Después de décadas de servicio fiel a su grupo de propietarios, Garðar BA 64 finalmente se consideró inseguro para el servicio en 1981 y, en lugar de ser hundido, el viejo barco encalló en el valle de Skápadalur, donde permanece hasta el día de hoy, desmoronándose poco a poco.
Ahora es un sitio popular para fotógrafos y cualquiera que busque una hermosa mezcla de paisajes islandeses y ruinas industriales.
...tarde, Wayne vendió el bote, y fue rebautizado como Mansion Belle y solía dar recorridos por el río.
Encontró una nueva propiedad nuevamente a principios de la década de 1990 y una vez más fue renombrado Spirit of Sacramento , transportaba a la gente río arriba y río abajo en encantadores cruceros para cenar.
En decir, hasta que un desagradable incendio incendió el bote y casi lo redujo a ruinas.
Aunque el Spirit of Sacramento fue vendido nuevamente después del incendio y reparado, el bote nunca volvió a la gloria.
Gracias a una serie de percances y vandalismo, permaneció medio sumergido bajo el agua hasta que los lugareños se preocuparon de que algún día se liberara y flotara río abajo, destruyendo cualquier cosa a su paso.
En el 2012 barco fue sacado a la superficie y se dejó caer junto a la carretera.
Todavía se encuentra allí hoy, abandonado y es poco probable que vuelva a sentir las olas debajo de... Leer más ...
Villa Sellgren es una famosa mansión enclavada en una discreta isla del golfo de Finlandia, la dacha en la que se supone que Vladimir Putin pasó gran parte de sus vacaciones.
La Mansión, diseñada por el arquitecto finlandés Uno Ullberg, está en territorio ruso, a pocos kilómetros de Finlandia. Hace unos años se encontraba casi en ruinas, pero ha sido restaurada con todos los lujos. Se cree que es en realidad propiedad del presidente ruso, pero está a nombre de un empresario amigo.
Ha sido además motivo de un escándalo político, pues oficialmente Putin había pasado unas vacaciones cortas y austeras, lejos de esta zona. Sin embargo un líder opositor sacó un video tomado con drone, de drone del supuesto lugar real de sus vacaciones.
Un clásico laberinto circular, en las cercanías del Dunure Castle, Escocia.
El lugar si ya es hermoso de por sí, con el castillo en ruinas, la costa abrupta, las aguas cristalinas,... al añadir el laberinto se crea una imagen de lugar mágico y mítico.
¿No creéis?
Realmente es un lugar mágico y si vas en invierno, incluso inquietante.
¿¿Lo has visitado Master??
No, pero en las islas británicas varias veces y menos un periodo de buen tiempo en verano, el resto es lluvia, viento y nieblas.
Un clásico laberinto circular, en las cercanías del Dunure Castle, Escocia.
El lugar si ya es hermoso de por sí, con el castillo en ruinas, la costa abrupta, las aguas cristalinas,... al añadir el laberinto se crea una imagen de lugar mágico y mítico.
¿No creéis?
Realmente es un lugar mágico y si vas en invierno, incluso inquietante.
¿¿Lo has visitado Master??
No, pero en las islas británicas varias veces y menos un periodo de buen tiempo en verano, el resto es lluvia, viento y nieblas.
Un clásico laberinto circular, en las cercanías del Dunure Castle, Escocia.
El lugar si ya es hermoso de por sí, con el castillo en ruinas, la costa abrupta, las aguas cristalinas,... al añadir el laberinto se crea una imagen de lugar mágico y mítico.
¿No creéis?
Realmente es un lugar mágico y si vas en invierno, incluso inquietante.
Un clásico laberinto circular, en las cercanías del Dunure Castle, Escocia.
El lugar si ya es hermoso de por sí, con el castillo en ruinas, la costa abrupta, las aguas cristalinas,... al añadir el laberinto se crea una imagen de lugar mágico y mítico.
¿No creéis?
Realmente es un lugar mágico y si vas en invierno, incluso inquietante.
Un clásico laberinto circular, en las cercanías del Dunure Castle, Escocia.
El lugar si ya es hermoso de por sí, con el castillo en ruinas, la costa abrupta, las aguas cristalinas,... al añadir el laberinto se crea una imagen de lugar mágico y mítico.
Podemos divisarla a escasos 8 kms al Sur del Hombre pájaro de Oyotún, muy cerca al caserío la compuerta y frente al caserío Sorronto.
Esta figura tiene características antro-ornito-zoomorfa, es decir, que es una mezcla de caractéres.
Características:
>Ojos, pico y rostro de búho.
>Boca, dientes y nariz de jaguar.
>Cuerpo y extremidades de un guerrero erguido.
Según las referencias sería una señal que indicaba el camino al pueblo precolombino de Cojal, cuyas ruinas indica que fue un gran pueblo de la época.
