La Plaza de la Romanilla, también conocida como Plaza de las Palmeras, se encuentra muy cerca de la Catedral, en el lugar donde en época árabe estuvo uno de los zocos de la ciudad.
Las naves tienen bóvedas de crucería sencilla y arcos doblados y apuntados que apoyan sobre pilares cruciformes con columnas adosadas. Cuenta con tres puertas románicas. Las portadas norte y sur son muy parecidas: un único arco de acceso con arquivolta interior polilobulada y diversa decoración escultórica. En su lado occidental se encuentra, a los pies del edificio, el Pórtico del Paraíso, de triple arcada y con abundante escultura románica policromada.
La Catedral de Orense, dedicada a San Martín de Tours, es un templo tardorrománico con claras influencias cistercienses. Originalmente constaba de tres naves, transepto y cabecera con triple ábside, posteriormente transformada por la construcción de la actual girola.
En efecto amigo _polifemo, entre otros de los allí enterrados figuran:
El guerrillero Romeu, (José Romeu i Parras) héroe de la guerra de la independencia ajusticiado por el mariscal Suchet. Ahorcado en la plaza del Mercado el 16 de Junio de 1812, sus restos se confundieron con los de otros ajusticiados sin posibilidad de ser identificados.
El coronel liberal Joaquín Vidal, ejecutado en 1819, masón y conspirador con otros doce compañeros contra Fernando VII, herido a manos del general Elio, fue degradado ante el patíbulo y con sus doce compañeros fueron fusilados y después colgados de las horcas con las cabezas destrozadas.
El general Elio, (Francisco Javier de Elío) Capitán General de Valencia, fue ejecutado tras el triunfo de la Revolución Liberal de 1820. El día 4 de Septiembre de 1822, vestido de gran gala y luciendo en el pecho todas sus condecoraciones, fue conducido al patíbulo que se había instalado en el llano del Real, le degradaron, le vistieron la hopa negra, le ajustaron al cuello el garrote y fue ejecutado.
Cuando los cien mil hijos de San Luís entraron en Madrid y el duque de Angulema puso fin al periodo constitucional, fue exhumado del... Leer más ...
Estos edificios se ensamblan sin ceder independencia, pudiendo identificarse perfectamente por su escala, su traza y sus componentes estilísticos. La envolvente general del conjunto goza de una saludable autonomía guardando una sabia concepción de las alineaciones, con avances y retranqueos que definen espacios urbanos de pequeña escala.
Este perímetro escalonado de la planta, se va correspondiendo con un desplazamiento sucesivo de los planos de cornisa en el caso de la Capilla Real hasta conseguir un efecto de gradiente decorativo con los pináculos y cresterías; un perfil acusadamente vertical de los estribos catedralicios hacia la plaza de las Pasiegas, fachada triunfal en clave de un barroco depurado por la preeminencia de la estática estructural y, finalmente, un duomo, con una silueta en cascada y contrafuertes, proyecto a lo romano que rememora a un Panteón contaminado por reminiscencias medievales.
Pero Santiago es mucho más que su impresionante Catedral. En el extremo norte de la plaza encontraremos el hotel más antiguo del mundo, el Hostal de los Reyes Católicos, construido por el rey Fernando y la reina Isabel para dar cabida a los primeros peregrinos. Hoy en día este antiguo hostal se ha convertido en uno de los Paradores de Turismo más lujosos de España.
Hay otros muchos edificios históricos en las plazas y calles del casco viejo que serpentean en laberinto alrededor de la Catedral. Acercaros a la cercana, preciosa y recoleta plaza de las Platerías, adornada con una fuente del siglo XIX y numerosas tiendas en las arcadas que la envuelven. O el Museo de la Peregrinación, en la rúa de San Miguel, un pequeño pero fascinante museo que traza los más de mil años del Camino de Santiago.
Santiago de Compostela, o la vista panorámica de la misma, puede ser una de las ciudades más suspiradas del mundo. Llegar hasta ella, después de una larga peregrinación, y contemplar las agujas de la Catedral en el horizonte neblinoso, es una de las sensaciones más fascinantes que haya podido tener jamás. A pesar de esta reputación mundial como rincón de eterno descanso de Santiago, Compostela tiene mucho más que ofrecer. Hoy queremos que no os quedéis simplemente con la idea de la imagen del impresionante templo catedralicio.
