Entonces llega un barco carguero de Argentino transportando por decir algo metal puse eso como ejemplo y la oficina de puerto le dice fondee a 15 kilómetros de la Isla de Ténedos o Bozcaada ya que antes suyo hay 20 barcos esperando pasar el estrecho.
El capitán del barco de carga Argentino, le dice al oficial de puerto mire tengo combustible para 2 días y el oficial de carga le dice al capitán arrímese a esta coordenadas ahí lo espera el barco GT Master y este le dará combustible y luego regrese a su lugar de FONDEO.
...las banderas de 10 países diferentes, en los últimos diez años.
Algunos de estos nombres incluyen "FV Viking" "FV Snake" ,"Al Nagm Al Sata", "Caribe 1", "Luncavita"
El barco tiene una larga historia de sanciones y violaciones de permisos, incluida la inclusión en la lista negra de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos en 2004 y expulsada de la Organización de Pesca del Atlántico Suroriental en 2007 por saquear ilegalmente los océanos del mundo.
El FV Viking, era un "barco fantasma" o apátrida, es decir sin nacionalidad y que había cambiado repetidamente de nombre y bandera a lo largo de los años, evitado usar cualquier tipo de equipo de transmisión de señales que pudiera hacerlo rastreable y aterrizó en la lista de notificación púrpura de Interpol por pesca ilegal.
A partir de varios documentos encontrados, se reveló que el pescado... Leer más ...
Gracias Gally, adjuntaré la foto del Viña cuando ya lo habían transformado para viajes en en el Sur de Chile, ya sin los lujos de sus primeros años. La foto es muy clara, y es en definitiva el Viña. El lujo estaba en su época de Andorinha y es lo que me gustaría encontrar en fotos y detalles, espero algún día.
El Andorinha inspiró una historia de la gran Agatha Christie, por un asesinato de una pasajera Inglesa en las Canarias. Fue un caso de la vida Real, y muy triste, porque la pasajera no volvió a embarcar, luego de recalar el Andorinha en un de las islas. Nunca se supo con claridad la razón de su muerte.
También fue uno de los tres barcos que dio origen a los viajes de turismo en barco, en el mundo, llevando pasajeros ricos desde Liverpool a las islas Canarias. Y para eso fueron encargados con camarotes de 1°clase y con carga de frutas combinada. Y muy pocos recuerdan que fue el primer barco que llegó con provisiones desde Liverpool a las islas , después de muchos meses de aíslamiento por el bloqueo alemán en la primera guerra mundial. Se intento romper el bloqueo, que provocó que muchos de sus gemelos y similares de la empresa naviera Yeoward Bros fueran... Leer más ...
¿CUAL ES EL ASTILLERO DE BARCOS MAS GRANDE DEL MUNDO?
El astillero mas grande del mundo es Astillero Hyundai, en Corea del Sur.
Allí donde cada seis días sale un nuevo barco, con lista de espera para los próximos tres años.
Puntualmente a las ocho, los 25.000 empleados del astillero más grande del mundo (en él se construyen dos de cada 10 barcos del planeta).
A esa hora, el astillero de Hyundai Heavy Industries (HHI), situado en el puerto de la ciudad de Ulsan, en la costa sudeste de Corea del Sur, comienza su frenética rutina diaria. No hay tiempo que perder porque en las nueve dársenas se encuentran actualmente 35 barcos en construcción simultánea.
Principalmente, petroleros, buques de carga de contenedores y barcos automatizados, pero también submarinos, destructores y buques logísticos en un sector militar de acceso más que restringido.
¿CUALES SON LOS PUERTOS MAS GRANDES DEL MUNDO HASTA HOY?
Acá te voy a enumerar en orden descendente los 5 puertos mas grandes del mundo:
5- Puerto de Busan (Corea del Sur)
Con un tráfico anual de más de 13 millones de contenedores, su capacidad de manejo diario supera los 36.000 contenedores.
¡Y apenas estamos en el quinto lugar! Busan es el punto estratégico más importante para las comunicaciones por mar de todo Corea del Sur, con rutas hacia el este y el oeste, y de fácil acceso desde cualquier dirección. Las comunicaciones con Japón son muy frecuentes, y la cercanía con el país nipón le acerca cada vez más al liderazgo mundial en ensamblaje de... Leer más ...
Investigando donde esta hundido el SS Norwich City en la Isla Nikumaroro.
Tambien ahi se cree que se estrello el avion de la Aviadora Estadounidense Amelia Earhart
Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, Estados Unidos, 24 de julio de 1898 - desaparecida en el Océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.