-Creada mediante la técnica de "mosaico", que consiste en poner multiples piedras (cantos rodados del río) de 3 colores distintos.
-Dimensiones aproximadas: 68 m de alto X 20 m de ancho.
Siempre que veo estos dibujos en la tierra o geoglifos me surgen más preguntas que respuestas... pero por eso mismo me fascinan.
¿No os pasa lo mismo a vosotros?
Fue un despiste, Moyito.
Esta tarde os pongo un nuevo desafio.
Si...y me "estropeastes" una pequeña broma que quise hacerle a Granma, te distes cuenta?.
Mientras Granma exponía la imagen de las limas, yo estaba subiendo en el foro "Mensajes al Espacio" nada mas y nada menos que la localización de las ruinas con el mensaje "bienvenidos"............y nadie se dió cuenta!.....juaaaaaaaaaaaa
YO SI!!!! Esta mañana hahaha.....digo, ¿pero y esto? , como no he visto el cartel de bienvenidos
Buenísimo Granma...a pesar que han pasado años, nos seguimos conociendo y para bien!
Fue un despiste, Moyito.
Esta tarde os pongo un nuevo desafio.
Si...y me "estropeastes" una pequeña broma que quise hacerle a Granma, te distes cuenta?.
Mientras Granma exponía la imagen de las limas, yo estaba subiendo en el foro "Mensajes al Espacio" nada mas y nada menos que la localización de las ruinas con el mensaje "bienvenidos"............y nadie se dió cuenta!.....juaaaaaaaaaaaa
YO SI!!!! Esta mañana hahaha.....digo, ¿pero y esto? , como no he visto el cartel de bienvenidos
Fue un despiste, Moyito.
Esta tarde os pongo un nuevo desafio.
Si...y me "estropeastes" una pequeña broma que quise hacerle a Granma, te distes cuenta?.
Mientras Granma exponía la imagen de las limas, yo estaba subiendo en el foro "Mensajes al Espacio" nada mas y nada menos que la localización de las ruinas con el mensaje "bienvenidos"............y nadie se dió cuenta!.....juaaaaaaaaaaaa
Fue un despiste, Moyito.
Esta tarde os pongo un nuevo desafio.
Si...y me "estropeastes" una pequeña broma que quise hacerle a Granma, te distes cuenta?.
Mientras Granma exponía la imagen de las limas, yo estaba subiendo en el foro "Mensajes al Espacio" nada mas y nada menos que la localización de las ruinas con el mensaje "bienvenidos"............y nadie se dió cuenta!.....juaaaaaaaaaaaa
Seguimos estando en Argentina, desde la mitad del país hacia el norte.
Buscamos, lo que he denominado RUINAS CON TRISTE HISTORIA, vale la pena conocer este lugar y aprender el verdadero nombre.
...desierto, que sinó.... sigo de largo....juaaaaaa
Aquí va:
Se trata del Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco, más conocido como Cañón del Chaco o Chaco Canyon, es un parque histórico nacional de los Estados Unidos (anteriormente monumento nacional) y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco que alberga la más densa y excepcional concentración de pueblos en el Suroeste de Estados Unidos. El parque está ubicado al noroeste de Nuevo México, entre Albuquerque y Farmington, en un valle relativamente inaccesible cortado por el Chaco Wash. Conteniendo la mayor cantidad de ruinas antiguas al norte de México, el parque preserva una de las áreas culturales e históricas más importantes de América.
Entre el año 900 y 1150, Cañón del Chaco era un importante centro cultural de los anasazi. Los habitantes de la región conseguían bloques de piedra arenisca y transportaban madera desde grandes distancias, armando quince importantes complejos que continuaron siendo las construcciones más grandes en América del Norte hasta el siglo XIX. Una evidencia de la arqueoastronomía en el Chaco fue sugerida, con el petroglifo «Daga del Sol» en la Colina Fajada como un ejemplo popular. Muchas... Leer más ...
jajaja vale...bueno pues os pongo yo una, así cuando volváis ya tendréis algo para descubrir y para culturizarse, pues es un reto cultural
Explorando las tierras del Oeste de EEUU, saltando de pueblo en pueblo, me encontré en un valle desértico y "poco atractivo" para la vista en google earth una serie de ruinas de antiguos pueblos en perfecto estado de conservación, envidiable arquitectura y sobre todo de magnífica envergadura.
Pista:
1-Estado que hace frontera con Méjico.
2-Este es un cartel de una gran serie de tv de los últimos años...Se desarrolla en el estado en el que se encuentra el desafió (así que si la identificáis, estaréis más centrados en la búsqueda).