Y es que Santiago tiene una magnífica riqueza de edificios históricos, muchos museos, galerías de arte y una gran cocina gallega. Es lógico que nos sintamos atrapados y fascinados por la Catedral en la plaza del Obradoiro. En esta plaza hay también otras joyas arquitectónicas suficiente para mantenernos encantados varias horas en la misma plaza.
La construcción de la catedral se inició en el 1075, y continuó durante siglos. Las capillas del Salvador y la Corticella son parte de la estructura original. La impresionante fachada fue creada en el siglo XVIII
...definitivo que hoy se puede contemplar. El conjunto del monasterio está formado por dos bloques de edificios con funciones distintas: por un lado la basílica con las dependencias religiosas; y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y visitantes. Estos últimos incluyen diversos restaurantes, tiendas y una zona de alojamiento.
La Basílica de Montserrat fue ofrecida a la patrona de Cataluña la Virgen Santa María de Montserrat, en 1592.
La catedral tiene un estilo gótico y renacentista que en la época se ajustaba a la arquitectura catalana. La fachada actual data de 1901 y su interior fue restaurado tras la destrucción napoleónica.
Al entrar se aprecia el altar mayor, construido con roca de la montaña, y en la parte superior se puede ver el trono plateado con la imagen de Santa María, el ambiente se encuentra pleno de recogimiento y espiritualidad.
Varias capillas se ubican en los laterales, la primera de ellas está dedicada a Santa Escolástica, hermana de San Benito. La segunda, la del Santísimo, es de una gran sobriedad que invita al silencio y a la oración, destacando el conjunto formado por el altar y el retablo... Leer más ...
GUADIX.
En época romana se denominaba Julia Gemella Acci y de ahí su gentilicio, accitanos. El nombre actual de la ciudad se remonta a la dominación musulmana, cuando la ciudad se llamaba Wadi Ash . En el periodo árabe alcanzó su máximo esplendor demostrado entre otros monumentos por la alcazaba y las murallas que rodeaban la ciudad ( de estas solo quedan como vestigios la Torre del Ferro y la Puerta de San Torcuato).
En el 2008, a los pies del Torreón del Ferro, a la sombra de la antigua muralla de la ciudad, junto a la catedral, en la Huerta de los Lao, un gran descubrimiento arqueológico: Un muro de más de cuarenta metros de largo, fustes de columnas, sillares y material cerámico nos hablan de un edificio de gran envergadura. Nos lleva hasta el siglo primero de nuestra era, hasta el Acci romano. La investigación tomó un giro cuando se comprobó que el hallazgo podría ser el de un edificio importante, tal vez, un teatro romano.
El arranque de la cavea -el graderío-, un sofisticado sistema de drenaje de la capa freática diseñado por los constructores del teatro y el descubrimiento de pinturas murales en el frontal del muro de escena son algunas de las sorpresas... Leer más ...
Julio 2008
Después de 20 años de excavaciones arqueológicas, se culmina con la inauguración del edificio del Museo del Teatro Romano la restauración y construcción de una zona culturalmente importantísima en Cartagena.
Este gran proyecto ha significado la recuperación del Teatro Romano, monumento del siglo I de nuestra era, junto a una de las primeras catedrales de la península, destruida en la Guerra Civil, Santa María la Mayor. Se han abierto ajardinados en la parte alta del teatro que enlazan con el parque Torres y el Castillo de la Concepción. Pero el elemento unificador ha sido la construcción del Museo, obra del famoso arquitecto Rafael Moneo.
El museo está constituido por tres plantas en dos cuerpos: el primero en el edificio de entrada en el rehabilitado palacio de Pascual Riquelme; el segundo frente a la fachada de la catedral vieja. Están unidos por pasillos subterráneos, y escaleras mecánicas que ayudas a superar los lógicos desniveles.
El museo de por sí hace de túnel del tiempo, pues accediendo por la plaza del Ayuntamiento en el siglo XXI, Se atraviesan salas y pasillos que te van introduciendo en la historia, hasta... Leer más ...
Yo solo quiero señalizar los cuatro accesos o puertas de la Plaza Redonda, así como indicar para quien no la conoce que como lugar de mercadillo los dias festivos se queda pequeña puesto que este se extiende por todas las calles aledañas hasta la Catedral y hasta la Lonja.