Digamos que Changchu no tendrá miles de años de historia, tiene unos dos siglos nada más, pero su corta historia es de lo más rica. Siguiendo con la historia del siglo XX si viste El Último Emperador, película genial ganadora de muchos Oscar, entonces te interesará visitar el Museo del Palacio Imperial del Estado Manchú.
Museo del Palacio Imperial Manchú, Changchu, Jilin, China
El Palacio Imperial Manchú, Changchu es una ciudad que ha vivido muchos conflictos. A sus ciudadanos no les caen muy simpáticos los japoneses ya que el Imperio Japonés anduvo por aquí en los años ’30 y la convirtió en su colonia. De hecho, aquí vivió Pu Yi, el último emperador chino, en la Manchukuo japonesa.
Shenyang Gugong, Palacio Imperial y Museo, Liaoning, China
El palacio imperial original e la última dinastía china, la dinastía Qing, es el Shenyang Gugong. Fue construido en 1625 y los tres primeros emperadores Qing vivieron en él en el período entre 1625 y 1644. Está situado en el centro de la ciudad de Shenyang (Mukden), en Manchuria.
La estructura primaria data de 1625 pero algunos años después se sumaron otras edificaciones. Tiene mucho parecido con la Ciudad prohibida de Beijing pero hay detalles de estilo tibetano y de Manchuria. Los Qing remplazaron a los Ming en el año 1644 y fue entonces que abandonaron este palacio como residencia principal y se mudaron a Beijing. Entonces el Palacio Mukden, como también se lo conoce, pasó a ser un simple palacio regional. Eso no impidió, empero, que fuera visitado por los sucesivos emperadores y que alguno le hiciera algunas reformas más.
Hay muchos monumentos, sitios históricos y bellos paisajes. Del lado norte está el pabellón Wenian, el Parque Zhonghan y el Museo Provincial Zhejiang que funciona en parte de un antiguo palacio imperial. Del lado este hay una colina, el punto panorámico obligado y a sus pies está la tumba de Qiu Ji, una mujer revolucionaria pro democracia y parte de las tropas de Sun Yatsen.
El museo es también el mayor y más completo conjunto arquitectónico de China de las naves antiguas. La construcción se inició en 1420, que el año dieciocho de Yongle, lo que el sitio hasexisted durante los últimos 580 años.
Más de 70 salas de distintos tamaños, que contienen más de 9.000 habitaciones, incluyen la Ciudad Prohibida. Estas salas están alineados a lo largo de un eje norte-sur, y se extienden a ambos lados en una simetría de este a oeste.
Un extenso complejo de edificio antiguo en las montañas Wudang, provincia de Hubei, fue fundada en el auge de la Dinastía Tang (618 – 960), pero alcanzó su apogeo durante la Dinastía Ming (1368 – 1644), cuando el Emperador Zhu Di envió a unos 300.000 trabajadores a dedicar 12 años para terminar el lugar sagrado. El complejo incluye nueve palacios, nueve templos Taoístas, 36 salas religiosas, 72 monasterios en la laderas, 39 puentes y 12 pabellones.
El ímpetu para dicho glamour imperial se originó en las leyendas transmitidas de generación en generación. Dichas leyendas cuentan que el príncipe del Estado de Placer Puro fue a las Montañas Wudang para nutrir su voluntad y poder, siendo admirado desde entonces. La mayoría de sus edificios pueden ser trazados a historias sobre él, incluyendo el Palacio de Placer Puro construído en las afueras de la ciudad de Junzhou.
Los edificios están centrados en Jinding – o Copa Dorada – del Pico Tianzhu, y se extienden en todas las direcciones. El área se extiende 80 kilómetros hasta el Río Xiangshui en el norte, 25 kilómetros hasta el Templo Yousheng en el sur, 50 kilómetros hasta el Templo... Leer más ...
La Ciudad Prohibida, conocida también como el Palacio Imperial o Museo del Palacio Imperial y situada en el centro de Beijing, era el centro del poder de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911) durante un largo periodo desde 1420 hasta 1912.
Ese complejo de palacios fue bautizado como la "Ciudad Prohibida" porque las personas corrientes no podían entrar sin permisos especiales en aquella época y sólo los cortesanos podían obtener audiencia del emperador.
Pabellón de Taihe(Armonía Suprema)
La gineceo Chuxiu, donde vivían las concubinas del emperador
reloj regalado por Gran Bretaña.
La magnífica arquitectura y los valiosos objetos culturales y artísticos de la Ciudad Prohibida atraen cada año a siete millones de visitantes de todas las partes del mundo.
La Ciudad Prohibida se construyó entre 1406 y 1420. En ella vivieron 24 emperadores hasta 1911, cuando tuvo lugar la revolución que derrocó al régimen de la última dinastía feudal de China, la Qing.
El Palacio, de forma rectangular, cubre una extensión de 720, 000 metros cuadrados, y ocupa un tercio del eje central de ocho kilómetros de largo que dividía la antigua ciudad de... Leer más ...
Su nombre original Ciudad Púrpura Prohibida, procede de su paralelismo con la Constelación Luminosa Púrpura en la que la Estrella Polar, al igual que el emperador en la tierra, se encuentra en el centro. Su construcción se debe al traslado de capitalidad de Nanjing a Pekín que decidió el emperador Yongle cuando obtuvo trono imperial en 1404.
Actualmente se la conoce como el Museo Palacio (故宫博物院, pinyin: Gùgōng Bówùyùan), ocupa 0,72 km², 800 edificios y más de 9.000 habitaciones. Es la mayor colección de estructuras de madera antiguas que se conservan en el mundo, y fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987. El Palacio Imperial está situado al norte de la Plaza de Tiananmen y se puede acceder a él a través de la Puerta de Tiananmen. Está rodeado de un barrio denominado Ciudad Imperial.
El Museo del Palacio Real está situado en el centro de Beijing fundado el 10 de octubre de 1925, y es el museo más grande de China.
El museo también es conocido como la “Ciudad Púrpura Prohibida” o la Ciudad Prohibida como comúnmente se le conoce en Inglés. Abarca 720.000 metros cuadrados y fue el palacio imperial para una sucesión de veinticuatro emperadores y sus dinastías durante las dinastías Ming y Qing períodos de la historia china.