...embargo, los ferrocarriles británicos nacionalizados comenzaron a encargar embarcaciones a motor más modernas después de la guerra a expensas de los barcos de vapor, comenzando con dos naves diesel en 1945 para reemplazar a PS Southsea y PS Portsdown .
En septiembre de 1969, se decidió retirar PS Ryde .
En el momento de su retiro, había transportado pasajeros a través del Solent durante treinta y dos años y era el último vapor de paletas de carbón en el mundo
Evitando el depósito de chatarra, y después de ofrecer brevemente cruceros desde el Tower Bridge en Londres , dos empresarios de la Isla de Wight, primos Alan y Colin Ridett, compraron PS Ryde , por £ 12,000 en septiembre de 1970.
Después de una reparación de dos años que costó £ 60,000 e involucró Al quitarle la caldera, le pusieron dieciocho cabañas de lujo, un restaurante, un bar y una pista de baile, y la señorita Carolyn Moore, Miss Gran Bretaña 1971, la renombró Ryde Queen Boatel en la ceremonia de inauguración el 14 de junio de 1972.
Ella sirvió junto a la pequeña PS Medway Queen en... Leer más ...
...el barco fue restaurado nuevamente para la Guerra de Vietnam.
También vio el deber durante el conflicto trasladando municiones y suministros hacia y desde la zona de guerra en Vietnam.
El 29 de abril de 1970, el SS Lane Victory fue depositada nuevamente en Suisun Bay para su almacenamiento en la Flota de la Reserva de Defensa Nacional .
Durante su carrera de tres guerras, viajó por el Pacífico del Lejano Oriente, realizó algunos cruces transatlánticos y una vuelta al mundo.
Debido a las excelentes condiciones de almacenamiento del barco en la Bahía de Suisun, la Administración Marítima decidió dejar el barco para su conservación.
El presidente Ronald Reagan firmó la ley HR 2032 el 18 de octubre de 1988, que entregó el barco a los Veteranos de la Marina Mercante de los Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial.
Después de su adquisición en 1988 por los Veteranos de la Marina Mercante de EE. UU. De la Segunda Guerra Mundial, el SSLane Victory fue remolcada al Puerto de Los... Leer más ...
...SS Thomas A. Edison fue un barco de Liberty construido en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo nombraron en honor de Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos.
Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente.
Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial
Aqui les dejo una estampa postal que se creo en su honor:
El barco fue construido por Oregon Shipbuilding, Portland Oregon y se lanzó el 29 de octubre de 1942.
El orgulloso buque en su primer viaje que transportaba suministros de los EE. UU. a las Fuerzas Aliadas en el Pacifico Sur... Leer más ...
...mercaderias, armas y demas cosas, el primero fue el 23 de diciembre de 1943 llegando a Southampton, el segundo fue el 23 de marzo de 1944 llegando a Clyde, el tercero fue el el 18 de junio de 1944 llegando a Clyde y el cuarto fue 24 de agosto de 1944 llegando a Loch Ewe y el quinto y ultimo fue el 31 de octubre de 1944 llegando a Liverpool.
El barco sobrevivió a la guerra y se vendió a una propiedad privada la Società di Navigazione F.lli D'Amico de Roma en 1947.
Y se lo nombro SS ERETTEO este navego los mares y oceanos de todo el mundo, en 1948 y 1950 hizo varios viajes de Genova al puerto de Buenos Aires, Argentina y vicesersa.
Desde 1953 hasta 1965 el barco toco varios puertos de Estados Unidos Y Canada.
El 2 de octubre de 1965 mientras hacia un viaje de Génova a Vancouver fue sorprendido por un tifón encalló en la isla Rusa de Sakhalin.
Dos remolcadores rusos quisieron ayudar al barco, pero todo intento de salvarlo fue en vano, por lo tanto se considero perdida total y el barco fue abandonado en su... Leer más ...
Asistió al servicio de guerra durante aproximadamente 18 meses, principalmente en el Mediterráneo y fue tripulado por marineros de diversas nacionalidades.
Sirvió como un transporte de tropas y carga transportada, en convoyes que en ocasiones fueron atacados por aviones y submarinos Alemanes Nazi, saliendo a salvo.
Después de la guerra, se vendió a una compañía naviera griega y cambió su nombre a SS Alkimos, que significa "fuerte" en honor a un dios griego.
Como SS Alkimos, el barco recorrió los océanos del mundo durante unas dos décadas.
