...aviones reales de fumigación y salvando el obstáculo diario de un fuerte viento cruzado. No fue sin embargo hasta 1988 cuando el club quedó oficialmente constituido bajo la denominación de Club Aeromodelismo y Radio Control de Utrera "CARCU".
Si hay algo que ha marcado la historia del club durante todos estos años, ha sido el deambular de un lado para otro, en busca de un sitio estable donde volar, como: Mataburra (antigüa pista de fumigación); en la construcción de la circunvalación Sevilla-Ronda; en el periodo de construcción de la circunvalación férrea de Utrera-Málaga; detrás de "la Barriada del Aire"; en la antigua carretera de Los Molares; en la finca La Romana; en La Ventosilla; en la maravillosa Finca Cónica y en La Morera. Estos lugares han sido nuestro periplo viajero.
Pero no ha sido hasta el 2003 cuando armándonos de valor, por fin compramos una magnífica finca de 2 Ha. Y en esa misma fecha actualizamos los estatutos denominándose Club Deportivo de... Leer más ...
El Aeropuerto Cuatro Vientos de Madrid es una instalación aeroportuaria de tercera categoría situada a 8 km del centro de Madrid, España.
Fundado en 1911, fue junto a la base aérea de Tablada en Sevilla, es uno de los dos aeropuertos más antiguos de España y cunas de la aviación española.
En este Aeropuerto Cuatro Vientos de Madrid, me encontré con esta simpática avioneta volando y otra en tierra llegando al aeropuerto.
Para que vean que es una avioneta, aquí una imagen mas de cerca.
...por todo el mundo torres desde 20 a 49 m de altura. Otras, para evitar esas grandes alturas, aprovechaban desniveles al borde de acantilados o pozos subterráneos de minas.
las torres de los perdigones llegaron a construirse hasta avanzado el siglo XX. Nuevos métodos como el de la “torre de viento” primero, y otros más modernos después, hicieron obsoletas dichas torres, muchas de las cuales fueron preservadas y las podemos contemplar hoy día.
En España tenemos dos magníficos ejemplos testimoniales de dichas torres: la torre de los perdigones de Sevilla y la de Adra.
En el presente kmz he localizado unas ocho de estas torres. La búsqueda queda abierta.
Esta es la ubicación de la Hacienda San José, la casa de Bertín Osborne en Sevilla, la que tanto sale en sus entrevistas del programa "En tu casa o en la mía". Sí, la de la parra.
Ademas tenemos la suerte de que el edificio esta en 3D y con muy buena resolución.
Está enclavada en una finca de 48 hectáreas, a apenas unos 20 minutos de Sevilla y está en venta.
La Catedral se alza en el emplazamiento de lo que era la Gran Mezquita en el siglo XII. Fue convertida en templo cristiano al conquistar la ciudad Fernando III de Castilla en el 1248. De la mezquita original se conserva su alminar, hoy día conocido como la Giralda, y el Patio de los Naranjos.
La catedral de Sevilla es la tercera más grande del mundo, después del San Pedro en el Vaticano y del San Pablo en Londres. Es una de las últimas catedrales góticas de España, mostrando ya evidencias del estilo renacentista.
Ostrás perdonadme pero todo es como comentáis. Ayer me fui de nuevo a Sevilla y...
Por favor, poned vosotros que no tengo nada preparado.
Y lo que es peor, ni tiempo para hacerlo.
¿Que pasa Compañeros? Aunque hace mucho tiempo que no paso por aquí, de vez en cuando echo un vistazo.
El otro día andaba preparando una ruta en bici por la zona de Estepa (Sevilla) y bicheando unos caminos descubrí un agujero negro.
Os pongo el KMZ. Id al sitio y entrad en Street View. Luego enfilad el camino que os pongo en la foto y vereis lo que pasa.
Hola Guadiatooooo!, sí que me has hecho reir. Por aquí siempre han dicho los Españoles que me vieron nacer, que nunca le crea a un Sevillano y mucho menos a un Andaluz; que ámbos tienen una imaginación sin límites, y fíjate que el agujero negro anda por allí. Estuve dando vueltas dentro del agujero y de verdad que no te lleva a ningún lado.
Un abrazo maestro!!!
¿Que pasa Compañeros? Aunque hace mucho tiempo que no paso por aquí, de vez en cuando echo un vistazo.
El otro día andaba preparando una ruta en bici por la zona de Estepa (Sevilla) y bicheando unos caminos descubrí un agujero negro.
Os pongo el KMZ. Id al sitio y entrad en Street View. Luego enfilad el camino que os pongo en la foto y vereis lo que pasa.
Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium.
Italica constaba de dos partes: la vetus urbs y la nova urbs, esta última levantada en época de Adriano y que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, donde se puede apreciar el trazado urbano, las grandes casas (domus), con bellos mosaicos de diferentes temas y el anfiteatro. El teatro por el contrario, se ubicaba en la vetus urbs, por lo que fue hallado bajo las casas de la actual Santiponce.
El Anfiteatro. El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera, quedando así un espacio apto para jaulas de animales, con dos rampas de acceso. Un podium de 2,30 metros... Leer más ...
Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium.
