Debido a su importancia histórica, fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad el 14 de marzo de 1999.
El 12 de febrero de 1942, seis meses antes de que Brasil declarara la guerra al Eje , el aeropuerto fue tomado por el Ministerio de la Fuerza Aérea Brasileña y se convirtió en una base de la Fuerza Aérea Brasileña y por lo tanto con uso militar exclusivo.
El nombre de la instalación se cambió a Base de la Fuerza Aérea de Santa Cruz el 16 de enero de 1943.
Y desde ahí el hangar se usa para guardar aeronaves de la Fuerza Aérea... Leer más ...
LANCHONES Y LANCHAS DE DESEMBARCO - en PUERTO SANTA CRUZ - ARGENTINA
Aca se ven 1 lanchon y 2 lanchas de desembarco en puerto santa cruz abandonadas,de la epoca de 1940
Los grandes barcos paraban a unos cientos de metros de la costa de del PUERTO DE SANTA CRUZ, y para hacer el trasbordo de gente y de materiales de los barco , se hacia por medio de estos lanchones o lanchas de desembarco.
PISTA 1º
No bastaría con decir que la Ruta 40 pasa rozando el negro monstruo, y todavía le falta cubrir un poquito menos de la mitad del trayecto hasta llegar a la Quiaca, Jujuy. Y no estoy hablando de datos exactos ni al milímetro, sólo a simple vista.
Datos de la ruta
Tipo Ruta nacional
Longitud 5194 km
Otros datos
Provincias Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy
Intersecciones RN 3 en Río Gallegos, RN 293 cerca de Rospentek Aike, RN 288 en Tres Lagos, RN 260 cerca del límite Santa Cruz - Chubut, RN 26 cerca de Facundo, RN 25 en Tecka, RN 259 en el paraje Nahuel Pan, RN 23 en Dina Huapi, RN 237 cerca de Dina Huapi, RN 231 cerca del Lago Espejo, RN 234 en el paraje La Rinconada, RN 22 en Zapala, RN 242 en Las Lajas, RN 145 en Bardas Blancas, RN 144 en El Sosneado, RN 143 en Pareditas, RN 7 en Agrelo y San José, RN 153 en Media Agua, RN 150 en San Roque, RN 76 cerca de Villa Unión, RN 74 en Nonogasta, RN 60 en... Leer más ...
...la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un rodillazo al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún... Leer más ...
Bueno veamos....el lugar que nos has puesto victor 3392 es sencillo para un español y aun más para un madrileño como servidor !! jaja
Pero como dice el compañero Moyito, deberias , una de dos : 1) no poner un lugar tan conocido o 2) ser mas concreto en el area para buscar ( porque España es muy grande ), pero bueno, como es tu primer post no pasa nada haha
------
Se trata del "Valle de los Caidos"
El Valle de los Caídos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos es un monumento construido entre 1940 y 1958 situado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid (España).
Posteriormente, los objetivos fundacionales del monumento se orientaron hacia una visión más reconciliadora,3 4 centrándose más en el plano religioso y espiritual, (continua)
Como nó, amigo Master........a ver....no son muchos los pueblitos en la costa patagónica, y este no está (de abajo para arriba), ni en Tierra del Fuego, ni en Santa Cruz...su nombre.....es muy sabroso!!!
El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, situada en el municipio homólogo, donde también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: Frontera y El Pinar.
El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
...Claudio quería convertir esta colonia en sitio de descanso para los veteranos de su ejército, para que a las orillas del río Rin tuvieran un sitio ideal para pasar sus últimos años después de haberle servido. La ciudad recibió el nombre de Colonia Claudia Ara Agrippinensis. Todavía en tiempos de Federico Barbarroja la ciudad era reconocida como Colonia Agrippina.
Con el tiempo los cuerpos de los reyes magos aparecieron en Milán. ¿Cómo llegaron allí? fue la pregunta que todo mundo se hacía.
A principios del siglo cuarto, la anciana madre del primer emperador cristiano, Santa Elena, después de hallar milagrosamente en la colina del Gólgota, la Vera Cruz, se preocupó por asegurar a la veneración de los fieles también los despojos mortales de los Reyes Magos, los cuales hasta entonces habían permanecido dispersos, y los hizo trasladar de Persia a la ciudad que ya llevaba el nombre de su hijo, Constantino el Grande. En Constantinopla los huesos fueron puestos en un gigantesco sarcófago de granito, y permanecieron allí hasta el reinado del emperador Manuel, en tiempos de la Segunda Cruzada, en el siglo XII.
Medio siglo después, el obispo de Milán, San Eustorgio, religioso noble... Leer más ...
...y Clavijo’, muchos de cuyos tripulantes -34 en total- se sumarán a la fuga y pondrán rumbo al puerto de Dakar. En total fueron 152 los fugados entre presos, militares y tripulantes. Este episodio es narrado profusamente por José Rial Vázquez, que era uno de los presos deportados, en su libro ‘Villa Cisneros. Deportación y fuga de un grupo de antifascistas’. Lo firmó con el seudónimo José Sahareño para evitar que las represalias se cebaran en su propio hijo, José Antonio Rial, preso en el Campo de Concentración de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife.
