Fue construido el 24 de agosto de 1957 por E.N. Bazán en Cartagena España, dentro de la Serie Y con el nombre de Diaz de Solis para la Naviera Comercial Aspe.
En 1963 la Compañía Ybarra se le compró a la Naviera Comercial Aspe y aquí fue renombrado Cabo Santa Maria.
Para ser usado como barco mixto de pasajeros y de carga entre Europa y Sudamérica.
El Cabo Santa María se dirigía a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo... Leer más ...
El Krajina es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Alemania.
Lo nombraron en honor de la República Serbia de Krajina fue una entidad étnicamente serbia auto proclamada en 1991 dentro de Croacia, sin reconocimiento internacional.
Su efímera vida finalizó con la invasión por parte de fuerzas croatas en 1995 con excepción de una parte, Eslovenia Oriental, que continuó bajo la administración de las Naciones Unidas hasta su incorporación a Croacia en 1998.
Fue construido el 2 de octubre de 1927 por Astillero Ubigau en Dresden, Alemania.
Pero fue transportado en barco en pedazos por el Danubio y re ensamblado en Regensburg, Alemania en 1928 y de ahí navego hacia su destino.
Este barco fue pedido bajo propiedad de la familia real yugoslava y utilizada por el rey Alejandro y la reina María.
Y fue lanzado bajo el nombre "Dragor".
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue secuestrado por NDH y presentado... Leer más ...
Villa del Balbianello es un palacete a orillas del lago Como, en Italia. Ha sido el escenario donde se han rodado varias películas, como Star Wars: Episode II - Attack of the Clones, de George Lucas, en la que sirvió de ambientación para la residencia de la senadora Padmé Amidala en la región de los lagos del planeta Naboo; la película de la saga de James Bond, Casino Royale, en la que la villa aparecía como el lugar donde el agente se encuentra convaleciente; Piccolo mondo antico o A Month by the Lake.
Fue construida en 1787 por el cardenal Angelo Maria Durini sobre un monasterio franciscano. En 1974 fue comprada por el explorador Guido Monzino, que tras su muerte en 1988, dejó la villa al Fondo per l'Ambiente Italiano, que es el actual propietario.
...completa: El buque faro perdió sus mástiles delanteros y principales y obtuvo su extraordinario mástil de cuatro patas. La luz recibió una lente giratoria de cuatro niveles con una distancia focal de 250 mm y 1000 W 110 V. Se construyó una casa puente y, desde la antigua área de la tripulación, el astillero creó cabinas dobles.
1957-1960 Estación FLENSBURG
1961-1983 Estación KIEL
1984 FUERA DE SERVICIO
1984-1986 El buque faro, porque fue llevado a la isla de Sylt para producir la película "The Lightship" con Klaus Maria Brandauer.
1986-2018 Durante este tiempo, la asociación "Feuerschiff fuer Luebeck eV" se fundó en Luebeck. La idea básica de esta asociación fue y es la conservación del buque faro. El precio simbólico de compra habría ascendido a 150,000, - Marcas Alemanas. Así que el barco fue reconstruido de acuerdo con los registros originales y ahora se puede ver en Luebeck
Algunos pensarán que el mayor laberinto está en Creta (el del minotauro) pero no... está en Parma, al norte de Italia, y se llama Masone Labyrinth, Labirinto della Masone o Labirinto Franco Maria Ricci y tiene una muy curiosa historia.
Las dimensiones de este laberinto son 250x225 metros... ahí es nada.
Esta extraordinaria atracción es una creación del coleccionista de arte italiano, bibliófilo y editor de la revista de arte Franco Maria Ricci. En 1998, vendió su editorial e invirtió el dinero para hacer este laberinto , con la esperanza de crear un destino que inspirara curiosidad y curiosidad, entre otras emociones. "Estel laberinto es una experiencia muy persona... algunos lo ven casi como una aventura "extrema" y se niegan a consultar el mapa y otros eligen caminar despacio y encontrarlo relajante e inspirador".
La inspiración para crear el laberinto vino... Leer más ...
Algunos pensarán que el mayor laberinto está en Creta (el del minotauro) pero no... está en Parma, al norte de Italia, y se llama Masone Labyrinth, Labirinto della Masone o Labirinto Franco Maria Ricci y tiene una muy curiosa historia.
Las dimensiones de este laberinto son 250x225 metros... ahí es nada.
