Gracias al video publicado arriba del tren del zar, ahí en el video se muestra esto:
Que se ve ahí un tren militar transportando tanques o vehículos de guerra, pero estos están tapados por una lona
Si ya que he visto varios trenes militares que he encontrado pero no se distinguían y ahora me di cuenta que van tapados con lonas o tela o como se llame...si a publicar los tapados....
...este canal, esta estructura defensiva comenzó a construirse en julio de 2023 con material robado de territorios ucranianos actualmente ocupados.
Lo que sí parece claro es que este tren, ubicado a 6 kilómetros del frente, tiene un claro objetivo: frenar el avance de las fuerzas defensivas ucranianas.
Además, según un informe llevado a cabo por un grupo de expertos militares del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), este 'tren del Zar' también podría esconder otras funciones que actualmente se desconocen.
A 120 kilómetros o 85 minutos en tren de Varsovia, Lodz conserva un riquísimo patrimonio relacionado con su máxima época de esplendor, cuando fue uno de los grandes centros económicos de la Rusia de los Zares. Estas son algunas de las razones por las que vale la pena conocer la tercera ciudad más poblada de Polonia.
Kizil es la capital de la República de Tuvá en la Federación de Rusia cuyo nombre significa rojo en tuvano y en muchas otras lenguas túrquicas. Kizil está localizada exactamente en el centro geográfico de Asia, al sur de Siberia Occidental próxima a la frontera con Mongolia. Fue fundada en 1914 con el nombre de Bielotsarsk. En ruso, biel, significa blanco y tsar, zar. En 1918, fue rebautizada como Jem-Beldyr y, finalmente en 1926, como Kizil
La ciudad de Ekaterimburgo, situada al pie de los montes Urales, fue fundada por un decreto de Pedro I el Grande y se la llamó Ekaterimburgo por Catalina I (Ekaterina en ruso), la esposa del zar.
Es una ciudad moderna con infraestructuras de primera clase, entre las que figura una eficaz red de metro y un excelente aeropuerto, además de una cantidad de monumentos de valor histórico y cultural.
Suur Tõll es un rompehielos estonio a vapor conservado en el Museo Marítimo de Estonia en Tallin.
Fue construido originalmente para el Imperio Ruso en 1914 por AG Vulcan en Stettin, Alemania, como el zar Mikhail Feodorovich.
Impulsado por tres motores de vapor de triple expansión de 2.300 hp , dos propulsores de cuatro palas en la popa y uno propulsando una tercera hélice en la proa, el Suur Tõll fue uno de los rompehielos más poderosos del Golfo de Finlandia.
En 1917, los bolcheviques la tomaron y la rebautizaron como Volynets.
Sin embargo, en 1918 fue capturada por Finlandia y sirvió como Wäinämöinen hasta 1922, cuando fue entregada a Estonia de acuerdo con el Tratado de Tartu y renombrada Suur Tõll.
El Barco Fluvial "Prince Bagration" fue construido en 1912 por la planta de construcción naval de Kolomna. De los 11 que se construyeron en la misma planta, solo este sobrevivió. El barco fue botado y consagrado en 1913 en presencia del zar del Imperio Ruso, Nicolás II.
En 1919 pasó a llamarse “Memoria del camarada Markin”, aunque todo el mundo lo llama por el primer nombre.
Hasta principios de los años 90 del siglo pasado, era una embarcación operativa que nadaba en el río Volga.
En 1992 fue vendido a propiedad privada. El nuevo propietario construyó un restaurante en el barco, que estuvo funcionando con éxito durante solo 2 años.
Ya en 1994, el barco fue remolcado hasta Cabo Meganom, donde lo dej... Leer más ...
El St. Nicholas es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Rusia.
Lo nombraron en honor de Nikolái Aleksándrovich Románov (San Petersburgo, 18 de mayo de 1868 -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.
