ver en la actualidad, la importante iglesia de San Lorenzo.
El Templo de Antonino y Faustina es una ruina muy bonita e importante y uno de los templos mejores conservados del Foro Romano dentro de la antigua ciudad de Roma, en la bella Italia.
El camino se extiende dentro del distrito de Foro Italico, desde la plaza homónima, donde se pueden admirar los mosaicos, en Viale del Foro Italico, donde se encuentra el obelisco de 20 m dedicado a Benito Mussolini.
Stadio Olimpico, Viale dei Gladiatori, Roma, Italia
El Estadio Olímpico de Roma, es una instalación deportiva construida por el arquitecto Enrico Del Debbio entre 1928 y 1932 y conocida en el pasado como el Stadio dei Cipressi.
Situado en la parte norte de la capital, cerca de Ponte Milvio y Stadio Olimpico - la etapa de los principales partidos de fútbol y espectáculos en Roma - el Stadio dei Marmi es la parte más bonita del Foro Itálico, que también incluye varias instalaciones deportivas como pistas de tenis y piscinas olímpicas.
La primera vista que tenía del Stadio dei Marmi fue el que desembarcar de un viaje en barco en el río Tíber en el Foro Itálico, un gran complejo deportivo inaugurado en los años 30 con el nombre de Mussolini Foro. Era tarde y en Roma, cuando se pone el sol y el cielo de color rosa tinte, las estatuas de mármol parecen venir a la vida.
Desde la forma de Urbis Severian sabemos la ubicación del edificio, ubicado al pie de la ladera sur al este de la colina del Palatino, al lado del Circo Máximo, más o menos en el punto de encuentro de la actual Via dei Cerchi y Via di San Gregorio. Debía constituir la fachada de la Domus Severiana de este lado.
El Septizonium o Septizodium, Septizonium o Septisolium, era una fachada monumental de un ninfeo con varios pisos de columnas, construido por el emperador Septimius Severus alrededor de 203.
Pero dentro, la humedad de las paredes penetra en los huesos. Tanto que algunos presos están con chaquetas y gorros. Lo peor, sin embargo, es el espacio: no hay. Así en las celdas para dos reclusos, hay tres; en las de cuatro, seis. “De media, hay doscientos reclusos más de lo previsto”, reconoce Mauro Mariani, el director del penal desde hace doce años.
La cárcel de Regina Coeli, en el céntrico barrio romano del Trastevere, engaña. Fuera, luce un portón de madera tallada y la típica fachada anaranjada de los palacios nobles de la Roma del siglo XVII, cuando el edificio fue construido.