Esta extraordinaria atracción es una creación del coleccionista de arte italiano, bibliófilo y editor de la revista de arte Franco Maria Ricci. En 1998, vendió su editorial e invirtió el dinero para hacer este laberinto , con la esperanza de crear un destino que inspirara curiosidad y curiosidad, entre otras emociones. "Estel laberinto es una experiencia muy persona... algunos lo ven casi como una aventura "extrema" y se niegan a consultar el mapa y otros eligen caminar despacio y encontrarlo relajante e inspirador".
La inspiración para crear el laberinto vino de la amistad y... Leer más ...
Algunos pensarán que el mayor laberinto está en Creta (el del minotauro) pero no... está en Parma, al norte de Italia, y se llama Masone Labyrinth, Labirinto della Masone o Labirinto Franco Maria Ricci y tiene una muy curiosa historia.
Las dimensiones de este laberinto son 250x225 metros... ahí es nada.
Esta extraordinaria atracción es una creación del coleccionista de arte italiano, bibliófilo y editor de la revista de arte Franco Maria Ricci. En 1998, vendió su editorial e invirtió el dinero para hacer este laberinto , con la esperanza de crear un destino que inspirara curiosidad y curiosidad, entre otras emociones. "Estel laberinto es una experiencia muy persona... algunos lo ven casi como una aventura "extrema" y se niegan a consultar el mapa y otros eligen caminar despacio y encontrarlo relajante e inspirador".
La inspiración para crear el laberinto vino de la amistad y colaboración de muchos años... Leer más ...
Algunos pensarán que el mayor laberinto está en Creta (el del minotauro) pero no... está en Parma, al norte de Italia, y se llama Masone Labyrinth, Labirinto della Masone o Labirinto Franco Maria Ricci y tiene una muy curiosa historia.
Las dimensiones de este laberinto son 250x225 metros... ahí es nada.
Esta extraordinaria atracción es una creación del coleccionista de arte italiano, bibliófilo y editor de la revista de arte Franco Maria Ricci. En 1998, vendió su editorial e invirtió el dinero para hacer este laberinto , con la esperanza de crear un destino que inspirara curiosidad y curiosidad, entre otras emociones. "Estel laberinto es una experiencia muy persona... algunos lo ven casi como una aventura "extrema" y se niegan a consultar el mapa y otros eligen caminar despacio y encontrarlo relajante e inspirador".
La inspiración para crear el laberinto vino de la amistad y colaboración de muchos años de Ricci con el... Leer más ...
En 1854 el Archiduque de Austria Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, hermano del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, fue nombrado Comandante de la Marina de Guerra Imperial y Real de Austria-Hungría la cual remodeló y restauró en muchas ocasiones como Comandante de la Marina reorganizando y modernizando la flota. Murió fusilado en Méjico en 1867.
En 1876, la Armada de Austria, mandó construir una columna rostral en su honor, obra del artista Heinrich von Ferstel que fue colocada originalmente en Pula (Croacia), principal puerto militar de Austria.
En 1919, la columna fue transferida a Venecia (Italia) y situada en el vial de los Jardines Públicos.
Una columna rostral en Nueva York: El monumento a Colón.
Un doce de octubre DE 1892, diez mil personas, incluyendo dignatarios italianos, españoles y estadounidenses, se reunieron en Columbus Circle. Se celebraba el 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, y la inauguración del monumento, situado en el centro de la plaza, diseñado por el escultor siciliano Gaetano Russo.
En su base, un ángel sostiene un globo terráqueo y un bajorrelieve de bronce representa la llegada de Colón al Nuevo Mundo. El monumento fue una donación a la ciudad de Nueva York por parte de la comunidad italoamericana mediante fondos recaudados por Il Progresso, un periódico en lengua italiana editado por aquella época en Nueva York. El monumento consiste en una estatua de Colón tallada en mármol de Carrara, erigida sobre una columna de granito de 21 metros de altura. La columna está decorada con relieves de bronce que representan la proa y la popa de los barcos de Colón: la Niña, la Pinta y la Santa María. Dos anclas de bronce limitan el nombre del navegante escrito en italiano: Cristoforo Colombo.
El monumento a Cristóbal Colón es el punto desde el que oficialmente se... Leer más ...
Mojados es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 46,02 km² con una población de 3.281 habitantes y una densidad de 71,30 hab/km².