Nicolás II de Rusia, hijo de Alejandro III, gobernó desde la muerte de su padre, el 20 de octubre de 1894, hasta su abdicación el 2 de marzo de 1917 (de acuerdo al calendario juliano). Durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar, desconociendo las causas de dicho debacle, aunado a su fanatismo religioso , por lo cual creía a sí mismo como enviado de Dios, antigua creencia de que el Zar tenía apoyo divino. Fue apodado «Nicolás el Sanguinario».
Fue construido en mediados de 1887 por Kurbatov e Ignatov en Tyumen, Rusia.
El Barco "San Nicolás" perteneció al comerciante A. M. Sibiryakov .
En un momento fue el barco más rápido del Yenisei . Crucero entre el Yeniseisk , Krasnoyarsk y... Leer más ...
El Bohdan Khmelnytsky es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Hungría.
Lo nombraron en honor de Bohdan Khmelnytsky nació en Subotiv en el año 1595 y falleció el 6 de agosto de 1657.
Lideró el levantamiento de 1648 contra la szlachta, la alta nobleza de la Mancomunidad Polaco-Lituana, con el objetivo de crear un estado independiente cosaco. En 1654 firmó el Tratado de Pereyáslav con el zar Alejo I de Rusia, lo que condujo en la práctica a una pérdida de la primera independencia de Ucrania dentro del Zarato ruso, y luego en el Imperio ruso y la Unión Soviética.
Fue construido el 18 de abril de 1953 por Obuda Hajogyar Budapest, Hungria.
El barco fue lanzado bajo el nombre "Nekrasov", como un buque del proyecto 737/205.
Los buques de este proyecto: vapores de ruedas, están destinados al transporte de pasajeros, equipaje y carga en líneas rápidas de tránsito fluvial de pasajeros y carga, en vías navegables interiores... Leer más ...
El Aquamarina es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Rusia.
Lo nombraron en honor de Aquamarina este fue el nombre que eligio la esposa del ultimo dueño del barco.
Fue construido el 21 de mayo de 1903 por Astillero Sormovsky, Nizhny Novgorod, Rusia.
El barco fue construido para cumplir con la orden de la familia rusa Romanov zar de construir un nuevo barco de pasajeros con fines de protocolo.
Fu lanzado al agua con el nombre de Alexander Mikhailovich, el barco estaba sirviendo a la dinastía zar como barco de excursión que viajaba por el Volga, el Cáucaso y Mercurio.
El barco estuvo presente en los principales eventos de principios del siglo XX.
El barco fue renombrado en 1917 a Jarkov y estaba usando este nombre hasta 1924, después de que el barco fue bautizado a Pamjaty Tovarisa Azin.
Después de esto, no hay más datos encontrados en el registro naval ruso con respecto al barco... Leer más ...
Con una historia cargada de reconstrucciones y excesos, el Palacio de Catalina muestra con oro y recargados diseños el antiguo esplendor de los zares de Rusia.
Corporación Kalashnikov
Esta es la sede de la compañía Corporación Kalashnikov, el fabricante de armas más famoso de Rusia. La fabrica fue fundada por el Zar Alejandro I en 1801. Es el fabricante del fusil de asalto AK-47 (el más vendido del mundo) y también tiene otros productos como: misiles, cañones, municiones de artillería dirigidas, armas de caza, etc.
Actualmente el accionista mayoritario es el gobierno ruso, pero se espera que pronto sea privatizada.
Alexanderplatz, que se peatonalizó durante la reforma, es el eje central del transporte berlinés e incluye desde sofisticadas tiendas hasta impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Aunque actualmente, la plaza "Alex", bautizada así en honor al zar Alejandro I de Rusia, incluye todos los lujos de un centro metropolitano occidental, durante la Guerra Fría, fue el centro neurálgico de la Alemania del Este.
Fundada en 1703, contiene diferentes edificios importantes, entre ellos la Catedral de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los zares desde Pedro I el Grande y Nicolás II y su familia.
