Sí, es una vergüenza política administrativa, pero no ambiental.
Amiga India yo ahí estoy en desacuerdo con vos, por favor amiga no se enoje uno da su opinión nada mas, nadie tiene la verdad.
Pero en el tema de la Dana de Valencia y algo similar paso en las Inundaciones de PORTO ALEGRE, fue la combinación de 2 factores uno la dejadez humana yo hablo de humano porque si el humano va a encauzar un rio o un arroyo, pongo un año cualquiera 1974 si total llueven acá llueven 400 mil al año, muy bien año 2024 sigue el mismo encauzado alguien se preocupo por modernizar eso, alguien se preocupo de pedir que levanten los muros de contención porque ahora con el cambio climático puede suceder algo,,,,, NADIE.
Y porque nadie pidió eso antes?
Porque no hacia falta, MIRA SI VAN A LLOVER 300 MIL EN DOS HORA ACA!!!
Y paso por lo tanto que lluevan 300 mil en esa zona en 2 horas es considerado un fenómeno ambiental, pero luego viene un después los arroyos se desbordan, los ríos desbordan, y se genera un gran inundación y mas si el rio viene en bajada peor mas inundación y mas rápida y el agua no perdona arrasa puentes, arrasa rutas, no deja nada y... Leer más ...
Solo una observación técnica... Si el cauce de un barranco esta limpio o no, es un factor que puede ayudar, pero no es decisivo ni mucho menos. Lo que mas importa con los muros de contención construidos a ambos lados para encauzar el agua, su altura y grosor.
Cuando el agua viene con fuerza, lo arrastra todo.
Este verano pase numerosas veces por esta rambla y pensé: que sucio está, como venga el agua se va a desbordar:
Quedó limpio como el primer día. Todo se fue al mar. Pasé hace un mes por ahí y no había quedado ni una hierba.
Es una zona en la que además convergen varios de los factores de riesgo de los barrancos y ramblas del mediterráneo: construcciones a los bordes y habitadas, algunas legales y otras irregulares, en una zona claramente inundable si se desborda el cauce.
La Playa Roja o de Sangre de la primera fotografía, parece tristemente simbolizar la catástrofe que se está generando en Oriente Medio, y donde Irán es uno de los factores decisivos.
¿Como terminará este viejo problema, con ese odio enquistado que parece no tener fin?
...entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma discontinua.
Normalmente, las placas se disponen en sentido O-E, por lo que a veces quedan paralelas a la costa, o perpendiculares a la misma, según la orientación del perfil de esta.
Entre los flysch más llamativos del Estrecho se encuentran los de la Punta Carnero y los de Punta San García en Algeciras.
Los factores erosivos en los flysch son, por una parte el oleaje, sobre todo su corriente de resaca, por otro las mareas en su proceso vaciante, a lo que se añaden las corrientes de marea, las que en el Estrecho corren paralelas a la costa en sentidos opuestos dependiendo de los ciclos mareales, los cuales se cuentan en el Estrecho, en dirección y velocidad, tomando como indicador la hora de la pleamar de Tarifa.
Las cavidades y escondrijos que se abren entre las rocas de estos curioso y espectaculares terrenos, permiten además, que también encuentren aquí su sitio camarones, cangrejos, lapas y otros crustáceos... Leer más ...
...un buen capitán también podría realizar un fondeo a barbas de gato, o sea con las dos anclas más un par de coderas a popa, que deben de ir a boyas o a tierra, y se supone que de esta manera no se puede mover apenas del lugar.
En cualquier caso, se hacía la maniobra, y no existen allí pecios debido a esa causa.
Te entiendo amigo esto se cerro entre los años 60 y 70, porque era inviable mandar barcos ahí, sino se hacia un puerto, y además ya para los años 70 ya aparecieron nuevos tipos de buques de carga mas grandes y con mas calado y ahí no entraban.
Y OTRO FACTOR IMPORTANTE, QUE HIZO CERRAR ESO FUE EL VEHICULO CAMIÓN.
NO SE ENOJE AMIGO, vos tenes tu opinión yo tengo la mía.
VOS ME DECIS NEFASTO TU COMENTARIO, a ver hoy que tipo de buque se puede acercar a ese cargadero, con un calado máximo de 5 metros, mas el oleaje.
