Las convenciones llevan a estas situaciones curiosas... como que tu vecino viva en otro país.
Por cierto, R. Has puesto una imagen o algo asi al final de tu mensaje que creo que esta en un sitio no accesible desde fuera. A m me sale una señal de acceso prohibido.
Amigo granmaestre, como toda línea convencional, esta del cambio de fecha, no sigue ortodoxamente el meridiano 180º, o contrameridiano, sino que a tenor de las conveniencias político-geográficas de algunos Estados, sufre variaciones.
En este caso, por la gran extensión y consiguiente diseminación de las distintas islas y atolones de la República de Kiribati, la línea en cuestión se desvía ostensiblemente hacia el este. Esta circunstancia hace que una de las islas de este Estado, la de Kiritimati, el atolón más grande del mundo, anecdóticamente sea el primer lugar poblado del planeta en dar la vuelta al calendario cada año.
De igual manera, la Samoa Americana, en el archipiélago de Samoa, es el último lugar en el mundo en recibir el Año Nuevo.
Las islas Diómedes, también conocidas como islas Gvózdev en Rusia, son dos islas rocosas de dimensiones reducidas. Se hallan en medio del estrecho de Bering, entre el mar de Chukchi y el mar de Bering. Estas islas se encuentran, a su vez, entre Alaska y la península de Chukotka.
La isla occidental, conocida como Diómedes Mayor, Imaqliq, Nunarbuk o Ratmánov, pertenece a la Federación Rusa, y se halla deshabitada, mientras que la isla oriental, habitada por la comunidad esquimal iŋaliq iñupiaq, donde viven unas 160 personas, pertenece a Estados Unidos.
El canal de solo 3,7 km de anchura que las separa se congela y puede ser atravesado a pie, constituyendo así el único punto del globo desde el que se puede pasar caminando de la Federación Rusa a Estados Unidos y viceversa.
Pero aún estando tan cerca geográficamente, no es así temporalmente, pues entre las dos islas pasa la “Línea internacional de cambio de fecha”, es decir, que hay un día de diferencia horaria entre ambas islas, aunque la hora solar sea la misma.
La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el océano Pacífico y coincidente con el meridiano 180... Leer más ...
En la isla de Yap, perteneciente a los Estados federados de Micronesia, se da una de las mayores peculiaridades monetarias del mundo.
El origen del fenómeno se remonta a siglos atrás cuando un grupo de sus marineros alcanzaron las costas de una lejana isla y descubrieron inmensas formaciones de piedra caliza, material completamente desconocido en Yap.
Llevados por la sorpresa y atraídos por lo insólito de las rocas tallaron grandes bloques a los que dieron forma de cetáceo y los subieron a las canoas para llevarlos de vuelta consigo.
Los jefes de la tribu se mostraron extremadamente interesados por ese desconocido material y enviaron de inmediato nuevas expediciones para conseguir más.
La peligrosidad de la travesía, las grandes distancias a recorrer y la alarmante posibilidad de morir en medio de un naufragio causado por el peso de las piedras no hizo otra cosa que fomentar su valor hasta que estas acabaron sustituyendo a las conchas como moneda de cambio en las transacciones de mujeres, tierras y poder.
Fort Denison, también conocido como "Pinchgut", es uno de los edificios históricos más emblemáticos de la ciudad de Sidney, situado en el centro de la Bahía de Sidney.
El Fuerte Denison ha tenido, y tiene, una historia atípica. Cuando la Primera Flota llegó a la región en 1788, lo que hoy conocemos como Fort Denison era tan sólo una isla rocosa, popular entre las tribus aborígenes como lugar en el que pescar. En seguida se convirtió en el lugar al que los convictos que cometían un segundo crimen eran enviados para pasar una temporada encadenados y a base de pan y agua.
En 1839, dos buques de guerra americanos entraron en la bahía al amparo de la oscuridad y rodearon lo que ya se conocía como la Isla "Pinchgut". Las autoridades australianas temían un ataque por parte de Francia o de America, lo que les llevó a construir un fuerte alrededor de la isla.
La Torre Martello, la única de su clase que existe en Australia, fue completada en 1857, utilizando para ello 8,000 toneladas de arena. El nombre de la isla cambió a Fuerte Denison en 1862 y en 1992 la isla entró a formar parte del Parque Nacional de la Bahía de Sidney.
Fort Denison es hoy en día un destino turístico... Leer más ...