El SS Rotterdam, este es quinto barco que lleva ese nombre, también conocido como "La Gran Dama", es un antiguo trasatlántico y crucero.
Fue construido por Rotterdam Drydock Company mij., Rotterdam, Países Bajos y fue botado el 13 de septiembre de 1958.
Esta equipado con 2 turbinas de vapor fabricadas por de Schelde, Vlissingen, Países Bajos y 4 calderas V2M 640PSI (3 activas, 1 de reserva), que le dan 38.000 caballos de fuerza a 135,5 RPM y a toda velocidad llega a 22 nudos o 40.7 kilómetros por hora.
El SS Rotterdam fue botado por la Reina Juliana de los Países Bajos en una ceremonia de gala el 13 de septiembre de 1958 y se completó el verano siguiente.
Sus pruebas en el mar y su entrega a Holland America Line tuvieron lugar el 20 de julio de 1959, solo unos meses antes de su primera... Leer más ...
La actual réplica de la Carabela "La Niña es fruto del trabajo de un equipo de artesanos y estudiantes bajo la iniciativa del Profesor de la Escuela Náutica de Cádiz, Luis M. Coín Cuenca.
En la actualidad, se encuentra situada en una rotonda en la Plaza de las Américas, rotonda que da acceso a la zona portuaria.
Este investigador y aventurero nos recuerda en su libro "La Carabela La Niña de Cádiz y el primer viaje de Colón" que sólo existen como fuentes de información los dibujos de marineros de El Puerto de Santa María, pÁrrafos de algunos documentos escritos y grabados de la época. A esto, unió lo obtenido de la observación de las fórmulas tradicionales de construcción de embarcaciones, que han llegado hasta nuestros días a través de los artesanos de la costa andaluza occidental, y se construye definitivamente en la ciudad de Barbate.
Las proporciones de eslora (21 m.) y manga (5 m.) las extrajo de la capacidad de la bodega; la obra muerta, es decir la parte de la embarcación que no está sumergida, de dibujos y grabados; pero donde halló mayor dificultad fue en la obra viva, es decir, en la parte sumergida, para lo que unicamente contaba con algunos comentarios, y las... Leer más ...
Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria más extrema se verá obligado a madurar prematuramente, y esto condicionará su visión del mundo.
...barcos, surgió el superpetrolero, de mayor capacidad de carga, y destinado al transporte de crudo desde Medio Oriente alrededor del Cuerno de África. El superpetrolero Knock Nevis es la embarcación más grande del mundo.
Además del transporte por oleoducto, los petroleros son el único medio de transportar grandes cantidades de crudo, a pesar de que algunos han provocado considerables desastres ecológicos al hundirse cerca de la costa provocando el vertido de su carga al mar. Los desastres más famosos han sido los causados por los petroleros: Torrey Canyon, Exxon Valdez, Amoco Cadiz, Erika, Prestige, Mar Egeo, Urquiola ...
Tipos de Buques Petroleros
La mayoría de los buques petroleros del mundo pesan entre 70,000 y 500,000 toneladas netas/muertas (DWT). Dentro de este rango, los cuatro tamaños más populares son:
Panamax El tanquero petrolero de mayor tamaño el cual puede viajar a través del Canal de Panamá (hasta 70.000 DWT o Toneladas de Peso Muerto)
Aframax pesa entre 70,000 a 120,000 toneladas netas/muertas y tiene una capacidad aproximada para 750,000 barriles, creado originalmente para obtener la mejor calificación dentro de la medida ponderada para fletes de... Leer más ...
Sorprendente esta plaza,la verdad es que no sabemos lo que tenemos a nuestro lado.
He buscado un poco en internert,y con tu permiso aporto un poco mas de informacion.
El monumento más significativo de Villaluenga es su plaza de toros, que por la información que se posee puede que sea la plaza de toros más antigua de toda la provincia de Cádiz.Y la prueba no es solamente que no es redonda, signo de plaza antigua, sino que además hay documentos que prueban su existencia en 1792, según consta en un acta de deslinde de la Cañada Real de 'La Manga' o 'Campobuche' el día 22 de noviembre de 1792.Esta construida sobre roca en piedra seca. Entre los tendidos aparece algún que otro peñasco, como si la sierra aflorara entre las viejas piedras de la plaza.
Dispone de una especie de garitas u hornacinas en las que se guarecían los diestros. Otra peculiaridad radica en que los estribos son piedras o losas sobresalientes del muro del ruedo.
En ella han actuado diestros de gran renombre, tanto del mundo taurino antiguo como del actual.
EL Santisima Trinidad fue el barco mas poderoso de su época, buque insignia de la armada española.
Botado en La Habana, en 1769 y que con sus 140 cañones era el navio de linea mas grande del mundo.
En julio de 1779, España declaró la guerra a Gran Bretaña junto a Francia en apoyo a las colonias norteamericanas en su Guerra de la Independencia. El Santísima Trinidad fue el buque insignia de la flota española y tomó parte en las operaciones en el canal de la Mancha a finales del verano de ese año. En 1780, participó en la captura de un convoy inglés de 55 buques.
En 1782 fue incorporado a la escuadra del Mediterráneo y participó en la batalla del cabo de Espartel.
