Su fácil acceso permite realizar varios recorridos para todo tipo de público, siempre conservando sus valores geomorfológicos y la riqueza arqueológica y biológica que posee en su interior. Caminando entre impresionantes estalactitas y estalagmitas, el turista disfrutará de un paraje único fruto de la naturaleza.
Querida India, tener tan buenos amigos, uruguayos y argentinos, en este foro, son el mejor reclamo para despertar el interés por esos paises que nos son, de alguna manera, tan cercanos.
Hola India. Quizá te refieres a la gruta de Arequita, en Minas, donde se pueden observar estalagmitas masivas, murciélagos, vampiros, ortópteros, y grillos Dyscophu.
en Uruguay hay una cueva con murciélagos muy felices
me da lástima que se fueran del lugar , ojalá estén bien cerquita para disfrutar del precioso campo
Situada entre el río y las montañas asturianas, y a tan solo cinco kilómetros de Ribadesella, Cuevas del Agua es conocida por acoger cada mes de agosto a los miles de piragüistas que participan en el Descenso del río.
Un túnel natural de 300 metros de largo llamado la Cuevona, es la única forma de acceder al pueblo. La carretera que la atraviesa permite el tráfico de vehículos a motor, pero su belleza aconseja dejar el coche en el aparcamiento y recorrerla a pie, disfrutando de todos y cada uno de los rincones de esta obra de arte natural.
Un paseo por el camino que discurre de forma paralela al arroyo que fluye dentro de la cueva, permite descubrir las entrañas de la tierra y maravillarse con las formas que se dibujaron en las rocas, gracias a la espectacular iluminación con que cuenta la Cuevona.
Su interior alberga además una amplia biodiversidad, que abarca desde algas, hongos, líquenes, musgos y helechos hasta como la salamandra ciega y varias clases de ranas. Solo los murciélagos, asustados por la constante presencia humana, se han visto obligados a abandonar este hermoso refugio natural... Leer más ...
...Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha realizado sobre el edificio de reemplazo, o sobre los puntos de acceso si se trata de estaciones subterráneas. Todas las marcas están enlazadas a una página Web específica para ella y con los datos más importantes, susceptibles de ser ampliados en el futuro, por mí o cualquier usuario registrado que desee completarla.
Cada una de estas estaciones se acompaña, además, de mini-ilustración de 200x150 pixels, si existe, preferiblemente la antigua. En otros casos, de vista aérea, dibujos, plano, edificio genérico, etc.. Todas estas ilustraciones tienen su orígen en imágenes que rondaban por Internet y que tras la debida acotación del objeto en cuestión se convierte en una nueva... Leer más ...
En la Fortaleza de Ansite encontraremos un importante Yacimiento Arqueológico que consiste en un conjunto de cuevas naturales situadas en un entorno con escarpes prácticamente inaccesibles. En la Fortaleza de Ansite se han llegado a encontrar cuevas habitadas por los aborígenes canarios, además de enterramientos con materiales arqueológicos.
En cristiano, en la Fortaleza de Ansite (realmente es un cabezo volcánico con varias cuevas y de difícil acceso) fue donde resistieron los ultimos canarii o canariones.
El 29 de abril de 1483, y junto a la Fortaleza de Ansite, se produce la dispar acción de la entrega de unos como Guayarmina Semidán, o el suicidio de otros por despeñamiento como el del líder canario Bentejuí junto con el Faycán de Telde al grito de Atis Tirma (por mi Tierra).
Covetes dels Moros.
Situadas en la vertiente derecha del Barranc de la Fos en Bocairent, podemos encontrar un grupo de cuevas-ventana colgadas a mitad de un acantilado rocoso.
Las cuevas están unidas entre si y forman un conjunto de galerías que se pueden visitar y recorrer .
En total son unas 50 ventanas que dan acceso a las cámaras y 9 ventanas más que se dejaron a medio acabar. Están dispuestas en 3-4 niveles pero no forman pisos regulares, seguramente porque se idearon para no estar comunicadas en su mayoría ya que disponen de argollas de anclaje para las cuerdas que utilizarían para subir y bajar por las ventanas exteriores, aunque en la actualidad están todas intercomunicadas por la ruptura de las paredes y por “pozos-chimenea” para poder pasar de un nivel a otro.
Se puede asegurar que se trataba de graneros-almacenes de seguridad, realizados en época andalusí (hispano-árabe. Al parecer, se trata de un modelo de granero trasladado del norte de Africa (los tazaghin del alto Atlas, por ejemplo). Hipotéticamente, su funcionamiento debería ser remotamente parecido al de un almacén colectivo bereber o agadir, al menos para el grupo mayor de las Covetes dels Moros... Leer más ...
...el doble que un macho grande de oso pardo europeo. Además de ésto, la cabeza del oso de las cavernas era mucho más voluminosa debido a su frente, más alta y vertical que la del oso pardo.
La exposición muestra algunos de los aspectos más importantes del yacimiento, las técnicas de excavación y estudio, así como las conclusiones a las que se ha llegado durante la investigación.
La leyenda de Silván.
Silván era un gigante que vivía en una cueva cercana al pueblo. Robaba comida a los vecinos que no podían llegar a su cueva debido al dificil acceso a su cueva.
Silván se enamoró de una hermosa pastora, Marieta, y la raptó. Ella logró escaparse y como venganza, los vecinos, conociendo su debilidad por la leche, le prepararon un cántaro envenenado que él bebió acabando con su vida.