En marzo de 1963, el barco estaba en un viaje de Yakarta a Bunbury cuando golpeó un arrecife el 19 de marzo de 1963 cerca de la isla de Beagle, en la costa occidental australiana.
Fue rescatado y remolcado a Fremantle , la ciudad portuaria de Perth, Australia Occidental , donde fue reparada durante dos meses.
Sólo unas pocas horas fuera del puerto, el 31 de mayo de 1963, la línea de remolque cedió y el SS Alkimos fue conducido a la orilla.
Aunque el barco permaneció intacto, no se pudo flotar en ese momento, por lo que se llenó con agua para asegurarlo y... Leer más ...
Un faro es una torre de señalización luminosa situada en el litoral marítimo, como referencia y aviso costero para navegantes.
Están coronados por una lámpara potente que sirve como guía. El término español proviene del griego antiguo (pharos), haciendo referencia a la torre de señales de la isla de Faro, en Egipto.
Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro, que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran. Algunos faros también están equipados con sirenas, para emitir sonidos en días de niebla densa, cuando el haz luminoso no es efectivo.
Fuente Wikipedia.
Sabiendo que es el faro, les PROPONGO que busquen los FAROS O LIGHTHOUSE mas raros del mundo.
Hay premio [editado moderacion]....
Edito el premio, porque va contra las normas.
Y fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el tema. Aprovecho para añadir el término en inglés al título.
AL ultimo al ss president taylor lo encontre de casualidad, porque estaba buscando otro liberty hundido en la isla canton y llego a esa isla y me sorprendio en la puerta de entrada a la isla ver como 3 lanchitas y me acerco y abajo veo una gran sombra como de un barco, para mi era un barco y me puse a investigar si era un barco o yo veia visiones de barcos hundidos...jejeje
Y para mi sorpresa di con este lindo barco semi desguazado.....SIEMPRE EL MUNDO TE SORPRENDE CON ALGO NUEVO.....
...Canadá), confirmando así lo que se describía en las leyendas o Sagas Nórdicas y despejando cualquier tipo de duda sobre la autenticidad de los hechos narrados, que muchos historiadores tachaban simplemente de meras invenciones y/o cuentos populares.
Por lo tanto, actualmente se puede afirmar sin ningún tipo de duda, que los primeros europeos en llegar al continente Americano fueron este pequeño grupo de vikingos, por allá en el siglo XI, unos 500 años antes de la llegada de Colón al "nuevo mundo".
Algunos historiadores y estudiosos creen que este asentamiento podría tratarse de la famosa "Vinland" (que significa literalmente: tierra de viñedos) descrita en las Sagas.
En varias sagas se hace referencia a estas lejanas tierras, pero las que más hablan de estos "legendarios viajes" son la "Saga de los Groenlandeses" y la "Saga de Erik el Rojo".
Según lo descrito, Leif Erikson (hijo de Erik el Rojo) fundo un asentamiento permanente, llamándolo Leifbundir o Leifsbúðir, y que en la actualidad se cree que es este lugar... Leer más ...
Me ha costado, pero la he encontrado. Debia de estar en la ruta de la Nao Victoria, la embarcación en la que dio su vuelta al mundo (al menos en la que volvió) Juan Sebastian Elcano. De ahí supuse que debía estar en las Molucas (islas de las especias).
A analice la ruta y me encontré con el puerto donde se separaron la Trinidad y la Victoria: el puerto de Tidore. Un poco mas al norte esta la isla.
A ojo pase por encima media docena de veces y no fui capaz de encontrarlo... tuve que usar las pistas.
Eso es LAS ISLAS MOLUCAS, y el viaje de Circunnavegación de Magallanes (con sus barcos de madera negra, el mapa que representa lo que hoy en dia es el Estrecho de Magallanes en la Tierra del Fuego, y por último, esas plantas raras que son el clavo de olor y la nuez moscada (típicas especias de estas islas)
Me ha costado, pero la he encontrado. Debia de estar en la ruta de la Nao Victoria, la embarcación en la que dio su vuelta al mundo (al menos en la que volvió) Juan Sebastian Elcano. De ahí supuse que debía estar en las Molucas (islas de las especias).
A analice la ruta y me encontré con el puerto donde se separaron la Trinidad y la Victoria: el puerto de Tidore. Un poco mas al norte esta la isla.
A ojo pase por encima media docena de veces y no fui capaz de encontrarlo... tuve que usar las pistas.
Las columnas basálticas de la Torre del Diablo de EEUU, no son únicas de EEUU, sino que están en practicamente todo el mundo. España las tiene hasta en Bloques geométricos con disyunción columnar radial de formando una curiosa «flor de piedra» en la Isla de Tenerife.
