...fase por parte de la Comisión del 1% Cultural. Dentro de esta segunda fase, el equipo liderado por Molina y Nájera dedicará sus esfuerzos a restaurar el área central de la Motilla, con especial atención al patio oriental de la fortaleza, en el que se erige el corazón de esta fortificación: la torre. En ella, explican los prehistoriadores, estaba el pozo que proporcionaba agua a los pobladores establecidos alrededor de la Motilla del Azuer, y cuya defensa era el principal propósito de la construcción. La torre estaba a su vez rodeada por dos murallas, que fueron restauradas entre 2007 y 2008, en el marco de la primera fase de los trabajos. Entre la muralla intermedia y la torre del pozo había varios silos en los que se almacenaba el grano y el cereal cosechado. También había silos en el espacio entre la muralla exterior y la intermedia. De ese modo, los habitantes de la zona no sólo tenían una fuente de agua bien defendida, sino que contaban con amplias reservas de comida para tiempos de escasez. Eso convertía a la Motilla del Azuer, según explican los investigadores, en una posición extremadamente difícil de asediar. Y no era sólo por contar con dos murallas de perímetro... Leer más ...
e vuelta a la ciudad, no hay que perderse el notable Museo de los Zhou Orientales. Además de una interesante colección de restos arqueológicos, su plato fuerte es un ejército fosilizado del siglo III a.C., en el que se distinguen carros de combate, caballos y animales domésticos. Tras el cierre del museo (que tiene lugar sobre las 18.00 h), vale la pena encaminarse hasta Ciudad Vieja y subir a la muralla (se permite el acceso es hasta las 21.30 h).
La última visita obligada es el templo del Caballo Blanco, el primer monasterio budista que vio la luz en China (siglo I d.C.). En su interior, puede admirarse el mayor Buda yacente del país, de casi 5 m de longitud.
En las últimas décadas, varios sitios del legendario interior de Australia se han convertido en pautas importantes en las listas de qué hacer de muchos turistas, tales como Alice Springs, Blue Mountains e incluso Uluru. El Parque Nacional Mungo se las ha ingeniado de alguna manera para evadir el radar. Esta tranquila reserva, protegida por montículos de arcilla conocidos como Las murallas de China, arrulla una rica historia de lagos antiguos y una megafauna errante.
...la columna). Las tropas de la Policía Indígena, que hasta ese momento se había mantenido fieles, se pasan al enemigo y atacan a los españoles. Muchos oficiales se quitan sus uniformes para hacerse pasar por simples soldados por el miedo a ser apresados y posteriormente torturados por los moros, otros que conservan todavía sus monturas abandonan a los soldados a su suerte y escapan hacia Melilla. La marcha hacia Monte Arruit se convierte en una auténtica desbandada.
Tras seis días de agotadora marcha, los restos de la columna del general Navarro alcanzaron las murallas de Monte Arruit, donde se refugiaron y prepararon la defensa ante un inminente asalto del ejército rifeño. A pesar de estar a tan sólo 30 Km. de distancia del fuerte de Melilla, el Monte Arruit estaba totalmente aislado de ayuda española, enteramente abandonado a su suerte.
En Monte Arruit consiguió reunir a unos 3.000 supervivientes pero, al igual que en la mayoría de los puestos, no tenía pozo dentro del perímetro.
Con la moral por los suelos, atendiendo a centenares de heridos y sin agua ni víveres, los defensores de Monte Arruit dependían enteramente de los suministros que pudieran lanzarles desde... Leer más ...
...finalizó durante el reinado del emperador Guangxu de la dinastía Qing. Con una historia de más de 400 años, el castillo ha sido testigo de la evolución histórica de la provincia.
El castillo consta de más de 60 patios, y es un edificio civil típico de esa época que refleja los estilos arquitectónicos y el nivel tecnológico alcanzado durante el periodo. Combina el estilo majestuoso de la arquitectura de la China del norte en su estructura general con la exquisitez de los detalles ornamentales propios de la arquitectura sureña. La mayoría de los patios, callejuelas, murallas y puertas del castillo han sido conservadas y están consideradas ahora importantes reliquias.
El castillo fue construido por una familia noble local 185 miembros de la cual fueron oficiales de la corte durante las dinastías Ming y Qing. A pesar de que algunos edificios están ahora abandonados, todavía algunas personas viven en el castillo y parece que no tienen intención alguna de dejarlo.
