Samuel Paty, el profesor que ha sido decapitado en Francia por enseñar caricaturas de Mahoma en clase
Un nuevo asesinato islamista conmocionó este viernes a Francia: un maestro fue decapitado en plena calle cerca de París por un fanático que posteriormente fue abatido por la policía. Ahora se saben más detalles de la víctima: su nombre, Samuel Paty, de 47 años. Paty daba clases de Geografía e Historia y hace unos días, hablando sobre libertad de expresión, mostró a los alumnos las caricaturas de Mahoma que publicó la revista satírica Charlie Hebdo hace años y que supuso, en 2015, el asesinato de varios de sus empleados.
Se encuentra ubicada en calle 24 de Septiembre, entre Libertad y Avellaneda, frente a la plaza Libertad.
La Iglesia Catedral Basílica es la más antigua de Argentina y la primera Sede Episcopal. Se creó en virtud de la Bula Super Specula Militantis Eclesiae dada por el Papa S.S. Pío V el 14 de mayo de 1570.
Hoy ha sucedido en París un sangriento atentado en la Calle Nicolas Appert contra la la revista satírica Charlie Hebdo.
Tres descerebrados al grito de "Alahu akbar" ("Alá es grande") han asesinado a sangre fría a varios de los dibujantes de la revista, a su director y a dos policías (a estas horas hay doce muertos y varios heridos en estado crítico).
El atentado contra la revista Charlie Hebdo, probablemente ha sido causado por la publicación de unas viñetas satíricas sobre el profeta Mahoma, pero en realidad es un atentado contra la libertad de expresión y crítica a cualquier religión. La revista dedicaba ácidas e inteligentes viñetas a políticos de todas las tendencias y a las principales religiones.
Con este atentado solo han conseguido engrandecer el prestigio de los dibujantes fallecidos y consagrar el recuerdo de su obra.
...orillas del río Daugava y que es la residencia del presidente de Letonia y además de dos museos.
3. Uno de estos museos es el Museo de Historia de Letonia . Una visita hará de introducción a la convulsa historia del país. Justo al lado de la Puerta de los Suecos, se encuentra la Torre del Polvo es la única que queda en pie de las dieciocho que servían de torres de vigía.
4. El conjunto de casas llamado de los Tres Hermanos que se ha ido construyendo en el tiempo y combinan distintos estilos arquitectónicos medievales. No debe perderse un paseo por este curioso conjunto de calles abovedadas.
5. Otros lugares de interés son la Academia de Ciencias típico edificio de estilo Estalinista muy similar a los que podemos ver en Varsovia y Moscú. Como también la magnifica Torre de Televisión de 368 metros.
6. Cerca de la Plaza Filarmónica, se encuentran gran cantidad de centros musicales como el Salón Wagner, el Salón de la Academia de Música y los Salones Grande y Pequeño del Gremio. Si continuamos andando desde la Plaza Filarmónica llegaremos a la Catedral Luterana.
7. La parte nueva de la ciudad del mismo modo que la parte vieja tiene mucho que ofrecer. Su entramado... Leer más ...
...municipalidad de la comunidad suburbana, la pequeña Bartelsee.
Después de la compra de dos parcelas de un tamaño de 12 acres, el circulo interno de la comisión decidió el 18.10.1906 crear la comisión definitiva para la construcción de la Torre de Bismarck, que deberá tomar una decisión sobre el tipo y la forma del edificio. La segunda parcela de tierra adquirida al lado de la obra, se destinaría a aplicar un enfoque practico desde el principio: “construir una escalera para la ascensión a la Torre de Bismarck con tantos escalones como fueran necesarios desde la calle y hasta la cima de la colina”.
En marzo de 1907, se publicó de forma oficial el concurso para la construcción de la torre en Bromberg y para la recaudación de fondos para este propósito. Los costos de construcción de la torre se estimaron en 60.000 marcos. Para este fin se llevaron a cabo recaudaciones en cada vivienda, se realizaron funciones teatrales en el Teatro Municipal, conciertos, y hasta un festival de cine. El total de los beneficios netos de un “juego duro” de la familia Hohenzollern fue concedido al fondo para la construcción del edificio. Además, la Asociación de Silesia llevó a cabo una... Leer más ...
...del Gobierno de Schwerin, Alcalde Bernet.
El Arquitecto Albach dio un discurso y leyo un documento de cierre del acto .
Sobre la entrada de la torre, la inscripción "Bismarck" se había puesto. En el eje de la torre en el lado de entrada, un escudo de águila imperial fue colocado. Las escaleras dentro de la torre conducían a la plataforma de observación y la fuente de fuego.
Después del tercer Levantamiento de Silesia y por referéndum se estableció que la torre de Bismarck desde 1922 estaba ya en territorio polaco y el 03 05 1923 recibió el nombre de Torre de la libertad.
A mediados de los años 20, la asociación sugiere a los insurgentes de Silesia cambiar su nombre por Boleslav el Valiente, en su memoria. Esta nueva inauguración tuvo lugar en noviembre de 1926 con la instalación de una capilla en la planta baja de la torre, que se denominó San Estanislao de Kostka.
Se agregó una placa en el frente con un retrato del rey, el águila polaca y la inscripción
"Para Boleslav el Piast - gente valiente"
El 10 de noviembre de 1933 la torre fue destruida y las ruinas restantes fueron desmanteladas en enero de 1934.
La base de la torre es visible aún hoy en día... Leer más ...
En 1961 se produjo la intercepción del denominado 'avión pirata'. Actualmente emplazado en una plazoleta de la ciudad boliviana de Santa Cruz, en la calle Libertad.
El avión , un Lockheed Constellation, fue sucesivamente biblioteca y agencia de viajes -con idéntico fracaso- y lleva el nombre de Boris Banzer
Si quieren asombrarse lean la historia de este avion aerospotter.blogspot.com/ ...livia.html
Esta replica de menor tamaño de la estatua de la libertad se encuentra en una plaza del barrio de belgrano en buenos aires fue encargada por la ciudad a Francia hace muchisimos años lo curioso es que se encuentra emplazada sobre la calle 11 Septiembre ,dia nefasto para los EE UU y el mundo,en este caso el nombre de la la calle no recuerda ese echo
11 de Septiembre: Lleva su nombre en referencia a la revolución que se llevó a cabo para deponer de su cargo a José Justo de Urquiza, el 11 de setiembre de 1852.