...es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de Mallorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Felanich, Campos y Las Salinas.
El municipio santañinero es una de las cinco entidades que componen la comarca tradicional del Migjorn y cuenta con una población de 12 480 habitantes hasta 2023.
Imagen muy aérea de la Isla de Mallorca, a un costado se ve su capital Palma de Mallorca y marcado con el Icono de Google Maps donde va el avión volando.
Pero lo que me llamo la atención de este avión volando fue su gran larga cola de humo y acá la medí y dice 29,5 Kilómetros, NUEVO RECORD y marcado con una FLECHA ROJA es donde va el avión volando.
Acercando la imagen a la FLECHA ROJA se ve este lindo avión volando.
Para que no queden dudas me acerque mas al avión volando y hasta me... Leer más ...
Si salió de Las Palmas, seguro que fue comisionado por alguna empresa española para faenar en el Banco Pesquero Sahariano, y lo recorrió hasta la península de Cabo Blanco, extremo sur de la antigua colonia española del Sahara, donde encalló.
Son malos sitios para un salvamento.
Muy cerca de alli, a unos metros al sur, en la bahía de Arguin, encalló el Méduse que fue una fragata de 40 cañones de la Armada francesa en 1816, con el consiguiente desastre histórico:
Mira esto:
2002 a vendido a Lawin Maritime Corp., Manila, Filipinas nombrado UNITED MALIKA, trabajando para United Reefer Ltd. Panamá, Puerto base Tanger, Marruecos.
Es muy posible que trabaje para una empresa de España, pero con sede en Panamá para pagar menos.
Si salió de Las Palmas, seguro que fue comisionado por alguna empresa española para faenar en el Banco Pesquero Sahariano, y lo recorrió hasta la península de Cabo Blanco, extremo sur de la antigua colonia española del Sahara, donde encalló.
Son malos sitios para un salvamento.
Muy cerca de alli, a unos metros al sur, en la bahía de Arguin, encalló el Méduse que fue una fragata de 40 cañones de la Armada francesa en 1816, con el consiguiente desastre histórico:
...barco era un barco frigorífico que fue construido por Kurushima Dockyard Co. Ltd en Japón y entregado en mayo de 1979 y fue nombrado Sunreef.
Después de varios cambios de nombre, propietario y bandera, condujo bajo la bandera marroquí desde 2002, bajo el nombre United Malika.
El 4 de agosto de 2003, el United Malika , procedente de Las Palmas , encalló con un cargamento de pescado a bordo, en la playa de Cap Blanc, cerca de Nuadibú, Mauritania.
La tripulación de 17 hombres fue rescatada por la Armada de Mauritania ,y la carga también pudo recuperarse.
En 2004 se subió el barco a tierra, para ser desguazado en el lugar, pero como era un lugar protegido, se prohibió que se desguazara en ese lugar.
Lo que se hizo fue quitarles todo el combustible y aceites y se lo dejo abandonado en... Leer más ...
Los Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una... Leer más ...
...octubre de 1998, el Ciudad de La Laguna fue adquirido por Naviera Armas con la intención de reconvertirlo en buque de cruceros para viajes turísticos cortos. Las obras de reacondicionamiento se realizaron en Astilleros de Santander y finalizaron en febrero de 1999.
A partir de abril, rebautizado Volcán de Tenagua, fue operado por Armas Cruceros.
En 2007, Naviera Armas apostó por establecer una línea que uniera el archipiélago canario con Marruecos creando la línea Las Palmas-Puerto del Rosario-Tarfaya. Para ello reacondicionó el buque Volcán de Tenagua en los astilleros Izar, de Ferrol, siendo abanderado en junio de ese año en Panamá y rebautizado M / S Assalama.
El 30 de abril de 2008, al partir de Tarfaya con destino a Puerto del Rosario, con 114 pasajeros a bordo, el buque sufrió un serio percance que originó su pérdida definitiva.
En la maniobra de salida, y debido al fuerte viento y mala mar reinantes, golpeó el casco contra el muelle. El buque continuó su marcha pero el roce había originado una vía de agua que le obligó a volver a Tarfaya, lo que... Leer más ...
...construido el 24 de julio de 1964 por Balenciaga S.A, Zumaia, España
Este barco fue lanzado al agua bajo el nombre Polensa Quinto (V) y cuyo dueño en ese momento era Antonio Leniz Bengoechea, S.A.