Se lo recuerda sobre todo por su trágico final en la batalla de Trafalgar (1805). Estuvo en aquella ocasión bajo las órdenes del jefe de escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros. Tras una dura lucha fue capturado por los ingleses en muy malas condiciones, con más de 200 muertos y 100 heridos. Los ingleses pusieron todo su empeño en salvarlo y llevarlo al puerto inglés de Gibraltar. Sin embargo, finalmente se hundiría el 24 de octubre a unas 25 ó 28 millas al sur de Cádiz.
Pensaba empezar este hilo con la prisión de Guantánamo, pero al final me he decidido por otra macroprisión poco conocida por la mayoría.
Y como siempre, rapidito y conciso:
ISLA DE CABRERA
Antecedentes:
Estamos en 1.808.
Napoleón es dueño de media Europa, pero en Trafalgar ha sido derrotada la Escuadra Combinada (al mando del gran Villeneuve).
Decide que los Borbones bobalicones españoles le sobran y los convoca a Bayona donde los apresa con el fin de apoderarse de España y de su imperio (en ese momento sigue siendo el mayor imperio del mundo). A continuación el pueblo español se levanta en armas.
Napoleón manda un ejército de unos 100.000 hombres que conquistan casi todo el norte de España. El mariscal Dupont entra en Andalucía con unos 20.000 hombres con el fin de liberar a la escuadra francesa de Rosilly (los restos de los barcos franceses supervivientes de Trafalgar que estaban rodeados por los españoles en Cádiz).
En Bailén es derrotado por el general Castaño lo que supone la primera derrota de las tropas de Napoleón (luego seguirían otras, pero ésta fue la primera).
Construido en el año 1930 en el puerto de Cádiz, el Capitán Miranda fue pensado inicialmente como buque hidrográfico. Las características de la nave eran 55 metros de eslora, 8 metros de manga, 3.40 de calado, propulsión diesel y a vela, y capacidad para 47 tripulantes. La botadura del Capitán Miranda se produjo en el mes de julio de 1930. Su nombre hace homenaje al Capitán de Navío Francisco Prudencio Miranda, eminente marino uruguayo.
Si bien como buque hidrográfico desarrolló una destacada y extensa labor de más de 40 años, a partir de 1977, el Capitán Miranda fue transformado en Velero- Escuela. El antiguo buque se convierte entonces en una estilizada goleta de tres palos. En base a los proyectos presentados, se aumentó su superficie vélica, se construyeron alojamientos adecuados, se efectuó su remotorización, se modernizaron sus sistemas y se adecuó completamente para su nueva función. Participaron en la transformación varias empresas uruguayas, se utilizó en su mayoría materiales nacionales, sólo se adquirieron en el exterior, elementos indispensables. Los trabajos fueron realizados por personal... Leer más ...
En fin, no creo que dure pero a ver si este reto consigue entrar sin solución en el 2010.
No es muy dificil.
Este año, con motivo del bicentenario de "La Pepa", muchos andaluces tomaremos las tradicionales "Doce uvas" al son de las Campanas de la Iglesia Mayor de San Fernando, en Cadiz.
Pero cási siempre lo hemos hecho con las campanadas de un reloj situado en esta plaza de una ciudad de andaluza.
Para los españoles, creo que será fácil, aunque, ultimamente se menean poco por aquí.
A ver los amigos del otro lado del charco.
...el velero nuestro de cada día...
amigos de la península ibérica, les presento al "Juan Sebastián Elcano", anclado en Cádiz.
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano es un bergantin goleta de la Armada Española. Tiene cuatro mástiles con los nombres de cuatro buques escuela que le precedieron. Recibe el nombre por el explorador español Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición de Fernando de Magallanes, tras la muerte de éste durante el viaje. El barco lleva también el escudo de armas de Elcano, que fue otorgado a la familia por el emperador Carlos I tras la vuelta de Elcano de la expedición que dio la vuelta al mundo en 1522. El escudo de armas es un globo terráqueo con el texto en latín "Primus Circumdedisti Me" (Fuiste el primero en circunnavegarme).
Los vecinos del pueblo de Algar, en la provincia de Cadiz, viven cerca del Embalse de Guadalcacin. Pues bien hace un tiempo eliminaron una vieja carretera de la zona y construyeron una vía más rápida y segura.
Eso era por el 2004, pero...
No debío gustar la idea pues según GE en 2009 el trazado de esa vía está desapareciendo.
Deben de disfrutar más con la antigua carreterilla.
Las expediciones vikingas ciertamente llegaron a América del norte antes que Colón, como otras asiáticas por occidente. Pero estos pueblos que llegaron incluso a saquear ciudades mediterraneas y tambien Cádiz, solían hacer expediciones de saqueo o aprovisionamiento pero no formaban colonias estables, pues ellos mismos no tenían una sólida estructura nacional.
Por ello, y a pesar de la evidencia de su presencia americana, no resta ningún valor a la hazaña de Colon y los españoles.
Que tal todo el mundo?
No he visto todo lo que hay en los posts pero me parece que no he visto muchos faros, disculpadme si ya está abierto este tema por algun lado.
Yo empiezo con el faro de Chipiona (Cadiz)
Venga uno rapidito y fácil, que me voy a la cama.
Pueblo de la Provincia de Cádiz.
Es uno de los municipios más lluviosos de España.
Tiene un Reloj sobre el, de 1535 m. de alto.
La Tacita de Plata: Cadiz.
La ciudad que nunca se rindio a los franceses, la que dio a luz nuestra primera constitucion de 1812: La Pepa.
Uno de los mejores puertos del Sur de España.