La localidad es cruzada por el río Cega. Destaca un puente sobre el mismo de seis arcos de piedra, construido en 1575 por Juan de Nates bajo mandato de Felipe II. Otros lugares de interés son La Casa Solariega del Conde de la Patilla del siglo XV o XVI, la Iglesia parroquial de Santa María del siglo XIV-XV, Iglesia de San Juan XIII-XIV, ambas en estilo mudéjar y el palacio episcopal del siglo XIV.
BARRIO TEPITO MORENO CIUDAD DE MEXICO, MEXICO
La vista desde algunos metros, da la impresion de que las calles han sido cubiertas por lonas amarillas y es así en función de la proliferacion de ventas ambulantes. La imagen street view ha sido tomada en la esquina de las calles tenochtitlan y Bartolomé de las Casas luego del desarme diario del mercado.
Morelos es una estación del Metro de Ciudad de México, recibe su nombre por estar locolizada en la Colonia Morelos, una de las más famosas de la capital, donde están localizadas zonas como Tepito o la Lagunilla. La colonia recibe su nombre del héroe de la Independencia de México, José María Morelos y Pavón, y su silueta es el emblema de la estación.
La actual réplica de la Carabela "La Niña es fruto del trabajo de un equipo de artesanos y estudiantes bajo la iniciativa del Profesor de la Escuela Náutica de Cádiz, Luis M. Coín Cuenca.
En la actualidad, se encuentra situada en una rotonda en la Plaza de las Américas, rotonda que da acceso a la zona portuaria.
Este investigador y aventurero nos recuerda en su libro "La Carabela La Niña de Cádiz y el primer viaje de Colón" que sólo existen como fuentes de información los dibujos de marineros de El Puerto de Santa María, pÁrrafos de algunos documentos escritos y grabados de la época. A esto, unió lo obtenido de la observación de las fórmulas tradicionales de construcción de embarcaciones, que han llegado hasta nuestros días a través de los artesanos de la costa andaluza occidental, y se construye definitivamente en la ciudad de Barbate.
Las proporciones de eslora (21 m.) y manga (5 m.) las extrajo de la capacidad de la bodega; la obra muerta, es decir la parte de la embarcación que no está sumergida, de dibujos y grabados; pero donde halló mayor dificultad fue en la obra viva, es decir, en la parte sumergida, para lo que unicamente contaba con algunos comentarios, y las... Leer más ...
Por causa de mi trabajo, viajé cientos de veces en avión desde San Luis a Buenos Aires y vuelta. Varias veces la vi. El pasaje y la tripulación hacía inclinar el avión para verla mejor. Como todo el mundo, la busqué con éste fascinante programa pero no la encontré, claro, la primer foto de G.E. es del año 2008 y ya había pasado al olvido. No sabía nada del lugar hasta que apareció el artículo:
Una Historia de Amor, una Muerte y una Guitarra Hecha con Arboles
La arboleda con los contornos de una guitarra es obra de Pedro Martín Ureta, un productor agropecuario que ahora tiene 70 años. La obra paisajística es un homenaje a su difunta esposa, Graciela Yraizoz, quien murió en 1977 a los 25 años. "Es increíble ver un diseño tan cuidadosamente planeado, a tanta distancia abajo", dice Gabriel Pindek, piloto comercial de Austral Líneas Aéreas. "No hay otra cosa así".
Ureta, de una familia estanciera con hondas raíces aquí, fue un bohemio en su juventud. Viajó a Europa y se codeó con artistas y revolucionarios. Tras volver al país a finales de los años 60, a los 28 años, fue cautivado por Yraizoz, quien apenas tenía 17 años.
El párroco local casi se niega a... Leer más ...
El Palacio Nacional de Mafra es un monumento barroco localizado en la ciudad portuguesa de Mafra. El palacio también sirvió de convento franciscano.
El Palacio Nacional de Mafra fue construido por el rey Juan V de Portugal como consecuencia de la promesa realizada a su mujer, la archiduquesa María Ana de Austria, en que se comprometía a construir un monasterio si le daba descendientes. El nacimiento de la princesa Bárbara de Braganza, después mujer del rey Fernando VI de España, hizo que el rey iniciara las obras.
