Los Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una... Leer más ...
El Observatorio del Teide (Tenerife), junto con el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), están vinculados al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), un centro de investigación y desarrollo tecnológico de reconocido prestigio internacional.
La situación geográfica (entre los observatorios solares del este y del oeste), unida a la transparencia y excelente calidad astronómica de su cielo, han contribuido a que el Observatorio del Teide se reserve preferentemente al estudio del Sol, concentrándose en él los mejores telescopios solares europeos.
Los observatorios automáticos de Slooh son un conjunto de telescopios terrestres conectados a Internet que producen imágenes celestiales en tiempo real para su difusión en Internet al público en general. Este servicio lleva en marcha desde 2003 y desde entonces en Slooh han obtenido 2,4 millones de fotos de más de 40.000 objetos celestes, y han participado en numerosos descubrimientos con las principales instituciones astronómicas. El buque insignia de Slooh está situado en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, en... Leer más ...
Las columnas basálticas de la Torre del Diablo de EEUU, no son únicas de EEUU, sino que están en practicamente todo el mundo. España las tiene hasta en Bloques geométricos con disyunción columnar radial de formando una curiosa «flor de piedra» en la Isla de Tenerife.
O Los Órganos, en la isla de La Gomera, magnífico ejemplo de columnatas basálticas formadas por el enfriamiento de la lava al llegar al nivel donde ahora se encuentra el mar.
En Argentina, sobre muchos lugares de la Cordillera de los Andes, también los hay de todas las formas que describen las enciclopedias. Para verlas en G.E. y por Street View, solo hace falta pararse en Neuquén, en la Ruta 242 a la altura de Pino Achado. (agrego imágen).
Pero hoy buscaremos un VERDADERO MONSTRUO de aquella época de grandes cataclismos volcánicos. En G.E. se lo puede comenzar a divisar desde mas de 10.000 Kilómetros de altura, resulta muy visitado... Leer más ...
El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, situada en el municipio homólogo, donde también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: Frontera y El Pinar.
El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
...muchos de cuyos tripulantes -34 en total- se sumarán a la fuga y pondrán rumbo al puerto de Dakar. En total fueron 152 los fugados entre presos, militares y tripulantes. Este episodio es narrado profusamente por José Rial Vázquez, que era uno de los presos deportados, en su libro ‘Villa Cisneros. Deportación y fuga de un grupo de antifascistas’. Lo firmó con el seudónimo José Sahareño para evitar que las represalias se cebaran en su propio hijo, José Antonio Rial, preso en el Campo de Concentración de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife.
Ptolomeo (Siglo II d.c) tomaba por primer Meridiano el que pasa por la mas distante de las Islas Afortunadas; porque dice era el parage mas occidental entonces conocido. Después se alejó el primer Meridiano de mas en mas, a medida que se descubrían paises nuevos. Algunos lo tomaron en la Isla de S. Nicolás, cerca del Cabo-Verde. Hondio en la de Santiago: otros en la Isla del Cuervo , que es una de las Azores. Los últimos Geógrafos, y principalmente los Holandeses, lo han colocado en el pico de Tenerife, otros en la Isla de Palma, que es aun una de las Canarias: y últimamente los Franceses lo colocaron de orden de Luis XIII en la Isla de Hierro , también una de las Canarias.
Os pongo los que en mi opinion son de los aeropuertos mas bonitos de españa y algunos del mundo. Los aeropuertos de canarias. Casi todos construidos en la costa, con espectaculares despegues y aterrizajes sobre el mar. Aqui en Lanzarote puedes tener a los aviones pasando a 20 metros sobre ti mientras te das un bañito en la playa nudista. Y otro como el de Tenerife Norte que han sido protagonistas de la mayor catastrofe aerea de la historia mundial. La colision en pista de dos 747 mientras uno de ellos intentaba despegar a toda velocidad y el otro estaba maniobrando en la pista.
ai va un par de cosas. la primera una piscina en sintra potugal. practicamente tiene las medias de una olimpica, la curiosidad ,q pertenece a un hotel.
el segundo no se si lo valorareis como piscina pero estan mu guapos se trata de los lagos martianez en puerto de la cruz tenerife, eso si de agua salado. a vuestra eleccion qeda