...en general, Carnicería, Panadería y Carbonera. El comercio era libre, limitándose solamente la venta de vino y cerveza, de acuerdo con la Ley semi-seca vigente.
Fuente: Extractada de “Album Zona Norte de Chile”. Informaciones Salitreras. Juvenal Valenzuela O. Santiago de Chile, 1926
Los ferrocarriles salitreros
Debido a los grandes volúmenes de caliche extraído de los cantones y el salitre producido que había que transportar hasta las Oficinas Salitreras y desde estas hasta los puertos, se hicieron necesarios la construcción de distintos ferrocarriles para satisfacer estas necesidades.
Los ferrocarriles salitreros cubrieron una franja, que se extendía desde Pisagua, en el norte, hasta Taltal, en el sur, en las actuales regiones I y II, siempre conectando oficinas salitreras con puertos.
...de los ríos y una importante concentración de árboles autóctonos, principalmente grupos de centenarios robledales (Carballeiras), dando lugar a un paisaje dominado por el color verde, que va mudando con las estaciones a la par que el follaje de los árboles, dando lugar a una textura de colores de singular belleza.
- Aunque el Municipio no se encuentra atravesado por importantes redes de comunicación, su ubicación próxima a ellas hace posible situarse en la capital de la provincia (a 21 Kms) en menos de 25 min., o en la capital de la Comunidad (Santiago a 40 Kms.) en menos de 40 min, lo que permite combinar la cercanía de las comodidades y servicios prestados por los grandes centros urbanos con la tranquilidad de no verse inmersa en el bullicio ocasionado por las principales vías de comunicación.
HISTORIA:
- Más que de hechos concretos, la historia de Moraña se materializa en la abundancia de restos antiguos y manifestaciones artísticas, que ejemplifican el carácter antiguo del asentamiento humano en estas tierras (restos arqueológicos, como pretroglifos, menhires, dólmenes, castros,) datados alrededor de los años 2500 – 2000 a.c., y que se... Leer más ...