Lo más interesante de visitar en Hurghada está más allá del puerto, adentrarse en el pueblo, recorrer sus calles, mezclarse con su gente, regatear en alguna tienda, recorrer el mercado del pescado, visitar la gran mezquita y escuchar los sermones del Imán, son experiencias que no te deberÃas perder.
Es una ciudad bastante agradable y tranquila. Lo que es una pena es que dos de sus mejores monumentos no se pueden visitar: el Palacio Real, ni la Mezquita.
Cerca de 1480 d.C., el sultán mameluco Al-Ashraf Qaitbay fortificó el lugar como parte del sistema defensivo costero contra las invasiones turcas que amenazaban Egipto, construyendo la fortaleza y edificando una mezquita en su interior.
Que bien, ahora esta en 3d. Es una pena que no se ha podido visitar los ultimos años, pero ya este año hay un rayo de esperanza de que la situación politica de Mali mejore.
Amadu Hammadi Bubu, el fundador del Imperio de Massina, dejó en 1834 que la antigua mezquita, de 600 años, se derruyese, lo que se produjo en poco tiempo, debido a una lluvia continuada. Entonces consideró esa mezquita, surgida de un palacio, demasiado exuberante y lujosa. La única parte que permaneció del edificio original es recinto que contiene las tumbas de los lÃderes locales.
...de siglos, para recobrar vigor en el siglo XIII, ya como plaza fortificada.
Sin embargo, volvio a sufrir siglos de olvido en los cuales desparecieron muchas de sus edificaciones.
Actualemente se esta recuperando en parte por la ayuda economica internacional, recibida despues de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Sin embargo la actividad terrorista en la zona ha sido un nuevo varapalo para su modesto desarrollo turÃstico.
La ciudad esta seriamente amenazada por la despoblación y el avance de las dunas.
Entre sus joyas esta su famosa torre de la mezquita, sÃmbolo tradicional del paÃs y plasmada en algunos billetes.
Ya sean sus oasis o sus playas, sus medinas o sus mezquitas, todo tiene ese aire especial de los paÃses árabes de Ãfrica. Definido por algunos como el paÃs islámico más “occidentalizadoâ€, es una joya, que no te puedes perder.
La primavera, el otoño y el invierno son las estaciones estrella, porque las temperaturas son muchos más agradables, hace menos calor, y el sol quema menos. En cualquier caso, siempre es recomendable ir con una botella de agua mineral (cuyo precio es bastante elevado, lo que es lógico teniendo en cuenta que estamos en un paÃs en donde parte de sus tierras son desierto) y con una buena protección solar, ya que aunque no lo parezca el sol hace estragos hasta en las pieles más morenas.
En cuanto a la gastronomÃa destaca el uso de las especias en todos los platos tÃpicos, además del exótico cucús, la ternera, los pescados y los dulces, estos últimos acompañados de frutas, y... Leer más ...
Desde 1912, Rabat es la capital de Marruecos. Se trata de una ciudad llena de historia. Si bien la ciudad no es un punto clave turÃstico, sà lo es su Mezquita de Hassan II. Se trata del templo más alto del mundo y es una de las pocas aljamas (sinagoga, templo) que permiten el paso a no creyentes.
Tiene aeropuerto internacional, desde donde se puede tomar un taxi o autobús, ya que está a 11 km. del centro de la ciudad. Para hospedarse hay hoteles de todas las categorÃas, campings, apartamentos.. etc,.
Uno de los lugares para visitar el La Kasbah de los Oudayas, al norte de la ciudad, al pie de la desembocadura del rÃo Bu Regreg. Muy cerca de aquà está el JardÃn Andaluz, con el Museo de artes de Marruecos.
El centro de la ciudad es una población colonial con un gran mercado, el Estadio Nacional, una gran mezquita y una catedral. Hay varios museos. Entre las atracciones cercanas está el Parque Nacional de Rusizi y una roca en Mugere que es el lugar en el que se cree que pudieron haberse encontrado David Livingstone y Henry Stanley.
Bujumbura posee las mejores playas a la orilla de un lago, cuyo nombre oficial es la Playa de los Cocos. La playa ha sido parcelada y privatizada lo cual ha resultado en que cada dueño haya bautizado su sector de la playa con un nombre distinto. Sobresalen la Playa Saga y la Playa Karera por la popularidad de su hoteles y vida nocturna.
Una verdadera preciosidad Zapa. Hay que ver, desde tiempos remotos y a lo largo de la historia del mundo, como los teólogos han influenciado a los poderes civiles para erigir esas preciosas e imponentes obras (templos, catedrales, mezquitas, sinagogas...), que guardan la esencia y tal vez el secreto de la mas sublime y misteriosa idea: Dios.
¿O tal vez no?
En Casablanca nos encontramos con dos monumentos religiosos del Islam enormemente diferenciados: La suntuosa mezquita de Hassan II y el humilde morabito de Sidi Abderrahmane.
Agadez es la ciudad más grande del norte de NÃger, con una población de 88.569 habitantes (censo de 2005). Se encuentra en el corazón del Desierto del Sáhara y es capital de la región de Aïr, una de las zonas tradicionales Tuareg.
En 1449, Agadez se convirtió en un sultanato, mientras que alrededor 1500 fue conquistado por el imperio del Songhai. En aquel momento, la ciudad tenÃa una población de alrededor 30.000 personas y era un paso principal para las caravanas que negociaban entre las ciudades africanas del oeste de Kano y de Tombuktu y los oasis africanos del norte, Ghat, Ghadames, y TrÃpoli.
Gran Mezquita es el sÃmbolo de la ciudad y tiene uno de los más famosos minaretes del Ãfrica subsahariana.