Italica constaba de dos partes: la vetus urbs y la nova urbs, esta última levantada en época de Adriano y que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, donde se puede apreciar el trazado urbano, las grandes casas (domus), con bellos mosaicos de diferentes temas y el anfiteatro. El teatro por el contrario, se ubicaba en la vetus urbs, por lo que fue hallado bajo las casas de la actual Santiponce.
El Anfiteatro. El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera... Leer más ...
A ver voy a intentar ponerlo un pelín más díficil. Aunque con el Amigo Batiste, lo díficil es eso, ¡ponerlo díficil!.
Venga, vereis. Dentro de poco aquí, en Sevilla, tenemos la famosa Feria de Abril. Antes a mi Chica y a mí, nos gustaba sobremanera, pero ¡Ay!, los años no perdonan, y llevamos varias ediciones que cási ni la pisamos. A lo sumo un par de dís y basta.
Este año, iremos ¿como no? a la famosa Cena del Pescaito en nuestra caseta. Eso es, ni más ni menos, una velada con los amigos donde el menú suele ser "pescao" frito, algo de marisco y cerveza o manzanilla a "tutti plen". ¿Suena bien verdad?
Bueno leches, que me enrollo como una persiana.
A lo que ibamos, la Feria dura 7 días. (Cuando llevas tres o cuatro, estas "derrotao"). Y ahí es donde entra el Concurso de Geolocalización.
Este año me iré a pasar una pequeñas vacaciones cerca de aquí.
Antes allí pagabamos con una moneda distinta a la nuestra, ahora es la misma. y no es una ciudad, es una freguesia.
No podía ser otro es el Punta Carretas Shopping Inc.
Para mi tiene un gran significado. Fué donde conocí en persona a nuestra chica, India.
Un abrazo desde Sevilla.
Bueno, empecemos poniendo las más cercanas.
En Sevilla, hay una rotonda llamada Olimpica. La nombraron así cuando el consistorio acariciaba el sueño de organizar unos JJ.OO.
Al final la cosa no cuajó y, creo, que el proyecto duerme yá en el cajón del olvido.
Durante un tiempo tuvieron izada la bandera olimpica, después, cuando se deterioró, pusieron la española.
Ahora van alternando según los eventos que se dan en la ciudad, suelen poner mucho la de Andalucia. Hace poco pusieron la del Orgullo Gay. Llegaron a poner la del Real Betis Balompíe, con motivo de su centenario y por supuesto la del otro equipo de futbol de la ciudad, el Sevilla F.C.
En fin, que parecen que no se aclaran mucho.
A mi, personalmente me gusta la de España (de siempre, no solo ahora por el Mundial, eh).
Por lo que veo es una ruta entre Monesterio y Las lapas... hasta el Monasterio de Tentudia, Calera de Leon, Badajoz.
Curioso nombre que viene de "de-ten-tu-dia" = "deten tu dia".
EN la Wikipedia se narra muy bien el origen del nombre y la importancia del enclave religioso:
"Durante la reconquista de Sevilla por Fernando III, El Santo, el monarca encargó al maestre santiaguista Pelay Pérez Correa atacar a un ejército sarraceno que se ubicaba en los puertos de estas sierras, librando con él tan feroz batalla que la noche se acercaba sin decidirse la victoria, por lo que el valeroso capitán clamó a la Virgen gritando “Santa María detén tu día”, y cuenta la venerable tradición que el sol se paró en el horizonte, como en los tiempos bíblicos, para permitir a los cristianos el ansiado triunfo. En memoria de este prodigio el maestre mandó edificar en la cima del monte más alto un templo, el cual fue erigido a la categoría de monasterio por el Papa León X en 1514, y que fue cabecera de la Vicaría de Tudía que comprendía nueve pueblos de la zona y albergó un colegio de humanidades que hasta su desaparición, a mediados del siglo XIX, era el más importante de Extremadura.
A... Leer más ...
Os dejo la última por hoy, también en Córdoba "La llana".
Esta vez es la llamada Puerta de Sevilla, que obviamente es por la que se accedía a Cordoba por el cámino que llegaba desde donde ahora está mi hogar. Aquí podeís saber más acerca de ella.
Queda otra puerta en pie en Cordoba, la de Almodovar. Esa "pa" otro día.
Buena aclaración Batiste. ¿Hiciste allí la "mili"?
Ahí llevas otro.
Es Cerro Negrillo, en Constantina, Sevilla.
Esta vez no hay fotos anteriores a Octubre de 2004. (Pero si alguna de Panoramio)
Todos los años, el Ayto de Constantina organiza una Subida en bici a Cerro Negrillo. Os aseguro que es una pasada.
Esta vez va a ser otro pueblo pero mucho más cercano que el de antes.
Yo no siempre he vivido el Sevilla, es más me he movido por cási toda España. Donde ví la lúz fué en otra provincia andaluza, concretamente en el pueblo que os propongo como reto. Está en tierra de buen aceite, además hay en el una fabrica de mazapan bastante famosa.
“Isla Mágica, es un parque temático situado en la ciudad de Sevilla, ambientado en el descubrimiento de América desde 1997 consolidado como uno de los mejores parques temáticos de España. Se espera una ampliación multimillonaria en 2009 que consolidará al parque en la élite de los mejores parques temáticos de Europa.” es.wikipedia.org/wiki/Isla_mágica