Puede que sí sea un helicóptero (debido a la cercanía con la base militar) o tal vez más de uno porque cerca de ahí en el mismo lago hay otro foco con más ondas muy parecidas; tal vez estaban en alguna práctica, lo curioso es que están muy cerca de las casas y eso puede ser peligroso para los lugareños si existiese alguna falla mecánica en el helicóptero.
Tengo también otras dos teorías encontradas:
1. Puede que no sea un sismo porque de serlo, las ondas no se generarían a partir de un punto, de hecho se originan a lo largo de una falla sin llegar a ser círculos concéntricos perfectos.
2. Puede que tal vez sí sea un sismo porque todo el lago (o hasta donde puede observarse) existen indicios de más ondas y de hecho se nota muy agitada toda la superficie.
Magnifica la localización del volcán, de la geotérmica y de los mensajes al espacio.
Como complemento quiero añadir que el volcán de Cerro Prieto, a pesar de ser un volcán de tipo monogenético, es decir que sólo erupciona una vez y por lo tanto está en calma, sin embargo en sus alrededores se están registrando desde el 8-2-2008 lo que en Sismología se conoce como un enjambre de sismos con magnitudes variadas y muy cercanamente espaciados tanto en tiempo como en espacio. También está formando parte de la falla de Cerro prieto, que conecta al norte con las famosas de California. ¡Como para no perderlo de vista!.
Sin embargo, lo positivo del volcán es la aportación de energía por la extracción a través de más de 100 pozos, de su vapor endógeno que la planta geotérmica de Cerro Prieto transforma en electricidad, la cual en su mayor parte es exportada a EE.UU.
Y como toda instalación energética también es contestada porque genera una especie de brisa salina que baña los campos las 24 horas del día, lo que provoca la infertilidad de la tierra, igualmente las lagunas de oxidación del agua contienen grandes concentraciones de sales y ácidos. Como siempre la dualidad... Leer más ...
La Falla de San Andrés es un sistema de fallas activas que forman un límite transformante con desplazamiento derecho entre la Placa de Norte América y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1.287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y el norte de Baja California en México. El sistema esta compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notablemente en el sur por las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia sur el sistema de fallas de San Andrés termina el Golfo de California. Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
Se considera que la Península de Baja California se formó con esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco (ambas están en lados opuestos de la falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no es percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y edificios. Numerosos terremotos son consecuencia de esta falla, existiendo algunos de considerable magnitud como los de... Leer más ...