Los edificios de Mafra se encuentran entre las edificaciones del barroco portugués más suntuosos. El palacio fue construido a través de seis ejes simétricos, dos torres y una basílica central. El monasterio incluye una importantísima biblioteca con un fondo de 40.000 libros raros.
La construcción se inició el 17 de noviembre de 1717 con el proyecto de realizar un convento por 13 frailes franciscanos. Pero pronto la llegada masiva de oro de Brasil hizo que el rey Juan cambiase de opinión y se decidiera por la construcción de un gran palacio. El arquitecto Johann Friederich Ludwig anunció los cambios de planes e inició la... Leer más ...
"Por decreto oficial firmado por el Presidente Agustín P. Justo, fechado en Buenos Aires el 18 de agosto de 1937, la Virgen María, bajo la advocación de Stella Maris (Estrella de Mar), ha sido declarada patrona de la Armada Argentina."
El Faro Stella Maris se encuentra ubicado a la altura del Km. 182 del río Uruguay, y señala la entrada al puerto de la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Este bello faro representa la figura de la patrona de los navegantes, Stella Maris y está en el extremo de un espigón de 140 metros de largo, el cual se interna en el río.
Originalmente, la entrada al puerto se señalizó en 1908 con una torre de hierro, que poseía un farol a keroseno, el que posteriormente fué reemplazado por una lámpara a gas acetileno.
La iniciativa de reemplazar esta torre por este faro, surgió de los vecinos de la ciudad, que con la ayuda del Ministerio de Obras Públicas llevaron a cabo la construcción del mismo, y el 11 de septiembre de 1949, se inaugura el Faro de la Stella Maris.
Luego a la noche pasaré a ver cómo es eso del juego, pero me parece que si es lo que imagino me va a gustar.
India... acá te dejo un regalo: Una foto del último navío que encontraste!!!
ese barco se llamaba María Shroder, era de bandera Alemana, botado en 1920 y originalmente llamado Rolf Jarl hasta que en agosto de 1950 fue renombrado. Y terminó allí donde lo encontraste el 11 de abril de 1956
La Catedral de Palma es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido a la orilla de la bahía de Palma.Se asoma al mar sobre las murallas árabes que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. Consiste también en la sede de la diócesis de Mallorca, su titular es la asunción de María. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico.
Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, llamado el Conquistador, decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un temporal durante la travesía por mar hacia la isla para consquistarla, prometió construirle una catedral en veneración, si ésta les salvaba de la muerte.
La muralla romana rodea el casco histórico de la ciudad.
En 1129 comenzó la construcción de la catedral románica, diseñada por el maestro Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María, llamada Virgen de los Ojos Grandes.
Por lo que veo es una ruta entre Monesterio y Las lapas... hasta el Monasterio de Tentudia, Calera de Leon, Badajoz.
Curioso nombre que viene de "de-ten-tu-dia" = "deten tu dia".
EN la Wikipedia se narra muy bien el origen del nombre y la importancia del enclave religioso:
"Durante la reconquista de Sevilla por Fernando III, El Santo, el monarca encargó al maestre santiaguista Pelay Pérez Correa atacar a un ejército sarraceno que se ubicaba en los puertos de estas sierras, librando con él tan feroz batalla que la noche se acercaba sin decidirse la victoria, por lo que el valeroso capitán clamó a la Virgen gritando “Santa María detén tu día”, y cuenta la venerable tradición que el sol se paró en el horizonte, como en los tiempos bíblicos, para permitir a los cristianos el ansiado triunfo. En memoria de este prodigio el maestre mandó edificar en la cima del monte más alto un templo, el cual fue erigido a la categoría de monasterio por el Papa León X en 1514, y que fue cabecera de la Vicaría de Tudía que comprendía nueve pueblos de la zona y albergó un colegio de humanidades que hasta su desaparición, a mediados del siglo XIX, era el más importante de Extremadura.
A... Leer más ...
Venga una fácil ("pa" mi que lo sé)
Es un pueblo, cercano a mi casa, pero en otra comunidad.
Os dejo marcada la ruta que tengo pensada para el domingo. Pasaremos por un Monasterio con una curiosa historia.
Aquí la teneís: A principios del siglo XIII, durante una batalla contra los árabes, el capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que llegaba la noche y no obtenía la victoria, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día!. Y cuenta la tradición que el sol se detuvo en el horizonte para permitir a las tropas cristianas la victoria. El maestre mandó edificar un templo en honor de esa Virgen.