La Villa de Tegueste se encuentra en el nordeste de Tenerife, a las puertas del Parque Rural de Anaga con una superficie de 26,4 km2. Rodeado por el municipio de La Laguna, Tegueste no tiene costa, sino que se emplaza en una amplia cuenca hidrográfica que garantiza un clima suave y una amplia riqueza natural. Aunque la mano del hombre ha modificado el paisaje primitivo de la zona, actualmente pueden admirarse reductos de pinares y laurisilva, que conviven con árboles de eucalipto y especies forrajeras.
Esta villa turolense, que cuenta con una población de alrededor de 560 habitantes, posee un bello entorno natural, integrado por la Sierra de Albarracín y los Montes Universales. La localidad se encuentra dentro de la Ruta del Camino del Cid, y es atravesada por el camino de Gran Recorrido GR-10, que permite recorrer toda la sierra a pie de forma muy cómoda. Tiene un clima de tipo mediterráneo con rasgos continentales, siendo la temperatura media anual fresquita, de alrededor de 8 grados centígrados.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
La Comarca de la Terra Alta, conjuntamente con la Ribera d’Ebre, el Baix Ebre y el Montsià forman parte geográficamente de las Terres de l’Ebre. No obstante la Terra Alta tiene especificidades tanto por el clima, como por el paisaje. También la vecina Comarca del Matarraña, de administración aragonesa, mantiene unos fuertes vínculos culturales y afectivos con la Terra Alta.
El clima, bajo la influencia de los vientos alisios, supone uno de los grandes atractivos del municipio con mínimas que rara vez bajan de los 18ºC en invierno y que pocas veces superan los 27ºC en verano. De ahí que fuera conocido a finales del siglo pasado por tener "el mejor clima del mundo", según un estudio desarrollado por meteorólogos internacionales.
En cuanto a sus servicios, dispone de varias zonas donde alquilar hamacas y sombrillas, balnearios, duchas, taquillas, parque para niños, vigilancia y socorristas. Además, es accesible para personas con movilidad reducida, incluso para el baño. La Playa de Las Canteras también posee la distinguida bandera azul europea desde 1989. Debes saber que, tras consulta a los ciudadanos de Las Palmas de G.C., está prohibido fumar en toda la playa desde finales de 2017. Finalmente, debes saber que está abierta al baño todo el año gracias al buen clima de la isla y a que el mar en esta zona suele estar tranquilo.
El municipio de Estepona se encuentra entre San Pedro de Alcántara y Marbella al oeste de la Costa del Sol. Es un destino turístico bastante popular, especialmente durante el verano cuando es su temporada alta, un fantástico lugar donde disfrutar de nuestras vacaciones con estupendas playas, buen clima y una variada oferta de alojamiento. La ciudad se ha convertido en un centro turístico de primer orden, por sus magníficas playas y por la abundancia de servicios e instalaciones de sol y playa, incluyendo espectaculares apartamentos y hoteles en Estepona.
Es, precisamente, ese carácter de ciudad abierta al mundo lo que la ha hecho que actualmente vivan en ella europeos, africanos y asiáticos. Se mezclan así las culturas e idiosincrasia de cristianos, musulmanes, hindúes y judíos como principales comunidades de esta población cosmopolita, que tiene como señas de identidad el respeto y la convivencia.
Además, sus dimensiones, su equilibrio entre zonas urbanas y boscosas, sus playas y su maravilloso clima, la hacen un magnífico lugar para visitar y disfrutar. Unos parajes para admirar ya que, en pocos sitios, pueden verse al mismo tiempo las tierras de dos naciones y dos continentes; así como un patrimonio cultural en el que cabrían destacar sus fortificaciones militares.
Melilla situada en el norte de África, limitando con Marruecos frente a las costas de la Península Ibérica. Su clima es mediterráneo templado, goza de unas características cálidas. Esta ciudad es cultural, viva y colorista. Ciudad cultural en ella conviven cristianos, musulmanes, hebreos o hindúes, sorprendentes contrastes, dando lugar a un gran colorido étnico. Cultural desde las murallas centenarias de su Ciudadela, hasta el espectáculo de su arquitectura modernista con más de 900 edificios modernistas y "art decó".
Es una bella ciudad entre dos mares, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, ofrece a sus visitantes playas y paisajes de gran belleza y exuberancia, cuenta con un clima privilegiado, es una sola ciudad en perfecta armonía con una colorista diversidad étnica, ofrece al visitante una increíble variedad de matices difíciles de hallar en otras partes del mundo. Dentro de la gastronomía ceutí, cabe destacar la gran variedad de pescados frescos que ofrecen el Atlántico y el Mediterráneo boquerones, salmonetes, gallos, mero o rodaballos.
Arrieta es un bello pueblito costero situado en el municipio de Haría. Con poco más de 500 habitantes, lo encontraremos al norte de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias. Poseedor de una maravillosa playa, La Garita, esta localidad es un recomendable destino para las vacaciones estivales, y también para una escapada en cualquier momento del año. Su benigno clima, su original entorno natural o su rica gastronomía son sólo algunos de sus atractivos turísticos.
