AviШЈВіn Sobre Alaska 🗺️ Foro de America del Norte y Maps ✈️

Se encontraron 20 comentarios sobre AviШЈВіn Sobre Alaska en el Foro de America del Norte
     ❌ Resetear
Buscando en foro de America del Norte, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Bahía de la Resurrección, Alaska Tema: Bahía de la Resurrección, Alaska 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bahía de la Resurrección, Alaska

Publicado:
La bahía permanece libre de hielo incluso en invierno, por lo que es fácilmente navegable. El inicio de la película La caza del Octubre Rojo fue filmado en la bahía de la Resurrección, que simula ser el fiordo de Murmansk, en Rusia.

Bahía de la Resurrección, Alaska Tema: Bahía de la Resurrección, Alaska 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bahía de la Resurrección, Alaska Mensaje destacado

Publicado:
Bahía de la Resurrección, Alaska Muy feliz Chocado Muy feliz

La bahía Resurrección (del inglés: Resurrection Bay) es una bahía de la península de Kenai de Alaska, Estados Unidos. Su mayor asentamiento es Seward (2.830 hab. en 2000), localizado en el fondo de la bahía.

Whittier, Alaska, EE. UU. Tema: Whittier, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Whittier, Alaska, EE. UU.

Publicado:
La verdad es que es un sitio muy curioso.
Supongo que así juntos, están todos calentitos. Riendo
Gracias por traernoslo, Bixen.

Whittier, Alaska, EE. UU. Tema: Whittier, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Whittier, Alaska, EE. UU.

Publicado:
"Esto es lo primero que ves a medida que te acercas a Whittier", escribe. "El túnel de 4 kilómetros que hay que atravesar para entrar al pueblo solo tiene un carril? cambian el sentido cada 30 minutos. Tienes que esperar en este semáforo antes de que te dejen pasar"

Whittier, Alaska, EE. UU. Tema: Whittier, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Whittier, Alaska, EE. UU. Mensaje destacado

Publicado:
Whittier, Alaska, EE. UU. Muy feliz Chocado Muy feliz

Whittier, Alaska, es un pequeño y remoto pueblo a unos 100 kilómetros al sur de Anchorage, conocido comúnmente como "la ciudad bajo el mismo techo". Pero lo más extraño de este pueblo es que casi todos sus residentes viven en el mismo edificio, las Torres Begich, un cuartel militar de la época de la Guerra Fría construido en 1974.

Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. Tema: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU.

Publicado:
Menuda lengua de hielo. Gracias por esta nueva aportación, Bixen.

Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. Tema: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU.

Publicado:
A los pies del glaciar se origina un río, con el mismo nombre, que termina su curso en el Golfo de Cook. Tanto si se tiene corazón aventurero como si lo único que se siente es curiosidad, para visitar esta impresionante maravilla helada de la naturaleza hay diferentes circuitos con diversos niveles de dificultad. Para acercarse a este glaciar, e incluso recorrerlo, las visitas están programadas desde principios de la primavera hasta el otoño.

Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. Tema: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. Mensaje destacado

Publicado:
Glacial Matanuska, Alaska, EE. UU. Muy feliz Chocado Muy feliz

Los glaciares son majestuosas obras maestras de la naturaleza. Situado en Alaska (U.S.A.), en el municipio de Matanuska-Susitna, el Glaciar Matanuska es uno de los más impresionantes del mundo y el mayor glaciar accesible en coche de Estados Unidos. Se encuentra a 161 km de Anchorage y se puede llegar a él tomando la Autopista Glenn, una autopista de Alaska de casi 300 km de longitud, que une Anchorage con Glennallen y sigue el curso del río Knik.

Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU Tema: Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU

Publicado:
Los rusos fueron los primeros en instalarse a finales del siglo XIX, pero el archipiélago fue adquirido finalmente por los estadounidenses en 1867. Las islas principales se llaman Chichagof, Baranof y Killisnoo.

Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU Tema: Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU

Publicado:
Archipiélago Alexander, Alaska, EE. UU Muy feliz Chocado Muy feliz

El archipiélago Alexander es un conjunto de más de 1000 islas que bordean la costa sudeste de Alaska.

Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU Tema: Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU

Publicado:
Si observan la selección de imágenes del lugar entenderán la razón por la que el área es un paisaje indómito, tapizado por densos bosques y selvas de clima templado, y poblado por osos, cabras, ciervos, y en el agua, ballenas, orcas y lobos marinos, que en raras ocasiones tuvieron contacto con un ser humano. La belleza del lugar es superlativa.

Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU Tema: Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU

Publicado:
Parque Nacional Misty Fiords, Alaska, EEUU Riendo Chocado Riendo

Aunque resulte difícil de entrar en comparación, el Monumento Nacional Misty Fiords en Alaska tiene visuales que hasta aparentan ser más bonitas o imponentes que el Parque Yosemite en California, el paisaje hermanado con el que se lo compara. De hecho, lo llaman “El Yosemite del Norte”. Gigantescas paredes de granito de hasta 70 millones de años esculpidas por glaciares, y con hasta 900 metros snm., encierran profundos valles con espejos de agua, muchos de ellos, pocas veces explorados. Y al espectáculo se suman estuarios envueltos en niebla, cascadas con cientos de metros de altura, los lagos de aguas azules intensas, y un bosque que parece querer cubrirlo todo. De hecho el parque Misty Fiords situado al sudeste de Alaska, es poco accesible por vía terrestre, tanto que los turistas mayormente lo sobrevuelan en avionetas, o realizan algunas excursiones embarcados.

isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU Tema: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Kawil
Registrado:
18-Sep-2012
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU

Publicado:
Tal vez os interese este artículo que incluye un vídeo de la Pequeña Isla de Diomedes (USA) en invierno!! Realizada por la expedición que dio la vuelta al mundo para producir el documental Un Mundo Aparte

www.viajesalpasado.com/ ...del-mundo/

isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU Tema: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU

Publicado:
Creo que un error peor que vender territorio es regalarlo, eso fue lo que aconteció cuando se decidió por la suerte de la isla Martín García.

isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU Tema: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU

Publicado:
Actualmente la situación se ha normalizado, pero las dos islas siguen perteneciendo a mundos diferentes. La línea internacional de cambio de fecha pasa entre ellas, de modo que en la isla rusa es un día más tarde que en la norteamericana. Por tanto, cuando los habitantes del pueblecito de Inalik miran hacia la isla gemela situada al oeste, literalmente están mirando al futuro. Las islas Diómedes son uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra. La navegación es sólo posible en verano, y con mucho riesgo debido a los icebergs. Aterrizar con un avión es virtualmente imposible. Sólo el helicóptero (y no siempre, debido al fuerte viento) es un medio fiable de transporte. Desde luego, este archipiélago sería un firme candidato a recibir el título de ‘fin del mundo’.

isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU Tema: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU

Publicado:
isla Diomedes Menor, Alaska, EEUU Riendo Chocado Riendo

Entre Alaska y Rusia. En el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín, oímos numerosas referencias al ‘Telón de Acero’ que dividió Europa. Sin embargo, la división en dos bloques opuestos afectó al mundo entero, y también se reflejó en otros muchos ‘telones’. A finales de los años 80, un portavoz de Gorbachov definió el estrecho de Bering como el Telón de Hielo. El estrecho de Bering separa Alaska de Rusia, y era la única frontera entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se trataba por tanto de un territorio ultravigilado y militarizado. A mitad de camino entre el territorio continental asiático y el americano se halla un insignificante archipiélago, con sólo dos componentes: las islas Diómedes (en el centro de la imagen). Cuando Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos (uno de los mayores errores geoestratégicos nunca cometido por un país), se estableció que la frontera pasaría exactamente entre las dos Diómedes.

Extrañas inscripciones Tema: Extrañas inscripciones 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Flodis
Registrado:
15-Feb-2009
Mensajes: 28
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Extrañas inscripciones

Publicado:
Más marcas extrañas en el suelo, esta vez creo que son algún tipo de vivienda en Alaska. Si recorreis toda la isla podreis ver cientos de ellas

Tsunami en Lituya Bay Tema: Tsunami en Lituya Bay 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tsunami en Lituya Bay

Publicado:
Antes de nada que sepais que los datos que aqui se ofrecen no son equivocos sino impresionantes . Riendo

El tsunami de Bahía Lituya fue un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera, generando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de "megatsunami".

Acontecimientos El 9 de julio de 1958, a las 22:15 (hora local) comenzó un sismo, que alcanzó los 8,3 grados en la escala de Richter, en la bahía Lituya, la cual tiene 14,5 km de largo y 220 metros de profundidad. Menos de dos minutos después, se desprendieron más de 30 millones de metros cúbicos de tierra y rocas del glaciar Lituya, al fondo de la bahía. El impacto hizo que se levantara una columna de agua de 520 metros de altura, la que avanzó a la entrada de la bahía con una velocidad cercana a los 200 km por hora.

La zona es parte del Parque y Reserva Nacional Glacier Bay, por lo que los alrededores estaban deshabitados, pero a la hora del...
Leer más ...

Mega-Tsunami Tema: Mega-Tsunami 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Ozzono
Registrado:
31-Ene-2007
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mega-Tsunami

Publicado:
El 9 de julio de 1958: Considerado como el más grande registrado en la era moderna, el tsunami de la Bahía de Lituya, Alaska, fue causado por un derrumbamiento provocado por un terremoto de magnitud 8.3. Las olas alcanzaron una altura de 1.720 pies (576 metros) en la bahía, pero al ser una área relativamente aislada y en un localización geológica única, el tsunami no causó mucho daño en otras partes. Hundió sólo un barco, matando a dos pescadores.

Podeis ver en la vista de satelite la marca dejada por la gigantesca ola, en la cual la vegetación tiene un color mucho más claro en ambas costas de la bahía.
Dentro del recuadro blanco aparece la porción de tierra que al caer de la montaña originó el descomunal movimiento del agua.

Los datos son:
58°38'41.69"N
137°33'31.83"W

Saludos.



Antes y despues del Tsunami

Avión sobre Alaska Tema: Avión sobre Alaska 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Avión sobre Alaska

Publicado:
Avión sobre Alaska Riendo Chocado Riendo
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro