En el pasado, Norbulingka fue fuertemente custodiado, con acceso permitido sólo a unos pocos con un permiso especial. Ahora está abierta al público. Durante el Festival Shotun (festival de yogur), que comienza el 1 de julio del calendario tibetano, el parque está lleno de gente que viene a cantar, bailar y picnic para la celebración.
En diciembre de 2001, Norbulingka Park entró en la Lista del Patrimonio Mundial como parte del conjunto histórico del Palacio Potala.
Situado en los suburbios al oeste de Lhasa, Norbulingka Park (Parque Norbulinga) fue construido a mediados del siglo 18, durante el reinado del setimo Dalai Lama y sirvió como palacio de verano de los Dalai Lamas, donde se manejaron los asuntos políticos, practicando actividades religiosas y de vacaciones.
Tradicionalmente, el Dalai Lama podría abandonar el Palacio Potala cada primavera y pasar el verano en Norbulingka.
Lingka, en tibetano significa un hermoso lugar con árboles y césped, y Norbu, significa tesoro. Además de su bello entorno, Norbulingka cuenta con numerosos palacios, pabellones, varios tipos de flores, así como un lago y un zoológico.
Cuenta la leyenda que el rey era el avatar de Sakyamuni, que fue capaz de tratar a los pacientes sin importar lo que la enfermedad o la dificultad de la curación.
Durante el período del quinto Dalai Lama (1642-1682), lamas de todo el país fueron traídos a este templo para estudiar de forma sistemática y coordinar el conocimiento de la medicina tradicional tibetana. Así que el templo fue una vez que la Mesa la medicina tibetana.
Por desgracia, cayó en la ruina después de muchos años. Chakpori Hill (Yao, Wang Shan) es también el lugar ideal para tomar fotografías del Palacio Potala. En la madrugada de los días festivos o temporada alta, una gran multitud de fotógrafos y aficionados a la fotografía venido a rodar un punto de vista poco común de Palacio Potala irradiada por los primeros rayos del sol.
Uno de los recorridos inolvidables en un viaje a Lhasa, la capital del Tibet, es la Montaña Chakpori, que se encuentra al lado del Palacio Potala como un gigante, con la altitud de 3.725 metros.
Desde la cima se puede disfrutar de los paisajes hermosos y misteriosos de Lhasa.
En el acantilado, hay muchas figuras exquisitas de Buda, los dioses en diferentes poses, y las escrituras budistas en caracteres tibetanos. Y en las montañas al sureste, podrás ver una gruta en forma de rectángulo desigual.
Aunque más de mil años han transcurrido, la gruta se conserva muy bien. Hay 69 estatuas de piedra viva y real fueron grabados en la roca, que representan el alma del arte tibetano inscripción de piedra.
A los pies al norte de la montaña es una fuente pura y dulce, llamada “agua bendita”. A mediados del siglo 17, se erigió un templo en la cima de la montaña, la vivienda la figura de zafiro de un tal rey medicina tibetana.
Eso si, con la finalidad de proteger el monumento histórico, desde el año 2003 se determinó un límite máximo de 1800 visitantes a diario, de los cuales se admiten como máximo sólo 960 visitantes pertenecientes a grupos turistas. El resto estará reservado para creyentes budistas y viajantes individuales.
En la actualidad, miles de turistas visitan este maravilloso sitio donde se deslumbran ante magníficos objetos y utensilios históricos entre los que se destacan: piezas de porcelana, libros de oro, utensilios litúrgicos, pieles, piezas de oro y plata, entre otros.
El diseño arquitectónico de las columnas y vigas del Palacio del Potala es otra de las características asombrosas que destaca la mayor parte de sus visitantes. Cada sala posee una claraboya para lograr una adecuada ventilación e iluminación. Se estima que los murales en este monumento suman un total de casi 2500 metros cuadrados.
Este edificio fue restaurado en el año 1989 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. ¡Un sitio que no puedes dejar de conocer si estás pensando en viajar al Tibet!
Esta es la primera ocasión en la historia que el Tíbet reduce los precios de entrada a casi tiodos sus sitios turísticos, comentó Wang Songping, subdirector del Buró de Turismo del Tíbet.
La reducción de precios estará en vigor entre el 20 de octubre y el 20 de abril próximo. Los costos de entrada en casi todos los sitios naturales y culturales importantes se reducirán a la mitad. Los Monasterios Tashilhunpo y Palkor en Xigaze bajarán su precio de entrada en 20 por ciento.
Costará 100 yuanes (14,7 dólares USA) entrar al mundialmente famoso Palacio Potala en Lhasa. El plan para elevar su precio a 200 yuanes en febrero próximo se canceló.
En el primer semestre del año, 340.000 personas visitaron el Tíbet. Esa cifra es el 69 por ciento de la cantidad en el mismo período del año pasado.
El turismo casi se estancó después de los disturbios ocurridos el 14 de marzo, en los que murieron 18 civiles y un policía, los negocios fueron saqueados y algunas casas, tiendas y vehículos fueron quemados.
Como consecuencia de esos hechos, se suspendieron los permisos para viajes de grupo del continente chino al Tíbet hasta el 24 de abril. Los... Leer más ...
El mítico Palacio de Potala...
Aunque la actual residencia del Dalai Lama por "pequeñas" discrepancias políticas con el gobierno chino su actual residencia está en India!!!
El Palacio del Potala, está ubicado en el centro de Lhasa, capital de la Región Autónoma del Tibet y ocupa un territorio de 41 hectáreas. El sector principal consta de 13 pisos y mide aproximadamente 120.000 metros cuadrados, comprendiendo el Palacio Blanco, el cual servía como sala de estudio y descanso del Dalai Lama y el Palacio Rojo, situado en la parte central, el cual estaba destinado a la lectura de sutras búdicos. Este edificio conserva una variada cantidad de imágenes de buda, sutras, joyas y demás objetos de valor.
El Palacio del Potala ha sido considerado un lugar sagrado para los budistas tibetanos. El Gobierno Central ha destinado fondos financieros exclusivamente para el mantenimiento de este tesoro cultural e histórico de China. En el período 1989-1994 asignó aproximadamente 53 millones de yuanes destinados a la restauración total del edificio.