TE LO DIGO YO NINGUNO, capaz alguna barcaza pero termina dada vuelta por el oleaje y mas si carga desde lo alto.
POR ESO SE INVENTARON LOS PUERTOS Y LOS ROMPEOLAS, ANTES SE HUNDIAN BARCOS Y SE LOS LLENABA DE PIEDRA Y ARRIBA CEMENTO Y SE USABAN COMO ROMPEOLAS.
...Hurban fue construido el 25 de septiembre de 1944 en la Fábrica de Ferrocarriles de Zvolen, Eslovaquia.
Fue un tren blindado utilizado durante la Segunda Guerra Mundial y durante el Levantamiento Nacional Eslovaco.
El Hurban operó en el área de Brezno - Červená Skala contra la 18.ª división SS Horst Wessel y del 23 al 24 de octubre de 1944 fue el factor principal en la lucha por el flujo superior del río Hron.
A pesar de sufrir un motor dañado, rechazó todos los ataques alemanes.
Fue llevado a Harmanec , donde fue abandonado en un túnel ferroviario.
Hoy una réplica se exhibe como monumento en un parque al lado del castillo en Zvolen... Leer más ...
...y aquí vamos a publicar los pueblos de SUDAMÉRICA que fueron inundados o sumergidos bajos las aguas.
Mayormente por culpa del hombre, por la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos que producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana.
Otra causa es a factores naturales debido a crecientes de ríos, lagos y hasta mares.
Se entiende?...A publicar pueblos sumergidos bajos las aguas!!!
Yo publico de mi forma, pero cualquiera puede publicar como pueda, por decir este pueblo y ponga el link de Google earth ya esta!!!
No creo que el rearme de una nueva potencia sea una buena noticia. Es un factor más a tener en cuenta en caso de un conflicto mundial y, por tanto, un factor de incertidumbre para el conjunto de la humanidad, que no olvidemos somos todos y no tres o cuatro superpotencias.
Tampoco China tiene un currículo de país "pacifista": en las ultimas décadas invadió Corea del Norte, Vietnam (y todavía mantiene las islas Paracell), Tíbet y amenaza a Taiwán.
Tampoco parece un gran promotor de valores "democráticos" de ningún tipo.
Sin estar de acuerdo con política exterior de Estados Unidos, no veo nada positivo, para el conjunto de la humanidad, un rearme general en Asia que tiene como consecuencia un aumento de la capacidad de destrucción a nivel global. Y sobre todo cuando ese rearme pone en mano de dictadores esas armas de destrucción masiva.
Los nuevos municipios denominados Pueblos Mágicos se hicieron acreedores esta distinción que involucra una marca que vende un destino, cumplieron con una serie de características únicas en cuestiones culturales, de tradición, gastronomía y artesanía. También se tomó en cuenta su arquitectura, recursos naturales, atractivos simbólicos, y los factores que denominan la magia de cada uno de estos lugares, Además cuentan con un plan de desarrollo urbano, turístico, condiciones de seguridad, de salud, e infraestructura.
...altura, está aislada en aguas profundas, expuesta a todos los vientos que provocan grandes olas sobre ella. Su costa no es apta para atracar y no hay bahías que puedan mantener los barcos a salvo del viento.
La isla tiene propiedades magnéticas, debido a la presencia de magnetita, un óxido de hierro natural en las rocas que causan que las agujas magnéticas de las brújulas de los barcos se desvíen.
Sin embargo, las aguas circundantes de 200 metros de profundidad y el mar que la rodea constituyen un excelente caladero de pesca, de tal manera que su regulación es un factor decisivo en la regeneración y control pesquero.
En 1958 la isla fue declarada monumento geológico de la naturaleza.
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de... Leer más ...
La Roca Dorada (Kyaiktiyo Pagoda) es unos de estos lugares que siempre va a estar por encima de tus expectativas. Definitivamente, algo de magia recae en ella. Su factor cultural y espiritual son muy fuertes.
Seguramente, decidirás visitarla pensando que es simplemente una roca dorada muy grande, pero luego te das cuenta de que hay mucho más. Durante mi viaje por Birmania oí muchos comentarios como: »Está demasiado lejos para simplemente visitar una piedra», o »No vale la pena. Llegas, le tiras una foto y te vas»
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
En ocasiones el término «naufragio» se utiliza también para... Leer más ...
