En cuanto a sus servicios, dispone de varias zonas donde alquilar hamacas y sombrillas, balnearios, duchas, taquillas, parque para niños, vigilancia y socorristas. Además, es accesible para personas con movilidad reducida, incluso para el baño. La Playa de Las Canteras también posee la distinguida bandera azul europea desde 1989. Debes saber que, tras consulta a los ciudadanos de Las Palmas de G.C., está prohibido fumar en toda la playa desde finales de 2017. Finalmente, debes saber que está abierta al baño todo el año gracias al buen clima de la isla y a que el mar en esta zona suele estar tranquilo.
La Playa de Las Canteras se divide en varias zonas donde incluso el color de la arena varía. No obstante, por lo general, se caracteriza por sus aguas cristalinas y arena rubia. Asimismo, uno de los elementos a destacar de Las Canteras es el arrecife que recorre gran parte de ella. Nosotros lo llamamos La Barra. Gracias a La Barra, gran parte de la playa no tiene un oleaje muy fuerte, ya que ésta hace de rompeolas. Cuando la marea está baja, los residentes solemos nadar hasta La Barra.
Estos tipos de lagos la verdad que son sorprendentemente curiosos. Yo conocía los otros por documentales y más en profundidad cuando leí tu publicación.
Ahora, como todo cuando ya se sabe el porque de las cosas, cuando se ha esfumado lo misterioso de la ecuación, se pierde un poco de fascinación. Pero mejor porque así se puede evitar.
No tenía ni idea que en Europa, y más en España se dieran casos....claro esta que no es lo mismo que un caso natural. Siempre que hay alguna explotación por parte del hombre (véase canteras, minas, fábricas,...) se sabe o se prejuzga que ese lugar no será muy bueno para la salud.
Pero si nos vamos a los lagos asesinos de Camerún, en el que se ve un lago prístino que siempre ha sido sinónimo de abundancia para los habitantes de sus orillas, el acontecimiento cambia mucho la perspectiva del lugar. Y más, si tenemos en cuenta que hasta hace poco no se sabía el porque. Debió de surgir leyendas de dioses que necesitaban sacrificios o maldiciones, "arrebatadores de almas" invisibles, etc contadas de generación en generación. Y que cada cierto tiempo un suceso, para... Leer más ...
Volvemos a este hilo con una mina o cantera de Yeso a cielo abierto en la provincia de Almeria. Me llamó al atención el contraste entre el blanco de la mina y la maquina.
Una isla dentro de un mar de arrozales. Hablamos de la 'Muntanyeta dels Sants' en el término municipal de Sueca. La 'Muntanyeta' se eleva tan solo 27 metros sobre el nivel del mar, pero fue más alta. Lo que ocurrió es que se explotó brutalmente como cantera de piedra.
Se trata de un lugar especialmente mágico, que tuvo gran importancia estratégica, fue punto de peregrinación medieval, su tradición religiosa se entronca con la época paleocristiana y en una cueva se hallaron restos humanos prehistóricos.
Aquí mismo, en una formación kárstica se encontraron huesos humanos fosilizados que, podrían tener una datación similar a los más antiguos de Atapuerca, alrededor de 1,3 millones de años. La pieza más importante, un fémur, desapareció durante la guerra civil del museo de Sueca y solo queda memoria fotográfica.
La 'Muntanyeta' es en la actualidad un lugar doblemente protegido: por sus peculiaridades propias, consideradas emblemáticas por los suecanos, y porque se encuentra dentro del Parque Natural de la Albufera. Muy cerca están los dos 'ullals' más importantes del parque: el 'dels Sants' y el de Baldoví, que son muestra de cómo debió de ser todo el marjal... Leer más ...
De entre las rutas creadas y propuestas por la Concejalía de cultura del
Ayuntamiento de Jumilla, subo esta de la Ruta de La Pedrera.
Esta Ruta discurre por el Nororeste del término municipal de Jumilla. En él podemos ver construcciones de interés etnográfico como el Acueducto de Miraflores de la época romana, el Acueducto del Portón del siglo XVII, la cantera histórica de Santiago de los siglos XV y XVI, el Camino Histórico de Ontur ó las Minas de la Celia de interés geológico. En esta ruta destacan especialmente las Pinturas Rupestres y los petroglifos, y el Yacimiento de Huellas Fósiles de la Hoya de la Sima, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.
Datos en el kmz y en el vídeo exclusivo realizado para este foro.
...estar cimentado en la marisma. Todos los puentes originales tuvieron que ser reemplazados posteriormente por el alto grado de oxidación que presentaban sus estructuras. Las estaciones se construyeron de ladrillo y en principio fueron tres: Medio Millar, a 3.5 Km de Alosno, San Bartolomé, a 2.5 Km. de San Bartolomé y Fuente Salada. Estaban pensadas como estaciones de cruzamiento, por lo que dividían el trayecto en cuatro secciones casi iguales.
El ancho de vía elegido fue de 1.22 mts., equivalente a 4 pies ingleses, existente tan solo en el ferrocarril de las Canteras de Padarn y en el Metro de Glasgow, en Escocia. La pendiente máxima era de 28,86 milésimas en 880 mts. del Km.13 y el radio mínimo de curvas fue de 150 mts. en el Km. 6, en el arroyo Atajada.
La obra principal de este ferrocarril fue sin duda la construcción del Muelle-embarcadero, realizado en 1870, lo que le convierte en el de más antiguedad del puerto de Huelva. Estaba constituido por un largo viaducto de 809 mts. de una vía, sostenido por pilotes tubulares de hierro enlazados por medio de riostras y cruces, sobre ellos se situaban largueros longitudinales de vigas de palastro de doble T y sobre las... Leer más ...
Única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Declarada Reserva Marina Natural. Centro de la buena gastronomía marinera. Rodeada de cristalinas aguas llenas de riquezas naturales, que bañan una de la playas galardonadas con la bandera azul de la U.E.
El pequeño archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada (1.800 m de longitud por una anchura máxima de 400 m ) y orientación NO-SE, con un estrechamiento en su tercio oeste. Su relieve es plano, con un desnivel máximo de 15 m con respecto al nivel del mar. En la parte occidental alberga un pequeño pueblo amurallado, el de San Pedro y San Pablo. Completan dicho archipiélago, los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao,. Se halla situado a unas tres millas al Sur-Este del Cabo de Santa Pola y a unas 8 millas de la ciudad de Alicante, término municipal al que pertenece.
Comentarios y fotos pinchando las marcas. www.alicante-ayto.es/ ...fotos.html
Esta es la ciudad de la cultura que se esta construyendo en Santiago de Compostela (Galicia)Se localizará en el Monte Gaiás, pequeña colina situada al este de la ciudad de Santiago,(el tema me intereso a partir de un documental donde mostaban la construccion del edificio central proyecto casi faraonico por lo complicado de sus formas , el techo esta cubierto con piedras extraidas de una cantera de la zona, siguiendo estrictamente los colores que pidio el arquitecto,) seguramente quede de maravillas.
En un pequeño cerro al este de Burgos se acumulan testimonios de la presencia y modo de vida de la humanidad desde hace un millón de años hasta la actualidad.
A lo largo de los siglos, muchos grupos humanos han vivido y dejado su huella en la Sierra de Atapuerca, que ha sido en distintos momentos de la historia, refugio, lugar de caza, santuario, campo de batalla, mojón, cantera de caliza y, finalmente, yacimiento arqueológico.