...igual temática hay otra escultura, monumento a la Mujer del Marinero, de Carmen Fraile, situada en el Paseo Dique de Levante de Torrevieja.
La típica mujer, descalza y arremangada, pañuelo en mano, que temerosa despide, o esperanzada recibe, al esposo, o al hijo, que se embarca en la peligrosa mar para proveer el sustento de la familia.
Mirando en las costas de España, encontramos muchos lugares que han dedicado monumentos a la mujer del marinero. En el archivo kmz se pueden ver clicando en el marcador de posición. Posiblemente si hay más lugares ya irán saliendo.
Aunque su principal atractivo es su playa, posee otros atractivos como el faro Sacratif (el más importante de la costa granadina), la antigua torre vigía que le da nombre, su animado paseo marítimo y un nuevo paseo panorámico pedestre que recorre los acantilados entre el casco urbano y que tiene su punto más espectacular en un puente colgante de cristal (Puente Colgante de Jolúcar).
Torrenueva Costa es un nuevo municipio de la costa granadina surgido de una escisión del territorio de Motril en 2018.
Antes era conocido como Torrenueva o simplemente La Torre. Sin embargo en el momento de la escisión se añadió la palabra Costa, pues ya existía un municipio llamado Torrenueva, en Ciudad Real.
El origen del nombre está en una fortificación defensiva construida para proteger la costa española de las incursiones berberiscas.
Como municipio costero su principal actividad es la turística. Por desgracia es uno de los municipios más masificados de la costa granadina, con importantes problemas de aparcamiento en verano: debido al elevado volumen construido en su pequeña superficie municipal (6,41 km²).
Desde la Torre de la Cebada se tiene una de las más impresionantes vistas de la provincia de Granada.
- Al Norte Sierra Nevada, coronada por el Veleta y, a sus faldas, la Alpujarra y el Valle de Lecrín.
- Al Sur La costa Granadina
- Al Este Sierra Lújar y la presa de Rules
- Al Oeste pasa el antiguo camino real que unía la costa con Granada capital y que es hoy una carretera poco transitada, excepto por los turistas que conocen la belleza de este retorcido camino.
La zona ha sufrido por desgracia un gran incendio que ha arrasado toda la montaña y las circundantes.
La torre era una antigua atalaya nazarí, que ha quedado incrustada en una construcción-remodelación cristiana posterior.
Villa de Mazo es comúnmente conocida como Mazo, está localizada en el sureste de la Isla de la Palma y está conectada con la carretera principal de la Isla que enlaza todas las poblaciones. Tiene una extensión de 71,17 km² y una población de 4.802 habitantes. La ciudad está a 500 metros sobre el nivel del mar, y tiene unas espectaculares vistas de la Isla de La Gomera, la costa que rodea esta zona está llena de valles y de granjas, en el norte, el paisaje es más montañoso y forestal.
La Villa de Tegueste se encuentra en el nordeste de Tenerife, a las puertas del Parque Rural de Anaga con una superficie de 26,4 km2. Rodeado por el municipio de La Laguna, Tegueste no tiene costa, sino que se emplaza en una amplia cuenca hidrográfica que garantiza un clima suave y una amplia riqueza natural. Aunque la mano del hombre ha modificado el paisaje primitivo de la zona, actualmente pueden admirarse reductos de pinares y laurisilva, que conviven con árboles de eucalipto y especies forrajeras.
El municipio comparte con Sant Antoni el Área de Especial Interés de Es Amunts, una zona de gran valor ecológico donde convive una fauna y una flora única. Es Amunts ocupan una cuarta parte de la isla, en la costa norte. Esta zona abarca espectaculares paisajes agrestes, con elevados acantilados, cadenas de montes, tupidos bosques y pequeñas calas que conforman ecosistemas únicos en los que conviven una flora y fauna de gran valor ecológico.
Riudecanyes es una pequeña ciudad situada en el interior de la Costa Dorada. con una extensión 16,54 km2, está situado en el sector meridional de la comarca del Baix Camp, en las laderas meridionales del Puigmarí y los orientales de la sierra de la Argentera.
El "palacete de La Mareta", finca propiedad de Patrimonio del Estado, ubicada en Costa Teguise y cuyos últimos ilustres visitantes en las pasadas Navidades fue Pedro Sánchez y su mujer, sufrirá una serie de mejoras valoradas en más de 30.000 euros.
Puerto del Rosario es un municipio, y a su vez la capital de la isla de Fuerteventura. Este municipio abarca desde la costa Este a la Oeste de la isla. El municipio de Puerto del Rosario está formado por las poblaciones de Casillas del Ángel, Tetir, La Asomada, el Matorral, Tefia, La Matilla, Guisguey, Los Llanos y Puerto del Rosario, que es la capital de la isla.
Creado por los propios vecinos del pueblo de El Mocanal, en la isla canaria de El Hierro, El Pozo de las Calcosas es un diminuto paraíso junto al Océano Atlántico. Perteneciente al municipio de Valverde, capital de la isla canaria El Hierro, El Mocanal es un pequeño pueblo situado sobre un acantilado, a 700 metros sobre el nivel del mar. Debido a lo escarpado de esta costa, el acceso al mar para los habitantes de esta localidad era muy complicado.
