Actualmente, al municipio se le conoce como El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, siendo la Ciudad de Osma el núcleo histórico altomedieval, y El Burgo de Osma la villa aledaña, declarada de Interés Turístico. Cuenta con uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia, y mucho que ver y conocer. Para que no te pierdas nada, te recomendamos que visites la Oficina de Turismo local, situada en la Plaza Mayor, en la que fuera capilla del antiguo Hospital de San Agustín, hoy Centro Cultural.
En este paseo por Arenas de San Pedro visitaremos los lugares más interesantes que alberga esta histórica localidad situada en la vertiente Sur de la Sierra de Gredos, en la comarca natural del Valle del Tiétar. Por su clima benigno, Arenas de San Pedro ha contado con el beneplácito de la nobleza y el clero. Desde los primeros albores del núcleo, fue el Convento de San Agustín el primer asentamiento, ubicado en la zona que conocemos como el Alto de San Agustín (queda constancia del paso de Fray Luis de León como novicio); fue incendiado y destruido en la Guerra de la Independencia.
En cuanto a la arquitectura religiosa, son múltiples los conventos e iglesias que encontraremos a nuestro paso, con extraordinarios retablos e imaginería, de las que podemos destacar: la de San Agustín, Santa Clara, San Carlos el Real, Ntra. Sra. del Carmen, Santo Domingo, el convento de Santa Catalina o la iglesia del convento de La Concepción. Edificios civiles como La Torre del Agua, el monumento más antiguo de Osuna, el Pósito, el Arco de la Pastora o la Casa consistorial, enriquecen esta joya patrimonial.
Los extensos y ricos parajes naturales que posee Osuna forman parte del atractivo de la localidad, un entorno idóneo para que los amantes de la naturaleza disfruten de la práctica del senderismo, la pesca de carpas en el Pantano del Río Corbones o largos paseos a caballo.
Múltiples son los edificios religiosos: las ermitas de Ntra. Sra. de Sopetrán, Ntra. Sra. De Cincho y del Santísimo Cristo del Humilladero, el convento de San Francisco, las iglesias de San Agustín y de Ntra. Sra. De la Torre, edificio grande y suntuoso de los siglos XII y XIII, construido sobre peña viva, que la sustenta y fortalece.
...que queda de este tipo de arquitectura teatral. Plaza Mayor: Antigua de armas, rodeada de soportales con columnas toscanas. En ella se ubica el Ayuntamiento, construcción del s.XVI. De ella salen varios callejones típicos de la ciudad.
Oficina de Turismo: en la Plaza Mayor en el edificio del Ayuntamiento del s. XVI. Convento Santa Catalina: es el actual Parador de Turismo. Conserva en su interior una iglesia y su claustro del S. XVI. Otros monumentos y edificios destacados: Iglesia de San Bartolomé, Museo de Teatro, Museo del Encaje, Iglesia de San Agustín, Teatro Municipal, Espacio de Arte Contemporáneo (Situado en el antiguo Hospital de San Juan), Almacén de los Fúcares, Iglesia de Madre de Dios,Museo Etnográfico, Antigua Universidad Renacentista www.ciudad-almagro.com/ ...lmagro.htm (incluye precio de las entradas)
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un magnífico complejo de palacio, basílica y monasterio. Se le conoce popularmene como el Monasterio de El Escorial, el palacio fue residencia de la Familia Real Española; la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España; y el monasterio es la residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín
Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en la ladera de la sierra de Guadarrama, a unos 45 kilómetros al noroeste de la capital de España. Se llega fácilmente por carretera o por ferrocarril. Se trata de unos de los lugares más visitados de Madrid. El Monasterio de El Escorial es Patrimonio de la Humanidad y se habla de él como la octava maravilla del mundo.
Felipe II construyó El Escorial para cumplir una promesa que había hecho después de que una ermita dedicada a San Lorenzo resultara destruida durante la victoria española frente a los franceses en la Batalla de San Quintín en 1557. Además, un año después, el emperador Carlos V murió en Yuste y dejó en su testamento que fuera enterrado en una iglesia con mausoleo real. El Escorial... Leer más ...