Es el lugar más sagrado del judaísmo, ya que en el Monte Moría se sitúa la historia bíblica del sacrificio de Isaac, y conocida para los judíos como Har Ha-Bayit o Monte de la Casa o Monte del Templo.
Salomón (960 – 900 a.C.) construyó el templo que no pudo crear David.
En 586 a.C. El Templo fue destruido por los babilonios. Reconstruido apresuradamente permaneció en pie hasta que lo apuntalaron los asmoneos en 186 a.C., pero fue demolido en 20 a.C. Por Herodes el Grande, que comenzó a construir un nuevo edificio. Este templo fue destruido por los romanos durante la revuelta judía de 70 d.C., tan sólo seis años después de su finalización, con la excepción del muro occidental, conocido como Muro de las Lamentaciones, que aún se conserva y que constituye el lugar de plegaria más importante para los judíos.
...Kang Se Kwon, jefe de sala de la historia de Coguryo de la Academia de Ciencias Sociales, dice:
"En el monte Taesong hay muchas reliquias históricas del período de Coguryo.
Una de ellas es la muralla del monte Taesong levantada entre finales del siglo IV y principios del V, que tenía una longitud total de 9.284m, pero actualmente, queda en partes. Y se conservan las ruinas de 19 portones de la muralla, lagunas, estanques y depósitos de alimentos, así como a la falda sureña de la loma Somun, las ruinas del palacio real Anhak de Coguryo que existió desde 427 hasta 586 y muchas tumbas antiguas.
También, están rehabilitadas y arregladas en estado original las reliquias culturales que demuestran el aspecto del desarrollo de aquel entonces: la muralla en un tramo de 200m de la loma Somun, el mirador de la colina Jangsu, la puerta Sur y el templo Kwangbop."
El monte Taesong mide 270m de alto sobre el nivel del mar. Cuenta con 6 lomas como Kuksa, Somun, Jangsu y otras, extendidas como biombo. Toda la montaña está cubierta de pinos, por lo cual mantiene su pintoresco paisaje tanto en la primavera temprana como en el otoño tardío y las flores de distintas clases... Leer más ...
Uno de los famosos rascacielos en Hong Kong es Jardine House, construido entre 1971 y 1973 y fue una vez el edificio más alto de Asia. Es mejor conocido por sus ventanas redondas. La actual Casa Jardine fue construido para reemplazar a un edificio del mismo nombre, que había sido construido en 1948.
Este es un rascacielos de 52 pisos terminada en 1973 en un tiempo récord de sólo 16 meses y en el momento de su finalización, fue el edificio más alto Hong Kong y en toda Asia.
Jardine House se encuentra en un terreno arrendado, situado no lejos de la terminal del Star Ferry. Sigue siendo un hito muy visible a más de 30 años después de su terminación .
Jardine House está ubicado 179 metros (586 pies) de altura. Su diseño fue elaborado por P & T Arquitectos e Ingenieros, SA de CV, una sede en Hong Kong la empresa que se encarga de la creación de edificios más emblemáticos de muchos en Hong Kong.
Tras los ataque de 1.543 y 1.559 en los cuales el enemigo ha bombardeado a placer la ciudad desde los barcos hasta casi dejarla en ruinas, se decide parar al enemigo antes de que desembarque.
La doctrina se basará en evitar desembarcos e impedir el acceso del enemigo a la bahía exterior. También se amurallará y artillará la ciudad para apoyar en los posibles desembarcos y servir como ultimo reducto defensivo.
Cronología:
- 1.567 se construye el Fuerte de San Matías
- 1.568 ataque fallido del inglés John Hawkins con 4 navios grandes y 7 pequeños
- 1.586 ataque de Francis Drake con 23 navios y 3.000 hombres. Pago del rescate: 107.000 ducados.
- 1.626 se construye el Fuerte de Santa Cruz o Castillo Grande
- 1.631 se construye el Fuerte de San Juan del Manzanillo
- 1.640 se hunden unos galeones a la entrada de Bocagrande taponando ésta.
Del embalse,destacan sus dimensiones. Entre ellas sus 3.036 m de longitud, su extensión de 8.650 ha y la capacidad de albergar 2.586 hectometros cubicos de agua. Sus 202 m de altura la convierten en la presa de mayor altura de Europa Occidental
La BATALLA D LITTLE BIG HORN
Tuvo lugar el 25 de junio de 1876, entre un regimiento del VII de Caballería, dirigido por el teniente coronel George Armstrong Custer, y un grupo de guerreros sioux y cheyenes que formaban un gran campamento de cerca de 1.500 tipis en los que se alojaban entre 12.000 y 15.000 indios a lo largo de casi cinco kilómetros en las orillas del río Little Big Horn.
El séptimo de Caballería de Custer consistía en 31 oficiales, 586 soldados, 33 exploradores indios y 20 empleados y hombres de a pie. A las doce y cinco del domingo 25 de junio, Custer dividió su ejército en cuatro columnas y se dispuso para el ataque. El mayor Marcus Reno, con 131 hombres; el capitán Benteen con 113 hombres y Custer con cinco compañías (en total 215 hombres) siguieron una línea de colinas que conducía hasta el confín del poblado indio.
Mientras Reno estaba en retirada, a unos seis kilómetros, Custer atacaba en el otro extremo del poblado. Igual que Reno, se enfrentaba a una masa de guerreros enorme. Antes de las cinco, Custer y todo su ejército quedaron completamente rodeados y en menos de una hora estaban muertos. En la mañana del 27 de junio se descubrió el «Campo de... Leer más ...
Este muro es un lugar sagrado para los musulmanes, ya que creen que el Profeta Mahoma guardó su caballo favorito aquí.
La ciudad de Jerusalén fue fundada por la tribu cananea de los jebuseos durante el tercer milenio antes de Cristo. Los hebreos la conquistaron en tiempos del rey David y la transformaron en capital de su reino. Salomón, sucesor de David, construyó el Templo de Jerusalén, en el que sería guardada el Arca de la Alianza (caja de madera revestida de oro que contenía las dos tablas que Dios entregó a Moisés).
En el año 586 antes de Cristo, el emperador babilónico Nabucodonosor destruyó la ciudad y su templo y se llevó a los judíos cautivos a Babilonia. La reconstrucción del Templo comenzó hacia fines de ese mismo siglo, luego de que los judíos fuesen autorizados a regresar a Jerusalén. En el siglo I de la era cristiana, la rebelión de los zelotes motivó la represalia romana: Tito destruyó la ciudad y su templo en el año 70. Luego de vivir otras múltiples vicisitudes, Jerusalén se transformaría en capital del moderno estado de Israel en 1950.