A sólo quince minutos en coche se encuentran las playas de Marbella, sus animado chiringuitos y sus elegantes clubes nocturnos. Y es que el término municipal de Ojén se extiende desde Sierra Blanca a la Sierra Alpujata por los valles de los ríos Real y Ojén, llegando hasta los municipios de Marbella y de Mijas. Se puede decir que, aunque no tenga salida al mar, la localidad se encuentra en plena comarca de la Costa del Sol.
Situado sobre la ladera de una colina, con magníficas vistas a la mediterránea Costa del Sol, el pueblo malagueño de Ojén es la puerta natural de entrada a la Sierra de las Nieves, considerada Reserva de la Biosfera. La calidez del mar y el frescor de la sierra se entremezclan en esta localidad de casas blancas con fachadas floridas, cuyo encanto quedó retratado en un cuadro del pintor malagueño Pablo Picasso.
Entre Baiona y A Guarda aparece Oia, donde la costa resiste la agitación del océano. Muchas son las razones para visitar este municipio: el monumental monasterio románico del Siglo XII; el ambiente gastronómico en torno a él, el barrio del Arrabal que conserva edificios del siglo XVIII; Cabo Silleiro, con su faro y sus ruinas de emplazamientos bélicos defensivos; y su Ruta Mágica, con vistas sobre la inmensidad y la bravura del Atlántico.
El valle de El Golfo, en el norte de El Hierro, está salpicado de diversos caseríos. Uno de ellos destaca por su encanto: Los Llanillos. Situado cerca de la costa, llama la atención por sus cuidadas casas tradicionales de techo plano y piedras esquineras desnudas pintadas de armoniosos colores. Destacan también los hermosos jardines de estas, repletos de flores, lo que hace de un paseo por sus calles un deleite para los sentidos.
Situadas en la costa de Antigua y muy cerca del aeropuerto encontramos las únicas salinas de Fuerteventura que siguen en funcionamiento y bien conservadas. Tanto es así que las conocidas como Salinas del Carmen se pueden visitar primero pasando por el Museo de la Sal y después paseando por el exterior en lo que denominamos un museo al aire libre. Esta visita en Fuerteventura es muy agradable y no te llevará más de una hora sumergirte en la historia de la sal.
Este particular poblado, es un lugar idílico para aquellos que buscan remanso y paz, cuenta con interesantes costas para bucear y disfrutar, te permite conectar con la naturaleza, tiene un patrimonio histórico interesante, pero lo más extraordinario son sus importantes yacimientos arqueológicos, que nos hablan de los inicios de la población en estos remotos parajes. Desde Las Palmas de Gran Canaria, solo separan 28 kilómetro.
Foz se encuentra en la desembocadura del Masma, en el mismísimo corazón de la costa de Lugo. La temperatura media en verano oscila entre los 20 y los 25 grados, por lo que es ideal para aquellas personas que no soportan los excesos de calor.
Sin duda, lo más importante de Foz son sus playas. Y es que, con más de 15 kilómetros de litoral, en Foz puedes descansar en una decena de playas que son una maravilla, tal y como nos cuentan.
El pequeño pueblo de Deià, situado en la costa oeste de Mallorca, es uno de los pueblos más bonitos de la isla. Encaramado en una montaña y con vistas al Mediterráneo, Deià ha sido durante muchos años un imán para famosos artistas, escritores y creativos en general, siendo el más conocido el famoso escritor Robert Graves.
Corralejo es una pequeña localidad de la costa noreste de Fuerteventura, la segunda isla más grande de Canarias. Aquí podrás disfrutar de una combinación de lo mejor de los complejos turísticos de playa y numerosas maravillas naturales justo al doblar la esquina, como las gigantescas dunas de arena que conforman el Parque Natural de Corralejo y la exótica y volcánica isla de Lobos.
El nombre del municipio viene del culto celta a la diosa Epona, un lugar de gran legado cultural gracias a su puerto natural. Habitado desde la prehistoria nos ha dejado yacimientos donde se han encontrado herramientas de sílex, dólmenes, restos íberos y romanos así como elementos arquitectónicos musulmanes.
Las playas de Estepona son de arena fina, entre estas playas destacan la playa de Rada, el Cristo, Bahía Dorada, la Galera, el Padrón, Arroyo Vaquero y la popular Costa Natura, una playa nudista conocida en toda Europa.
El municipio de Estepona se encuentra entre San Pedro de Alcántara y Marbella al oeste de la Costa del Sol. Es un destino turístico bastante popular, especialmente durante el verano cuando es su temporada alta, un fantástico lugar donde disfrutar de nuestras vacaciones con estupendas playas, buen clima y una variada oferta de alojamiento. La ciudad se ha convertido en un centro turístico de primer orden, por sus magníficas playas y por la abundancia de servicios e instalaciones de sol y playa, incluyendo espectaculares apartamentos y hoteles en Estepona.
Un paseo hasta las casas rurales de La Tosca. Pero más allá de lo legendario, la historia nos cuenta que los habitantes de La Tosca y los caseríos cercanos usaban la fibra de sus hojas para hacer soga, y es que este pequeño núcleo ha vivido de los recursos naturales que lo rodean. Desde el cercano pueblo de Barlovento se puede realizar una bonita excursión hasta este grupo de casas tradicionales de piedra seca y obtener unas magníficas vistas de la acantilada costa que lo rodea.