Moyito. Me causó mucha gracia encontrar el barco a mi derecha mientras estaba manejando en la ciudad. Uno olvida que ciertas zonas tienen sus restos.
Muchas veces había visto o viajado especialmente hasta un barco para verlo. Ejemplo de ello es la historia sobre los restos del maugfragio a pocos Km de Punta Loyola en Santa Cruz y muchos otros que he visitado. Siempre me atraparon los restos de embarcaciones y he visto varios. Pero encontrármelo en plena Buenos Aires!!!! de locos.
Que buena foto India... mi saludo para usted.
bueno siguiendo con las cosas raras que yo suelo encontrar (de casualidad) como ya ha pasado con el barco más alto y todas estas historias....
pronto les voy a contar la historia del... mmmm.... ¿Lo digo o no lo digo? (jaja)
...(Chile). Hoy en día sólo quedan las ruinas de dicha localidad. La iniciativa de Bolívar era crear un puerto para el naciente estado boliviano. Luego de fracasar las conversaciones con el Perú, para la cesión del puerto de Arica, el gobierno boliviano comisionó a Francisco Burdett, quien eligió la aguada de Cobija (antiguo asentamiento chango) por sus condiciones geográficas. El estado boliviano lo decretó puerto el 25 de diciembre de 1825. El puerto se transformó en un importante centro aristocrático, cultural y económico, visitado incluso por el presidente Andrés de Santa Cruz. En 1857 tenía una población de alrededor de 1.000 habitantes e inclusive una planta de desalinización de agua de mar, propiedad de José Santos Ossa. Desde aquí se organizaron numerosas expediciones, entre otras la que descubrió el mineral de plata de Caracoles en 1870. Fue afectada por el terremoto de 1868, que destruyó la mitad de los edificios, y por la epidemia de fiebre amarilla de 1869. El terremoto con tsunami de 1877, que afectó a todas los localidades del litoral boliviano, destruyó las edificaciones que ocupaban las dos terceras partes de la población, por lo que las autoridades bolivianas... Leer más ...
Buenas. Mi primer post, pero primero quiero contarles que me leí las 42 páginas y abrí todos los enlaces. Impresionante!!!!
Quiero contarles la historia de un barco que se encuentra cerca del fin del mundo. El Marjorie Glen, encallado cerca de Río Gallegos en la Patagonia austral el 14/09/1911.
Les voy a dejar pegada la historia completa, que la encontré en un sitio y otro día voy a ver si encuentro las fotos que yo le tomé hace años y las paso por el scanner porque en esa época no había digitales.
Saludos a todos!!! les pego la historia:
La Marjory Glen fue construida en 1892, por la compañía de origen británica The Grangemouth Dockyard Company, en Grangemouth, Escocia.
Grangemouth se encuentra a los 56° 02´ N sobre la margen sur del Firth of Forth. Eran las tierras de la familia Dundas. Sir Laurence Dundas se interesó en la idea de construir... Leer más ...
La isla Graciosa (en portugués, ilha Graciosa) pertenece al grupo central del archipiélago de las Azores, Portugal. Tiene un área de 60,84 km² y una población de 5500 habitantes. Mide 10 km de largo y 7 km de ancho.
Según algunos autores, fue descubierta el 2 de mayo de 1450, siendo su primer poblador Vasco Gil Sodré, natural de Montemor-o-Velho y que llegó con su familia desde isla Terceira.
La isla es de origen volcánico, con un relieve muy acentuado en la parte meridional donde se sitúa el pico de la Caldeira (402 m). En la costa, accidentada, se abren dos bahías donde se sitúa el puerto de Vila da Praia y Santa Cruz da Graciosa (con 4780 habitantes según el censo de 2001).
Bravo India, por tu apuesta !!! elegiste el caballo ganador !!!
Tu lugar caribeño, Saint Croix.
Saint Croix (español: Santa Cruz) es una isla del Mar Caribe y un condado y distrito constituyente de los Estados Unidos en las Islas Vírgenes, con el estatus de Territorio No Incorporado. Es la mayor de las Islas Vírgenes estadounidenses, con una extensión de (45 x 11 km). Sin embargo, la capital del territorio, Charlotte Amalie (Carlota Amalia de Hesse-Kassel), se encuentra en la isla de Santo Tomás.
Lo acabo de ver en tv. Es impresionante la velocidad que cogen.
Se trata de una competición de velocidad, pues se supone que cuanto mas corrían los frailes templarios, menos flechas moras les alcanzaban.
Otra competición es el enjaezamiento de los caballos con maravillosas obras de arte del bordado con hilos de oro y plata.
La fiesta esencialmente es en honor de la Santa Cruz de Caravaca.
Paralelamente se hace la fiesta de Moros y Cristianos, tan extendida en Alicante y Murcia.