La apariencia del castillo hoy en día es muy diferente de la que tuvo en el pasado. Las áreas donde aún reside gente son muy animadas, pero las que se hallan desiertas aparecen ruinosas y cubiertas por un... Leer más ...
Ya te vale !!felicidades! hay va un resumen ( en tu honor ) que tenía preparado. La ciudad fue fundada El 7 de octubre de 1593, usando las últimas innovaciones militares del siglo XVI, esta pequeña ciudad era una fortaleza con forma de una estrella de nueve puntas. Entre los puntos de la estrella sobresalían murallas de tal forma que los puntos se podían defender los unos a los otros. Un foso rodeaba la ciudad y tres grandes puertas custodiadas permitían la entrada a la ciudad. La línea de defensa exterior se completó durante la dominación Napoleónica. Desde 1815 hasta 1866 la ciudad estuvo bajo dominio austriaco, y fue anexionada a Italia 50 años más tarde. En 1960 la ciudad fue declarada monumento nacional.
A requerimiento del compañero Samuel. Madrid tuvo dos murallas, una de época árabe y otra posterior cristiana. La primera murallase construyó durante el emirato de Muhammad I, entre el año 850 y el 866, coincidiendo con el momento fundacional de la ciudad como una más de las fortalezas que integraban el sistema defensivo de la Marca Media. En el siglo X el califa de Córdoba Abd al Rahmman III mandó reforzar la muralla debido a las incursiones militares cristianas, como la protagonizada por Ramiro II en el año 932. Esta muralla envolvía un perímetro urbano de 4 hectáreas, constituido por el alcázar y la almudaina, y los accesos se realizaban a través de tres puertas (de la Vega, de Santa María y de la Sagra). Los lienzos de la muralla eran de cantería de sílex y piedra caliza, y se fueron ordenando en torno a torres de planta cuadrada dotadas de escarpes, portillos y posiblemente de almenas.
Tras la conquista de Toledo en el año 1085 por Alfonso VI, rey de Castilla y León, ciudades como Madrid capitularon sin oponer resistencia. Madrid siguió desempeñando su papel de fortaleza, razón por la que a lo largo del siglo XII se construyó una... Leer más ...
...majestuoso, las construcciones perfectas y la buena coordinación de las partes", indicó Jin Hongkui, subdirector del Museo del Palacio Imperial.
Los tres pabellones principales de La Ciudad Prohibida
Jardín Imperial, una obra de gran ingenio con pabellones, quioscos, colinas artificiales y casas de piedra.
Con más de 9,000 habitaciones, la Ciudad Prohibida es la mayor ciudad imperial y la mejor conservada de las que existen actualmente en China.
Las numerosas construcciones del palacio, rodeado por un foso de 52 metros de ancho y una muralla de diez metros de alto, se distribuyen simétricamente a lo largo de un eje central norte-sur. El tamaño y el espacio del palacio estaban calculados con exactitud conforme a las funciones y diferente importancia de cada uno de ellos. El palacio está dividio principalmente en dos partes: la Corte Exterior y la Corte Interior, y las construcciones más impresionantes son el Salón de la Armonía Suprema (Taihe Dian), el Salón de la Armonía Central (Zhonghe Dian) y el Salón de la Armonía Conservada (Baohe Dian). Visto desde lejos, estos tres salones, construidos sobre una fundación de mármol blanco de ocho... Leer más ...
Tengo que decir que os ha costado poner a lugo entre las ciudades amuralladas, si no llega a ser por laloba aqui nadie se acuerda, muy mal muy mal, jejejeje (se nota que lugo me tira, eh). Os cuento unos detallitos de la muralla de lugo.
Lo primero que tengo que decir que es un monumento Patrimonio de la Humanidad.
El recinto amurallado de Lucus Augusti es el mejor conservado de la Península Ibérica, entre los de su época, y su aspecto actual responde en casi su totalidad a su configuración original. Su construcción se ajusta totalmente a los cánones dados por Vitrubio para este tipo de fortificaciones.
El conjunto de la fortificación abarca 34,4 Ha, tiene un perímetro, por su camino de ronda, de 2.117 m. según las últimas medidas (2.140 y hasta 2.219 según algunos autores). Su espesor es de 4,20 m. aunque en algunos lugares alcanza los 7 m. en su estado actual. La altura de la Muralla oscila entre los 8 y los 12 metros por su parte exterior. La longitud de los lienzos entre los cubos oscila desde los 8,80 y 9,80 metros hasta los 15,90 y 16,40 metros.