En 1969 fue vendido a Náutica Menorquina, S.A., que en 1971 cambiaron su matrícula a Mahón y le renombraron Playa Roqueta.
A principios de los 80 permaneció amarrado durante unos años en Mahón y Palma de Mallorca hasta que fué vendido en 1983, pasando a bandera panameña y siendo renombrado Carolina G.
Durante los 90 fue apresado en el Cantábrico por Vigilancia Aduanera española con contrabando de tabaco y conducido a Santander.
Quedó fondeado en la zona de Raos hasta que se hundió en aguas poco profundas, donde permanece descansando sobre el fondo y mostrando mas o menos su silueta dependiendo de las mareas.
Hoy sigue allí hundido y es un atractivo turístico para buzos y navegantes... Leer más ...
El Bosque de los Tilos, al nordeste de la Isla de La Palma, es uno de los bosques de laurisilva más importantes de las Islas Canarias. Es un buen lugar en el que hacer senderismo y cuenta con un Centro de Interpretación en el que explican las características del entorno. En 2002 fue declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco. En este bosque se encuentra la Cascada de Los Tilos, uno de los lugares en los que se rodaron algunas de las escenas en las que aparece el Bosque de Brokilón, lugar en el que Ciri se refugia tras su huída de Cintra:
Comienzo con Aretusa, la escuela para jóvenes hechiceras en la isla de Thanedd. Allí también se encuentra Tor Lara o Torre de la Gaviota. Se localizan en Puerto Santo Domingo y Roque Santo Domingo respectivamente en La Palma, Islas Canarias.
Gracias a los efectos especiales este es el resultado final en la serie:
El Observatorio del Teide (Tenerife), junto con el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), están vinculados al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), un centro de investigación y desarrollo tecnológico de reconocido prestigio internacional.
La situación geográfica (entre los observatorios solares del este y del oeste), unida a la transparencia y excelente calidad astronómica de su cielo, han contribuido a que el Observatorio del Teide se reserve preferentemente al estudio del Sol, concentrándose en él los mejores telescopios solares europeos.
Los observatorios automáticos de Slooh son un conjunto de telescopios terrestres conectados a Internet que producen imágenes celestiales en tiempo real para su difusión en Internet al público en general. Este servicio lleva en marcha desde 2003 y desde entonces en Slooh han obtenido 2,4 millones de fotos de más de 40.000 objetos celestes, y han participado en numerosos descubrimientos con las principales instituciones astronómicas. El buque insignia de Slooh está situado en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, en... Leer más ...
Se adivina una rosa de los vientos, perfectamente orientada al norte... pero también podría ser un reloj solar, o ambas cosas: Palma de Mallorca, España
Columna rostral-Monumento a los Caídos-Reggio Calabria.
Entre el Paseo Vittorio Emanuele II “calle Marina” y el Paseo Marítimo Falcomatá de Reggio Calabria, se encuentra el monumento que conmemora los Caídos de la Gran Guerra o Primera Mundial. Es obra del artista de Polistena Francesco Jerace, y fue inaugurado en mayo de 1930 en presencia del rey Vittorio Emanuele III.
El monumento está formado por una columna rostral, en cuya parte superior hay una estatua de bronce que representa la victoria alada que sostiene en la mano derecha la espada y en la izquierda la palma del martirio. Las dos estatuas de bronce colocadas en la base del monumento representan un antiguo guerrero bruzio que tiene en su brazo un escudo, y un soldado de infantería armado con fusil y una bomba de mano situado sobre la boca de un cañón.
El conjunto se sitúa en una pequeña plaza flanqueada en los extremos por dos farolas rostratas de hierro forjado con forma de barcos que antes estuvieron en el viejo puente de la Annunziata... Leer más ...
Pista 2
Muy cerca de la localización se encontró no hace mucho una huella fósil...
...de alguien que pasó caminando por allí hace más de un millón de años.
Ahora que ya os conocéis el Valle del Nilo como la palma de la mano, deberíais recorrer sus desiertos.
...y pedir asilo político a las autoridades coloniales francesas de Marruecos y Senegal. Esta forma de evasión llegó a ser tan frecuente que las autoridades franquistas llegaron a poner falangistas armados en los pesqueros para impedir las fugas.
Probablemente, la fuga más sonada fue la que protagonizaron 23 presos republicanos deportados a Villa Cisneros y la mayor parte de la guarnición de ese enclave colonial español -cerca de 100 soldados- en la noche del 13 al 14 de marzo de 1937. Estos logran capturar el vapor correo procedente de Las Palmas, el ‘Viera y Clavijo’, muchos de cuyos tripulantes -34 en total- se sumarán a la fuga y pondrán rumbo al puerto de Dakar. En total fueron 152 los fugados entre presos, militares y tripulantes. Este episodio es narrado profusamente por José Rial Vázquez, que era uno de los presos deportados, en su libro ‘Villa Cisneros. Deportación y fuga de un grupo de antifascistas’. Lo firmó con el seudónimo José Sahareño para evitar que las represalias se cebaran en su propio hijo, José Antonio Rial, preso en el Campo de Concentración de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife.
Es una carretera chilena que abarca la Región de Valparaíso en el Valle Central de Chile. La Ruta se divide en dos sectores, se inicia en Valparaíso y finaliza en Los Andes. El Tramo Quillota- La Calera, La Calera-Los Andes corresponde a la Concesión Autopista Los Andes. Luego de Los Andes asciende la cordillera en el paraje Cuesta Juncal, también llamada "Caracoles" para terminar en el Túnel internacional Cristo Redentor, continuándose en Argentina como Ruta Nacional 7 la cual termina en Buenos Aires. En el tramo de Valparaíso se le conoce como Camino la Pólvora o acceso sur" En el Tramo Interurbano Concón-Viña del Mar-Valparaíso, corresponde a la Autovía Las Palmas o comunmente llamada Vía Las Palmas. Muy buenas vistas en: www.geolocation.ws/ ...cal-jpg/en wikimapia.org/ ...sta-Juncal
Ptolomeo (Siglo II d.c) tomaba por primer Meridiano el que pasa por la mas distante de las Islas Afortunadas; porque dice era el parage mas occidental entonces conocido. Después se alejó el primer Meridiano de mas en mas, a medida que se descubrían paises nuevos. Algunos lo tomaron en la Isla de S. Nicolás, cerca del Cabo-Verde. Hondio en la de Santiago: otros en la Isla del Cuervo , que es una de las Azores. Los últimos Geógrafos, y principalmente los Holandeses, lo han colocado en el pico de Tenerife, otros en la Isla de Palma, que es aun una de las Canarias: y últimamente los Franceses lo colocaron de orden de Luis XIII en la Isla de Hierro , también una de las Canarias.
...hago los 19 años.Me encantan los trenes.Ya me aburre el Microsoft Train Simulator.Por eso solicito un simulador de trenes en Google Earth que sera parecido a Microsoft Train Simulator y en Modo Street View y que se pueda conducir y quiero explorar los metros,ferrocarriles de via ancha y estrecha Por ejemplo:FEVE,FGV,FGC,FS,Renfe,SNCF,Trenitalia,DB,CP,SBB
Os explico los ferrocarriles de ejemplo
FEVE:Ferrocarriles de via estrecha (España)
FGV:Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (España)
FGC:Ferrocarilles de la Generalitat de Cataluña (España)
FS:Ferrocarril de Soller (Palma de Mallorca)
Renfe:Ferrocarril Español (España y Francia pasa los talgos y trenhoteles a la frontera de Francia por ejemplo el Talgo Mare Nostrum y Catalan Talgo que pasa por las paradas de Cerbere,Perpignan,Narbonne,Beziers y Montpellier y algun trenhotel que pasa por francia como por ejemplo Madrid-Paris y pasa el trenhotel por otros paises como por ejemplo:Portugal,Suiza y Italia
SNCF:Ferrocarriles Franceses (Francia)
Trenitalia:Ferrocarriles Italianos (Italia)
DB:Ferrocarriles Alemanes (Alemania)
CP:Ferrocarriles Portugueses (Portugal)
SBB:Ferrocarriles Suizos (Suiza)
La Catedral de Palma es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido a la orilla de la bahía de Palma.Se asoma al mar sobre las murallas árabes que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad. Consiste también en la sede de la diócesis de Mallorca, su titular es la asunción de María. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico.
Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, llamado el Conquistador, decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un temporal durante la travesía por mar hacia la isla para consquistarla, prometió construirle una catedral en veneración, si ésta les salvaba de la muerte.
Monasterio de San Francisco en Palma del Río (Guadalquivir, claro). Convento con más de 500 frailes en el siglo XVI del que partieron muchos a poblar las misiones de América. Desamortizado en el siglo XIX y convertido en hotel en el XX.