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
En ocasiones el término «naufragio» se utiliza también para designar los restos de un barco... Leer más ...
...la diferencia reside en que este barco es CIVIL y no militar. La primera central nuclear flotante civil de la historia.
Tambíén, es el primer barco plataforma para la energía nuclear que se ha equipado con dos reactores nucleares.
No se porqué nos vamos a ofender, tu has dado tu opinión como cualquiera.
Pero a mi lo que más me preocupa ya no es el potencial de contaminación del barco en sí, que también. Sino:
¿Por qué lo han hecho ahora y no antes?
La realidad es que debido al calentamiento global, y como consecuencia directa del factor humano y de su falta de coordinación para tratar un tema tan delicado, todos sabemos ya que los hielos de los casquetes y de los grandes glaciares están en continuo retroceso.
Esto es negativo a priori. Pero para los países con costa ártica les ofrece la posibilidad de poder navegar libre sin hielo o fácilmente atravesable. Por tanto, nuevas vias de transporte marítimo (el sueño de Rusia), nuevas áreas ha explorar, ha explotar (petróleo, gas, pesca,...) y áreas ha proteger militarmente.
Y por eso entra en juego esta planta de energía móvil, preparándose para la colonización de las nuevas y más... Leer más ...
...el cierre de los pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Junta de Andalucía se pone de lado y casi a regañadientes aprobó un plan de ordenación para la corona norte forestal de Doñana, que incluía eliminar unas 1.500 hectáreas ilegales de invernaderos levantados en zonas forestales, cauces de arroyos... pero a día de hoy no se ha eliminado ni una hectárea.
Ante tres décadas de inacción de todas las administraciones, cuando no de connivencia, la Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Otro factor de presión sobre las administraciones y los agricultores legales, surge de la concienciación de los consumidores sobre este problema y que puede perjudicar a la imagen de los productos procedentes de los invernaderos de Huelva.
...la diferencia reside en que este barco es CIVIL y no militar. La primera central nuclear flotante civil de la historia.
Tambíén, es el primer barco plataforma para la energía nuclear que se ha equipado con dos reactores nucleares.
No se porqué nos vamos a ofender, tu has dado tu opinión como cualquiera.
Pero a mi lo que más me preocupa ya no es el potencial de contaminación del barco en sí, que también. Sino:
¿Por qué lo han hecho ahora y no antes?
La realidad es que debido al calentamiento global, y como consecuencia directa del factor humano y de su falta de coordinación para tratar un tema tan delicado, todos sabemos ya que los hielos de los casquetes y de los grandes glaciares están en continuo retroceso.
Esto es negativo a priori. Pero para los países con costa ártica les ofrece la posibilidad de poder navegar libre sin hielo o fácilmente atravesable. Por tanto, nuevas vias de transporte marítimo (el sueño de Rusia), nuevas áreas ha explorar, ha explotar (petróleo, gas, pesca,...) y áreas ha proteger militarmente.
Y por eso entra en juego esta planta de energía móvil, preparándose para la colonización de las nuevas y más... Leer más ...
En el caso de la climatología mundial, hay veces que quedamos desconcertados. Cuando pensamos que hay unas tendencias definidas, al cabo del tiempo, determinados factores nos las ponen en duda.
Hoy, al leer esta noticia sobre Tuvalu, me acordé de este viejo tema, el cual nos hace recapacitar:
¿No será que verdaderamente la Tierra es un ente que se autoregenera?
El pecio lógicamente parece hallarse a menos de 200 mn de las costas de Islandia, por tanto en sus aguas territoriales.
Todo pecio debe considerarse como una tumba, en este caso una tumba de guerra, por tanto moralmente inviolable. Su dueño es el país cuya bandera portaba el barco hundido. En este caso Alemania.
Toda tumba se encuentra en un lugar o cementerio, el cual pertenece a un dueño que dicta sus leyes respecto al uso y trato de las tumbas que en él existen, pero no de las tumbas. El dueño del cementerio es Islandia.
Existen unas empresas con capacidad de detectar, remover, o rescatar las tumbas. Son los buscadores de tesoros.
