La Catedral se alza en el emplazamiento de lo que era la Gran Mezquita en el siglo XII. Fue convertida en templo cristiano al conquistar la ciudad Fernando III de Castilla en el 1248. De la mezquita original se conserva su alminar, hoy día conocido como la Giralda, y el Patio de los Naranjos.
La catedral de Sevilla es la tercera más grande del mundo, después del San Pedro en el Vaticano y del San Pablo en Londres. Es una de las últimas catedrales góticas de España, mostrando ya evidencias del estilo renacentista.
...Agripina, madre de Nerón, de la cual otras fuentes refieren que allí había nacido. El emperador Claudio quería convertir esta colonia en sitio de descanso para los veteranos de su ejército, para que a las orillas del río Rin tuvieran un sitio ideal para pasar sus últimos años después de haberle servido. La ciudad recibió el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensis. Todavía en tiempos de Federico Barbarroja la ciudad era reconocida como Colonia Agrippina.
Con el tiempo los cuerpos de los reyes magos aparecieron en Milán. ¿Cómo llegaron allí? fue la pregunta que todo mundo se hacía.
A principios del siglo cuarto, la anciana madre del primer emperador cristiano, Santa Elena, después de hallar milagrosamente en la colina del Gólgota, la Vera Cruz, se preocupó por asegurar a la veneración de los fieles también los despojos mortales de los Reyes Magos, los cuales hasta entonces habían permanecido dispersos, y los hizo trasladar de Persia a la ciudad que ya llevaba el nombre de su hijo, Constantino el Grande. En Constantinopla los huesos fueron puestos en un gigantesco sarcófago de granito, y permanecieron allí hasta el reinado del emperador Manuel, en tiempos de la Segunda... Leer más ...
La catedral-monumento San Alejandro Nevski (en búlgaro Свети Александър Невски) en Sofía, capital de Bulgaria, es una obra en honor a los rusos caídos por la liberación de Bulgaria del Imperio turco en 1877-1878. Es la catedral sede del Patriarcado de Bulgaria.
Es la mejor representación de la construcción ortodoxa en el mundo, reconocida por su arquitectura, frescos, dimensiones. Mide 72 metros de largo, 42 metros de ancho y 52 metros de alto, tiene una superficie de 3170 m² y tiene capacidad para 5.000 personas. También ha sido testigo de las dos guerras mundiales de las que quedó casi distruda.
Es una de las mayores catedrales cristianas ortodoxas del mundo y en su cripta se encuentra una galería de arte antiguo búlgaro y renacentista del período IV d.c. - XIX d.c. compuesta por iconos antiguos. Esta galería posee una de las mayores y mejores colecciones de iconos (frescos) ortodoxos del mundo. La iglesia fue proclamada monumento de la cultura en 1924.
La Catedral de Palma es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido a la orilla de la bahía de Palma.Se asoma al mar sobre las murallas árabes que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. Consiste también en la sede de la diócesis de Mallorca, su titular es la asunción de María. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico.
Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, llamado el Conquistador, decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un temporal durante la travesía por mar hacia la isla para consquistarla, prometió construirle una catedral en veneración, si ésta les salvaba de la muerte.
Una catedral, Master, cuya arquitectura nos resulta de lo más extraño, dado a lo que estamos acostumbrados por aquí. Esa gran torre central sobre el crucero, substituye a lo que aquí acostumbra a ser una gran cúpula o linterna.
Edu, el verbo afotar no sé si estará en el diccionario y sonar no suena muy bonito, pero la idealización de la acción queda perfectamente reflejada. Que tome nota la Real Academia.
El marco se presta, pero las fotos "llenan".
Con lo de afotar, me he permitido una gran "licencia", pero bueno, nunca he hecho mucho caso a lo que un grupo de "ilustrados" digan que hay que decir.
El Mundo parece ir mas deprisa que ellos ya que terminos como "cienciologia" (o "castellologia", que ya he dicho antes en este foro....) se utilizan y no estan admitidos por la RAE cuando no existe otra palabra para definir lo que significan y sin embargo algunos que en mi vida he utilizado (ni utilizare, creo) como "aeromoza", "nocaut" y "neura" ya lo están.
Edu, el verbo afotar no sé si estará en el diccionario y sonar no suena muy bonito, pero la idealización de la acción queda perfectamente reflejada. Que tome nota la Real Academia.
El marco se presta, pero las fotos "llenan".
Roberto, esa asimetría curiosa de catedral de Chartres (gótica) es porque se construyó sobre los restos de la anterior románica. Lo único que quedó en pie de la anterior fue la portada principal (foto principal) y la "reutilizaron" de ahí esa curiosa mezcla de estilos.
Lo de ambas torres es la historia de siempre. Fondos que se acaban en algun momento, construccion en distintas etapas....la mas baja es la mas antigua.
Como nota curiosa, justo donde se cruzan el crucero y la nave principal, hay un laberinto grabado en el suelo que los peregrinos solían seguir de rodillas.
No sé cual será la historia de esta catedral, pero viendo la foto de Edu, el que el remate de las torres sea desigual le da un cierto encanto, que de ser totalmente simétrica no tendría.
Las vidrieras son también una parte importante entre los tesoros artísticos que encierra una catedral, pero su importancia estriba en que armonice con la arquitectura.
Otra más de mi gusto . Gracias Edu.
Vaya definición de fotografía y qué esplendidas cuatro torres.
La escultura del Jinete de Bamberg, para ser del siglo XIII está bastante bien. El jinete como es barbilampiño, no lleva armas, solo un palito, y tiene aspecto ambiguo, te hace pensar Edu. Pero si Hitler lo eligió como ideal de belleza aria...igual se refería al caballo.
Master, la escultura es del S.XIII, no es románica.
Digamos que es de un gótico temprano (figuras mas estilizadas como bien dices).
Vaya definición de fotografía y qué esplendidas cuatro torres.
La escultura del Jinete de Bamberg, para ser del siglo XIII está bastante bien. El jinete como es barbilampiño, no lleva armas, solo un palito, y tiene aspecto ambiguo, te hace pensar Edu. Pero si Hitler lo eligió como ideal de belleza aria...igual se refería al caballo.
A mi me llama la atencion que parece incompleta...
Como a la de Toledo, le falta una torre....
Hombre Master.
La fachada que vemos es un añadido barroco como dice Roberto.
Habría que ver el plano gótico original para saber si tenía dos torres. Viendo la hubicación de la Catedral, al borde de una empinada cuesta, en la parte mas alta de la ciudad, probablemente hubiesen tenido falta de espacio.
Hay casos en que no se diseñaban con dos torres, por ejemplo la de Ulm, al principio de este mismo hilo tiene una solo (y vaya torre, por cierto...).
La catedral de Girona tiene la particularidad de ser la 2ª nave mas ancha. A pesar de que su fachada es barroca y alguna de sus esculturas se terminaron en el siglo XX, se comenzó a construir en el siglo XI en estilo románico y después gótico.
La foto de Edu, desde el fondo de la escalinata, muestra un magnífico encuadre.