Palacio de invierno Hermitage, San Petesburgo, Rusia
Este bonito edificio barroco, situado a orillas del río Neva, fue la residencia oficial de los zares de Rusia. Este edificio es el cuarto Palacio de Invierno que ha existido. Fue proyectado por varios arquitectos. El palacio tiene 1786 puertas, 1945 ventanas, 1500 habitaciones y 117 escaleras. Su fachada principal tiene 150 metros de longitud y 30 metros de altura.
Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la "ventana de Rusia hacia el mundo occidental".2 A partir de entonces se convirtió en capital del imperio ruso durante más de doscientos años hasta que tras la revolución rusa la capital del país regresó a Moscú.
Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro de la ciudad es considerado patrimonio de la humanidad por la Unesco. San Petersburgo es además sede de la corte constitucional de Rusia.
si se trata de esta imagen, si, es en bulgaro i dise LA UNION DE BULGARIA 1885-1985 imagen
De la autonomía a la independencia
La rebelión contra el Imperio otomano que estalló en Bosnia en 1875 se extendió hasta Bulgaria al año siguiente. Los turcos desataron una brutal represión, en la que participaron los bachibozuks, que realizaron numerosas matanzas y devastaron el país. Otros países europeos se indignaron y denunciaron la brutalidad y los “horrores búlgaros”. Al negarse el sultán a conceder la autonomía a Bulgaria, Rusia declaró la guerra en 1877 e invadió el país con el apoyo de los rumanos y de una legión búlgara. En enero de 1878 los ejércitos rusos llegaron a las puertas de Constantinopla.
El Tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878) estipuló la creación de un extenso principado autónomo de Bulgaria y el desmantelamiento de los territorios europeos del Imperio otomano. Austria y Gran Bretaña temían que se rompiera el equilibrio en los Balcanes y en el Congreso de Berlín (julio de 1878) impusieron a Rusia un tratado por el que el equilibrio se mantuvo a costa de las aspiraciones... Leer más ...
El Islam fue introducido en Shanghai durante la Dinastía Yuan. De ese periodo data esta mezquita, muy bien conservada, donde llevan a cabo sus plegarias los Hui y otras minorías étnicas residentes en Shanghai.
Construida en 1934, es de estilo nacional ruso. El muro exterior está lavado con arena amarilla y cemento, y los muros están decorados con retratos de los zares. El edificio está coronado por cúpulas de cobre sobreplateado de diferentes tamaños en color azul pavón.
No sé hasta donde llegaremos en esto del mundo virtual, lo cierto es que te da a veces muchas satisfacciones.
En este caso, me gustaría realizar virtualmente por Siberia el realizado por Miguel Strogoff en el Correo del Zar, en la imaginada aventura literaria de Julio Verne. Lo que por otra parte me retrotrae a los años de escolar, en los que devoraba dichas obras, dando rienda suelta a la imaginación.
Peterhof es un conjunto de palacio y de parque, en las orilla sureña del Golfo de Finlandia, a unos 29 km de San Petersburgo, Rusia Lo más importante del conjunto son los parques y las fuentes:
Parque Alto tiene 5 fuentes.
Parque Inferior - donde está el complejo de fuentes más grande del mundo.
El Parque Inferior tiene 102.5 hectáreas. Las fuentes utilizan agua que proviene de manantiales naturales, y la reciben mediante un "recibidor" que tiene una longitud de 22 km ,construido en 1721-1724
Hasta la Revolución de Octubre (1917) Peterhof fue la residencia de los zares. En el año 1918 se transformó en museo. Durante de Segunda Guerra Mundial estuvo ocupado por las tropas alemanas. Antes de su llegada se pudieron evacuar más de 8.000 objetos de decoración de los palacios y cerca de 50 estatuas. Pero, las tropas alemanas destruyeron casi todo..
Después de la Segunda Guerra Mundial se empezó a restaurar el Palacio Peterhof, y aún hoy continúan las obras
La Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo, más conocida como Catedral de San Basilio, es una catedral localizada en la Plaza Roja de la ciudad de Moscú, Rusia. Es conocida mundialmente por sus características cúpulas en forma de bulbo (acebolladas).
La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible para conmemorar la conquista del Janato de Kazán, y se realizó entre 1555 y 1561