O Los Órganos, en la isla de La Gomera, magnífico ejemplo de columnatas basálticas formadas por el enfriamiento de la lava al llegar al nivel donde ahora se encuentra el mar.
En Argentina, sobre muchos lugares de la Cordillera de los Andes, también los hay de todas las formas que describen las enciclopedias. Para verlas en G.E. y por Street View, solo hace falta pararse en Neuquén, en la Ruta 242 a la altura de Pino Achado. (agrego imágen).
Pero hoy buscaremos un VERDADERO MONSTRUO de aquella época de grandes cataclismos volcánicos. En G.E. se lo puede comenzar a divisar desde mas de 10.000 Kilómetros de altura, resulta muy visitado... Leer más ...
Gracias a Moyito por cómo dice, intentar animar a nuevos jugadores. Yo apenas estoy comenzando a aprender a manejar tan bien como muchos de ustedes Google Earth, así que estaré por acá un rato entreteniéndome con el juego, viendo las búsquedas y leyendo todos sus interesantes comentarios, hasta tener el valor de postear algo tan interesante como lo suyo. Ciertamente es un muy buen juego, excelente la información que puedo conocer de cualquier lugar del mundo. Las salinas grandes, las piscinas de múltiples tonalidades, algo sorprendente de verdad.
!! Bienvenido Anacastro !!
Técnicamente, ya has posteado algo asi que hahaha
En cuanto al resto es cuestión práctica, todos y cada uno de nosotros hemos pasado por tu posición actual, de novato. Pero oye, si te animas un día sube algo o juega, no tengas miedo por los errores, que todos cometemos en mayor o menor medida :D.
Bueno chic@s, al lío:
Una isla del Mar Caribe, en la que se aprecian otras salinas, aunque no sean tan espectaculares jeje.
Se trata de la pequeña isla de Takuu, que apenas sobresale del nivel del mar, situada cerca de los límites de Papua Nueva Guinea.
Una isla pequeña pero con una población de unos 500 habitantes, con una cultura propia. Una historia triste, porque como consecuencia del movimiento de las dos placas tectónicas sobre la que se haya y por el calentamiento global (subida del nivel de mar), la isla se esta hundiendo cada vez más en el mar, y se prevee que este hundimiento continúe.
La población se niega ha abandonar la isla, y mantiene su independencia / aislamiento con el mundo exterior.
A esta joya la encontré el domingo pasado en la dominguera revista del diario argentino Clarín y creo que sería bueno agregarla al foro sin desperdiciar palabra del espectacular relato y descripción del faro.
Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un... Leer más ...
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central.3 Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.4 A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven.5 A pesar de que estos lagartos se alimentan principalmente de carroña, también cazan y tienden emboscadas a sus presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.
La primera vez que científicos occidentales estudiaron los dragones de Komodo fue en 1910. Su excepcional tamaño y su reputación de animal temible los convierte en uno de los animales más populares de los zoológicos. En estado salvaje son una especie amenazada; su ámbito de distribución se ha reducido debido a las actividades humanas y están catalogados como vulnerables en la Lista Roja de la UICN.1 Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el Parque Nacional de Komodo, fue fundado en... Leer más ...
Amigo Granma, ahí tienes a tu isla de las 28 palmeras, o cocoteros:
La Isla Starbuck, también conocida como Isla Volunteer, y con varios nombres más, es un atolón coralino plano y bajo inhabitado del océano Pacífico central. Es parte de las Islas de la Línea pertenecientes a la República de Kiribati. La isla ha recibido múltiples denominaciones: Isla Barren, Isla Coral Queen, Isla Hero, Isla Low, Isla Starve e Isla Volunteer.
Mide 8.9 km de este a oeste y 3.5 km de norte a sur. La Isla Starbuck fue descubierta en 1823 por Valentine Starbuck, capitán de un buque ballenero británico. Reclamada por Estados Unidos en 1856 bajo el Acta de Islas Guaneras, pero controlada por Gran Bretaña después de 1866, la Isla Starbuck se convirtió en exportadora de fosfato entre 1870 y 1893. Debido a su baja altitud (el punto más alto de la isla mide sólo 5 metros), la isla está rodeada por arrecifes peligrosos, que a finales del siglo XIX, provocaron el naufragio de un sinnúmero de naves.
La Isla Starbuck fue designada como un área protegida por las Naciones Unidas, y es el hogar de colonias de gaviotines apizarrados, semajantes al gaviotín de mar o Silvia (Denominada as... Leer más ...