En este paseo por Arenas de San Pedro visitaremos los lugares más interesantes que alberga esta histórica localidad situada en la vertiente Sur de la Sierra de Gredos, en la comarca natural del Valle del Tiétar. Por su clima benigno, Arenas de San Pedro ha contado con el beneplácito de la nobleza y el clero. Desde los primeros albores del núcleo, fue el Convento de San Agustín el primer asentamiento, ubicado en la zona que conocemos como el Alto de San Agustín (queda constancia del paso de Fray Luis de León como novicio); fue incendiado y destruido en la Guerra de la Independencia.
Berja está situada en la Baja Alpujarra Almeriense, en un amplio valle a unos 300 m de altura, una fértil vega rodeada de montañas, abundante en agua y agraciada con un clima envidiable. Por su situación geográfica se le considera entrada natural a La Alpujarra, siendo fácilmente accesible desde la costa del Poniente Almeriense.
Ubicada sobre un promontorio de 149 metros de altura, justo en la frontera con Portugal, se halla la bella localidad de Sanlúcar de Guadiana. Emplazada en la margen izquierda del río Guadiana, sólo dista 55 kilómetros de la capital de provincia, la ciudad de Huelva, y desde sus calles se ve el pueblo vecino, la población portuguesa de Alcoutím. Es éste el típico pueblo andaluz de casas blancas que lucen al sol, pero además posee un paisaje de cañaverales propio de las zonas de ribera, y cuenta con un pequeño puerto fluvial. Su clima de tipo mediterráneo le proporciona unos inviernos cortos y con temperaturas suaves, y unos veranos cálidos y secos. Las precipitaciones son más bien escasas, y se concentran en el otoño y la primavera.
Salobreña ofrece una de las estampas más características del litoral mediterráneo español. Joya de la Costa Tropical, se enmarca en un singular escenario donde juegan en perfecto equilibrio sobre el Gran Peñón los volúmenes blancos de su cuidado urbanismo y el rotundo perfil de la fortaleza hispano-musulmana, monumentos arquitectónicos que se alzan entre la vega y el mar.
Goza de un clima subtropical templado que, propicio para el cultivo de especies como la caña de azúcar y los frutos tropicales, permite disfrutar durante la mayor parte del año de sus magníficas playas.
El pueblo conserva su arquitectura tradicional, cuyo parecido con las construcciones bereberes de las montañas del Magreb es sorprendente, paisaje de calles empinadas y viviendas escalonadas con "terraos" planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno. Su orientación hacia el mar Mediterráneo consigue que, incluso en invierno, sus temperaturas sean suaves. La arquitectura morisca, la tranquilidad y pureza de su ambiente y un agradable clima mediterráneo han hecho de Bubión un refugio de quienes buscan una manera alternativa de vivir.
Las playas de Calpe conservan su calidad y son de arena fina con las aguas muy limpias. Tiene monumentos históricos de gran valor, conserva su casco antiguo y varias ruinas. La gastronomía nos acerca al sabor más marítimo con pescados y mariscos de la zona. Además el puerto mantiene un clima animado y divertido y se puede comer en varios restaurantes.
Los hermosos paseos costeros, su clima agradable y su fascinante entorno son ideales para todo tipo de deportes, posicionado a Benicasim como un sitio perfecto para unas vacaciones inolvidables.
En Mijas ofrecen un muy buen escenario para disfrutar del sol y de un chapuzón. Tal como sucede en toda la costa, aquí encontramos 300 días claros asegurados durante todo el año y un clima excelente, con temperaturas donde los extremos no son indicadores frecuentes.
Almuñécar cautiva con un precioso paisaje que combina mar y montaña. Debido a las peculiaridades de su clima, es un gran productor de productos subtropicales.
Y no solo por su expléndido clima Mediterráneo, que posibilita una estancia magnífica en cualquier época del año, por la hospitalidad de sus gentes o por tratarse de una ciudad concebida para el disfrute del visitante, sino porque conjuga su afamado entorno turístico de bellas playas con una gran oferta de alojamientos, ocio, servicios y restauración que la convierten en un destino ideal.
En su terreno guarda restos arqueológicos de origen prehistórico y un rico tesoro ecológico. Su flora tiene gran cantidad de endemismos muy adaptados a condiciones extremas. Igual que su fauna, rica especialmente en animales invertebrados. El clima es extremo, caracterizado por la nieve en invierno, las altas temperaturas de verano y los fuertes vientos huracanados.
Puedes llegar al Parque desde cualquier lugar de la isla, pero lo mejor es hacerlo desde La Laguna, pasando por el centro de visitantes de El Portillo, a la entrada, donde podrás organizar mejor tu visita.
Otro escenario hermoso es el de las dunas de Maspalomas, antes de que fueran borradas por la construcción y la creación de edificios, centros de ocio y otros elementos propios de la ciudad.
Con más de 300.000 habitantes, es la ciudad más poblada del archipiélago de Las Canarias y gracias a su clima templado se ha convertido en uno de los centros turísticos más visitados durante la época veraniega.
Monumentos como el Castillo de la Luz, la Catedral de Canarias y otros puntos famosos de la ciudad la convierten en una ciudad siempre activa y que invita al turismo internacional.
Esta es nuestra ventana abierta al mundo, a través de la cual podrán sentir el clima templado del mediterráneo, con su suave brisa, bajo un sol dulcemente cálido, paseando descalzo por la fina arena de nuestras playas, el sonido de las olas rompiendo en la orilla, en una ciudad llena de distracciones para los grandes y los jóvenes.