El castillo se halla en la cuenca del Gaià, donde durante la reconquista se levantó una cuarentena de fortificaciones y castillos "el más antiguo el de Santa Coloma de Queralt, del siglo X". El de Tamarit tenía por función defender la costa de piratas berberiscos y otomanos.
En el siglo XIV, época en la que se construyó la muralla, pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que conservó hasta el siglo XIX, aunque en el siglo XVII tuvo que compartir el señorío con la familia Montserrat, cuando en 1681 Carlos II concede a Francisco de Montserrat el título de primer marqués de Tamarit.
Las torres vigía como complemento y a veces substitución de las tareas militares de los castillos tienen un origen secular. Pero es en el siglo XVI cuando mas afloran en toda la costa mediterránea por la acuciante necesidad de defensa ante las continuas invasiones de corsarios y piratas berberiscos.
Hoy subsisten algunas en en estado mas o menos ruinoso, otras desaparecieron totalmente o queda algún resto de su basamento, y otras se convirtieron en modernos faros. Pero por fortuna hoy la política de los ayuntamientos es la de su puesta en valor y estamos asistiendo a la reconstrucción de muchas de ellas como por ejemplo la del Tamarit en Santa Pola, recientemente.
Forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestras ciudades y no se puede perder ni una más.
Como siempre os invito a traer alguna que conozcáis y no esté puesta.
En las marcas, alguna somera explicación.