El Gran Zimbabue es el nombre dado a las ruinas de una antigua ciudad situada en el sur de África, localizada en las coordenadas, en lo que hoy en día es Zimbabue. Esta ciudad fue el centro de una poderosa civilización conocida como el Imperio Monomotapa (o en su forma original Munhumutapa) que abarcaba zonas de Zimbabue y Mozambique. En aquella época esta civilización llegó a comerciar con otras partes de África a través de puertos como el de Sofala, al sur del delta del río Zambeze.
El Gran Zimbabue está considerado como el santuario nacional del actual Zimbabue, en donde se halló el Pájaro de Zimbabue, el símbolo nacional del país. Actualmente es un lugar arqueológico de gran importancia.
El Gran Zimbabue es el nombre dado a las ruinas de una antigua ciudad situada en el sur de África, localizada en las coordenadas, en lo que hoy en día es Zimbabue. Esta ciudad fue el centro de una poderosa civilización conocida como el Imperio Monomotapa (o en su forma original Munhumutapa) que abarcaba zonas de Zimbabue y Mozambique. En aquella época esta civilización llegó a comerciar con otras partes de África a través de puertos como el de Sofala, al sur del delta del río Zambeze.
El Gran Zimbabue está considerado como el santuario nacional del actual Zimbabue, en donde se halló el Pájaro de Zimbabue, el símbolo nacional del país. Actualmente es un lugar arqueológico de gran importancia.
Granma.... menos mal que había unos cincuenta metros de playa!!!! y gracias por lo de los generadores eólicos, que si no....
Se trata de las ruinas de una pequeña porción del gran "Muro del Atlántico" que Alemania durante la Segunda Gerra Mundial construyó en varios países que justamente daban al atlántico. Como dijo el amigo Granma, en el caso de Dinamarca, que no estaba participando, pues simplemente la ocupó "pacíficamente" en principio, luego no muy pacíficamente SE INSTALÓ. Hay mucho material sobre este muro, así como una página que contiene varios videos sobre este tema: es.mashpedia.com/ ...C3%A1ntico
-Pueblos primitivos (recolectaban,cazaban,..)
-Vinieron del este....colonizadores,.....Mediterraneo Oriental
-Agua elemento de vida y muerte...Marineros??
- Crisis, pesadillas,...catastrofe (¿Pueblos del Mar?)
-Torres vigias ??--> Torres de piedra antiguas-->Baleares
-No agua o muy escasa...estando en el Mediterraneo, cualquier isla ...pero supuse que de relativamente poco tamaño (comence por ibiza,pero es muy agreste).
Bueno mas o menos esas son de las que me acuerdo, pero la clave fue lo de las torres (y acordarme de que en Menorca habia gran presencia de antiguos... Leer más ...
Bien ubicado en el valle Moyito
Me atreví con un lugar que desconozco y que tú debes conocer bien como dices...
Más hacia el centro del valle, encontré una marca de la wiki: es.wikipedia.org/wiki/Incallajta
...que indica el nombre de la antigua ciudad y la nombra Incallajta, también aparecen bastantes fotos con los restos de las antiguas construcciones que ocupan 80 Ha. Sólo por el tamaño del yacimiento la antigua ciudad debió ser importante, Eso sí, siempre que lo anotado en la wikipedia sea fiable. Sin duda me fío más de tus enriquecedores aportes.
Neko, me entendiste mal. El nombre de esas Ciudades, en Google, ESTÁN. Pero he ido a ver a mas de uno y quizás sean referentes, como en este caso de una antigua ciudad, y hasta puedes encontrarte con las ruinas. Lo tuyo estuvo perfecto. a Wikipedia...aquí me enseñaron a leerla con ciertos recaudos. Y yendo a otra cosa.....CUANTO TE SALIERON HERMOSOS ANTEOJOS QUE LUCES DESDE HACE UN TIEMPITO?, quiero un par!!!
Parece que en este lugar ninguno de sus viejos moradores morirá por aplastamiento, aunque no hay que descartar que una roca suelta pueda chafar a alguno de los que lo visiten. A estos sí, por ser muy vivos ellos...
Saludos Moyito, una alegría leerte de nuevo por aquí.
Gracias por la vienvenida Neko!!! ,.... pero como decía una anciana vecina mía de mi pueblo natal, "ío non ho parlato, ma ero presente" (tenía cerca mil años de argentina pero nunca habló el español).
Vamos a ver ese pequeño lugarc que nos has encomendado. Pero creo que te voy a dar una mala noticia. Esas "ciudades" ó "pueblos", si cuando te acercas con G.E. no ves rastros de casas existentes o marcas como que estuvieron, pues hoy NO ESTAN y por lo tanto al menos hoy NO EXISTEN, puede que en este caso haya ruinas. En argentina, sobre todo en la patagonia, (que conozco palmo a palmo por recorrerla hasta en moto), hay varias decenas, y yo, la verdad es que no se que pasa con esa información. Tengo en mi provincia de Neuquen, varios ejemplos.