-Isla del Rey: Es la mas pequeña con 11,6 hectáreas ,se encuentra deshabitada .Tiene un pequeño cementerio.
A su vez también encontramos el último de estos territorios de la costa norte marroquí , la Isla de Alborán. La cual suele ser mencionada erróneamente dentro de las “Plazas Menores”. La isla de Alborán pertenece administrativamente a la provincia de Almería y por tanto pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.
La isla tiene una extensión de una 7 hectáreas. Entre las construcciones de la pequeña isla destacan, el faro automatizado , un campo de futbol, cementerio ,helipuerto y un amarradero. En todo momento y debido al valor estratégico de la isla (en los años 70 los soviéticos ya intentaron su invasión) 12 miembros del ejercito la controlan y protegen. Siendo relevados cada 14 días por el alto desgaste psicológico que implica vivir en el pequeño islote.
Además de Melilla y Ceuta, existen unos lugares o plazas de soberanía española en Africa, son Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y las Islas Chafarinas.
Incluyo también en el post la posición de la isla de Alborán (por cercanía geográfica) y la del islote del Perejil (por lo de: Al alba y con 37 nudos de viento...).
Detalles:
Peñón de Alhucemas: en realidad son tres islas, a la isla de Tierra se puede llegar casi sin nadar.
Peñon de Vélez de la Gomera: se encuentra unido a tierra por un lengua de arena que puso allí un terremoto en la década de los treinta. La zona española es delimitada por una cuerda o maroma dándose la curiosa situación de que las barcas de los pescadores marroquíes están a medio metro de la zodiac de la marina española. Se aconseja no cruzar la cuerda, el problema es que no hay frontera reconocida y el militar marroquí no te dejará volver, tendrán que enviar un helicóptero militar desde Melilla o Ceuta a recogeros. Pongo el track por si alguien se anima, existe la carretera desde Alhucemas a Tetúan que me imagino que ya estará acabada (la estaban... Leer más ...