Pájaro Dron José LuisVolando desde Madrid a La Coruña, pasando por la ciudad de Fuentemilanos, Segovia, encuentro un Aeródromo veo varios planeadores.
Pájaro Dron José LuisVamos a bajar e investigar de que se trata eso y aquí se los comento.
El aeródromo de Fuentemilanos, que recibe el nombre de ‘Antonio González’ por quien fue su jefe de vuelos, fallecido en accidente en diciembre de 2018.
Aeronáutica de Guadarrama, es la sociedad propietaria del Aeródromo ‘Antonio González’ de Fuentemilanos.
El aeródromo dispone de una pista principal de asfalto, de unos 1.100 metros de longitud y pistas de servicio también asfaltadas. Cuenta, además, con tres hangares, uno para dar servicio a la escuela de vuelo sin motor, al taller de mantenimiento y a la... Leer más ...
Todos hemos oído la expresión "Zas" o su versión mas extensa "Zas, en toda la boca", bastante común en la era Twitter.... pues bien, hay un pueblo que se llama así: Zas....
Cariño es como llamamos a nuestra persona amada, pero también Cariño es un municipio de la provincia de La Coruña, en la comarca de Ortegal en Galicia.
Tiene aproximadamente 4.300 habitantes.
(Que pena que no lo encontrase el dia de San Valentin)
Y otro en Betanzos, provincia de A Coruña. En el Parque del Pasatiempo, un sitio muy curioso. Daos un paseo por el. Aunque creo que ya os lo he dicho por ahí, en el foro.
El Castro de Baroña
Está situado en la parroquia de Baroña (municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. El asentamento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos
En el istmo que une el poblado al castro se excavó un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo que constituye la primera línea de defensa. A continuación hay una muralla consistente en dos muros de mampostería casi paralelos con un relleno de arena y piedras. Se piensa que originariamente continuaba hasta conectar con la muralla del poblado, creando un espacio probablemente no ocupado con viviendas.
La muralla principal, bien conservada, cuenta con dos lienzos. Uno de ellos, a la derecha, consiste en tres muros de mampostería que suben gradualmente y el de la izquierda es semejante al del istmo. A la derecha de la abertura de entrada hubo un cubo defensivo y los muros se estrechan, por lo que se supone que se cerraba con una puerta que no dejaría pasar los carros. Posiblemente, la muralla rodeaba el castro casi completamente.
La entrada al interior consiste en una rampa. La zona habitada se estructura en cuatro áreas. En... Leer más ...
He ecnotrado este laberinto en La Coruña y despues de subirlo me di cuenta que Simba lo encontro dos años antes que yo: www.google-earth.es/ ...8056#38056
El faro es de origen romano y es el más antiguo del mundo en funcionamiento, ofreciendo desde sus más de cien metros una impresionante panorámica del mar.
Su aspecto actual procede de la reforma realizada a finales del S XVIII por el ingeniero Eustaquio Giannini, que forró los derruidos restos de la estructura romana con sillares de granito, además de dejar una franja helicoidal que recuerda la rampa exterior por la que se subía al faro. Las ventanas, la puerta de bronce y el museo se instalaron a finales del S XX.
Al carecerse de documentación sobre los orígenes de este espectacular faro, crecieron en torno a él las leyendas de Hércules, del Espejo y de Breogán. Alfonso X en la Crónica General cuenta que Hércules la construyó sobre la cabeza del tirano Gerión al que mató, y creó la ciudad de Coruña.
Faro del Cabo San Román
Su nombre se debe a que fue en este preciso punto geográfico donde el 9 de agosto de 1499, justamente en el día de San Román, cuando se produjera el arribo de los conquistadores españoles a la Península de Paraguaná.
Su ubicación geográfica define al Cabo San Román como el punto más septentrional, ubicado al norte, de tierra firme venezolana.
Este faro fue inaugurado en febrero de 2004, construido totalmente en concreto y piedra.
Cuenta con una poderosa lámpara con alcance de 25 millas. La potente luz nocturna es alimentada con energía solar y para ello cuenta con 10 paneles de 40 vatios cada uno, así como con una sofisticada sala de baterías.
La torre de esta estructura fue inspirada en el faro de piedra más antiguo del mundo, el cual se ubica en la península de La Coruña, España.
A ver voy a poner una no tan fácil como las que pongo ultimamente.
Se trata deun pueblecito del Camino de Santiago, en el tramo Sanabres.
En el hay un autentico oasis para el peregrino. Os cuento:
Es ya en Galicia, después de subir una hermosa cuesta de unos 9km y 500m de desnivel, te aparece este pueblecillo.
En el hay un bar cuyo dueño tiene el detalle de dar una concha de vieira al peregrino que así lo desea, para que ponga su nombre, fecha y lugar desde el que viene.
Esta rodeado de bellos valles y magnificas vistas (¿y que parte de Galicia no?). Es una pena porque dentro de poco por esos paisajes ha de pasar la linea de alta velocidad que unirá La Coruña con Madrid y desvirtuará un poco la vista.
La primera fotografía es la toma de GE que teneis que buscar.
La segunda una toma de Panoramio con un peregrino llegando al lugar.
Y la tercera la toma de la concha que yo dejé allí el dia 11 de Junio.
Pensandolo bien no es tan dificil, solo hay que echar mano de San Google.
La Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad del mismo nombre, en el centro de la provincia de La Coruña, y es meta de peregrinaje de la Europa Occidental. Fue factor determinante para que España estuviera dentro de los círculos culturales medievales gracias al llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea y que se pasó a dedicar al Apóstol Santiago, quien hoy en día es el santo patrón ('protector') del Reino de España.
curioso enlace de imagenes de la Catedral Web Page Name