La solución de un rescate debe ser salomónica: los cazatesoros han de pedir autorización para el rescate al dueño de la tumba y al del cementerio. Lo rescatado pertenece al propietario de la tumba, el cual deberá establecer, después de evaluar el valor de lo rescatado y los costos del rescate, la compensación correspondiente a los otros dos factores del proceso.
...relato de los pocos supervivientes era similar: la gente se detenía y caía fulminada.
Aparecieron los médicos y las fuerzas de seguridad, se atendió a las víctimas y se retiraron los cadáveres, pero a partir de entonces se extendieron leyendas con macabras teorías: asesinatos masivos, pruebas de armas letales, limpiezas étnicas... pero nunca se pudo hallar ningún presunto culpable al que procesar.
Sin embargo los científicos si que tenían algunos sospechosos de las dos matanzas: los lagos Nyos y Monoun.
Ambos lagos tiene dos factores en común, una alta concentración de CO2 en sus aguas, procedente del interior de la tierra y tener a su alrededor dos valles cerrados.
El CO2 es un gas inodoro, mas pesado que el oxígeno y que impide la respiración, produciendo asfixia, pérdida de consciencia y la muerte. Un asesino eficaz, invisible y silencioso.
Existen varias teorías que intentan explicar como se liberó el gas de los lagos, expandiéndose por los valles y produciendo nubes invisibles, que fueron matando a quienes se introducían en ellas.
El caso es que necesito ver como esos puntos caen encima de la línea que separa los dos polígonos del catastro pues solo entonces sabré que están bien y podré pasarlos al GARMIN GPS con la esperanza de que después, cuando esté en el bosque, pueda guiarme hacia cada uno de esos puntos.
Me parece obvio que soy yo y no el geógrafo que realizó las mediciones originales quien está haciendo alguna cosa mal o es quizás algun factor ambiental que desconozco. Por otra parte me parece muy sospechoso que los 25 puntos estén fuera de línea en más o menos la misma proporción.
¿Se le ocurre a alguien qué es lo que puedo estar haciendo mal?
¿Puede el hecho de que no introduzca información de Alturas ni Geoide el causante de esos errores tan consistentes?
Del Volcán Toba hoy solo queda un bello lago en la isla de Sumatra (Indonesia), que es en realidad la caldera resultante de una de las megaerupciones mas catastróficas del los principios de la humanidad, hace entre 70 y 75 mil años.
Se cree que la alteración climática fue tan importante, que afectó a la evolución del ser humano, dejandolo reducido a unas miles de parejas reproductoras, al causar un invierno volcánico con descensos de temperatura a nivel global durante 6 o 7 años.
La teoría afirma que, cuando se restableció el clima y los demás factores, los humanos se empezaron a extender a partir de África. Se cree que la erupción produjo una caída de la media de las temperaturas de unos 3 a 3,5 °C, con un invierno volcánico global que pudo durar entre seis y siete años. En las regiones templadas produjo una disminución de las temperaturas globales de 15 °C de promedio, lo que representa un cambio drástico en el ambiente, que debió producir múltiples cuellos de botella de población en varias especies homo, incluyendo la nuestra e incluso llevando a la extinción a algunas... Leer más ...
Cuando llueve, el agua se filtra en el suelo. Al hacerlo va absorbiendo dióxido de carbono y reaccionando con la vegetación en descomposición. Como resultado, el agua que llega a la capa de rocas es ácida.
Con el tiempo, esta erosión provocada por el líquido ácido va creando bajo la superficie un sistema de cavernas. Cuando estas cavidades ya no pueden soportar el peso de la tierra o la arena que están por encima, la tierra se hunde y se forma un agujero.
El colapso puede darse naturalmente o puede ser disparado por otros factores como una lluvia intensa o un terremoto.
En el caso de la playa australiana, no está claro por qué ocurrió, pero geocientíficos están ahora monitoreando el área para descubrir las causas y ver cuáles son las posibilidades de que desaparezca toda la península.
Bérgamo y su provincia es el destino ideal para los apasionados de arte y cultura y del deporte, gracias a unas eficientes estructuras turísticas. De hecho, el clima templado, los intereses artísticos y las bellezas son factores fundamentales para el turismo.