Jolines!!! Amigo master fuiste a ver o fuiste a competir a darse espadazos???
La verdad eso es una linda forma de sacarse el estrés y el lunes vuelves al trabajo y te dicen que tal Gally el finde, mira fui a Belmonte a darle espadazos a cual boludo se cruce...
No solo espadazos, echa un ojo a este vídeo completo:
Muy bueno me vi el video completo bien explicado por secciones EXCELENTE, si lo hiciste vos amigo Antonio Felicitaciones!!!
Me llamo la atención el castillo y las armas tipo la catapulta Gracias muchas Gracias!!!
Jolines!!! Amigo master fuiste a ver o fuiste a competir a darse espadazos???
La verdad eso es una linda forma de sacarse el estrés y el lunes vuelves al trabajo y te dicen que tal Gally el finde, mira fui a Belmonte a darle espadazos a cual boludo se cruce...
No solo espadazos, echa un ojo a este vídeo completo:
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
La villa pontevedresa de Tui, a la ribera del río Miño, es la puerta del camino portugués en Galicia y tiene la categoría que implica el haber sido residencia de reyes. Sorprende todo lo que hay que ver en Tui. Sede episcopal desde la Edad Media, esta villa alberga espacios y edificios visitables para invertir allí un día completo. Al otro día se puede visitar el cercano Monte Aloya, lugar legendario de los celtas, desde donde pueden disfrutarse bellas vistas del río Miño.
Su nombre completo es Siurana de Prades, y se halla a 50 kilómetros de la ciudad de Tarragona. No sólo se trata de un precioso pueblo medieval, de calles empedradas, antiguos edificios y viejas leyendas. Es también uno de los mejores lugares para contemplar los maravillosos atardeceres del Priorat.
Guisando es también pueblo de callejas apiñadas, estrechas a más no poder, como corresponde a los pueblos que se alzan sobre laderas empinadas y tienen poco terreno disponible, o quieren defenderse de las guerras, o de la nieve y de las lluvias gracias a los aleros de unos tejados que tapan casi por completo los pasillos que son algunas calles. El verdín que tapiza muchos de sus rincones evidencia que el sol, por más que se empeñe, no alcanza a penetrar nunca en ellos.
El Gran Casino acaba de acometer una importante obra en la que ha remodelado por completo sus instalaciones y ha renovado muchos aspectos que ya habían quedado obsoletos dentro del local. A partir del día 10, el Gran Casino abre sus puertas a una era nueva en la que brindará a sus clientes una experiencia de juego y diversión mucho más completa.
La estación de Candanchú se encuentra en el pirineo aragonés, a 27 km de Jaca y junto a la vecina estación de Astún.
También ofrece remontes con capacidad para 21.300 esquiadores/hora, enfermería, escuela de esquí, además de escuela para monitores. Cuenta con diversos puntos de restauración en toda la estación, alquiler de material, guardería, etc. Además, cuenta con un completo circuito de esquí de fondo y con un campo de biatlón.
El Anfiteatro completó la trilogía de edificios de espectáculos (teatro, circo y anfiteatro) distintivos de una ciudad romana de primer nivel, capital de una de las provincias imperiales. Su construcción es el resultado de la donación evergética de un flamen provincial (sacerdote imperial) cuyo nombre se desconoce, aunque se sabe que vivió a principios del siglo II dC.
Los amantes del deporte y del aire puro estarán satisfechos por completo ya que el lago de Banyoles es fuente de actividades deportivas, acuáticas u terrestres. Se puede jugar al padel ir en bici, patinete, patines, o caminando siempre acabaran disfrutando de las vistas, aprovechad la primavera o los otoños, esta de un colorido maravilloso además el lago está lleno.
Albarracín es un precioso pueblo situado al suroeste de la provincia de Teruel, en Aragón.
Está construido en una colina de los Montes Universales, rodeado casi por completo por un profundo tajo creado por el río Guadalaviar, lo que le sirve de foso defensivo. Defensa que complementan las imponentes murallas que finalizan en el castillo del Andador.
El pecio de los barcos fenicios de Mazarrón fue descubierto en el año 1988 y fue sometido a un proceso de excavación, extracción, y restauración desde el año1993.
Los dos barcos fueron encontrados en la Playa de la Isla del Puerto de Mazarrón gracias a la construcción de un puerto náutico que cambió las corrientes marinas de la playa y dejó al descubierto las estructuras de madera del primero de los dos barcos, denominado Mazarrón I.
El barco Mazarrón II fue descubierto en 1998 y se trata del barco antiguo más completo que se han encontrado hasta el momento, pues se conserva casi completo, desde la proa hasta la popa.
La carga de los dos barcos estaba constituido fundamentalmente por bloques de Litargirio para la mineria de la Plata y se ha conservado casi íntegramente (2.820 Kg. en el caso del barco Mazarrón II).
Los restos del barco Mazarrón I, así como el cargamento de ambos barcos, se exponen en la actualidad en el Museo Nacional de Arqueología Subacuáticaen Cartagena. En el ARQUA también se expone una réplica exacta del Mazarrón II. -AVH-
A 10 kilómetros de un escenario magnífico de túneles, cornisas, paredes verticales y escarpes llegamos a Aguadulce, un majestuoso complejo turístico completo de hoteles, apartamentos, restaurantes y un pintoresco puerto deportivo que invita a disfrutar del sol y la playa.
Este hotel pone a disposición de todos sus clientes 62 completas habitaciones con baño completo, televisión, teléfono, minibar para que los clientes puedan tomar lo que deseen, entre otros servicios igualmente apetecibles, para que así todos los turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas.
Para quien no lo sepa, aclarar que el proyecto PROVOCA, es un programa de voluntariado ambiental impulsado por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).
El programa 'Provoca' pretende la realización de una serie de acciones en el marco del voluntariado ambiental en diferentes espacios con el objetivo de reducir las causas de degradación ambiental, mejorar las condiciones de muchos de estos espacios y sensibilizar e involucrar a la sociedad de Cantabria en su recuperación y protección.
El kmz parece señalar las áreas de actuación para 2013, pero quedaría más completo si en el mismo se hiciera una referencia a los trabajos a realizar en cada uno de los lugares.
Hola India.
Yo no puse nada. Por lo que veo fue recopilado por algun curioso aficionado. Es muy completo, pero si hubiese sido yo, habria recopilado otros datos.... y estoy seguro de que a todos nos habria pasado igual.
Hotel situado en la más céntrica avenida de Benidorm, en plena zona comercial de la ciudad y calles típicas del pueblo, donde se encuentra una gran variedad de tiendas, boutiques y un centro comercial. La conocida playa de Levante se encuentra tan sólo a 80 metros del hotel. La distancia al puerto y la bahía de Poniente es de sólo 500 metros.
Hotel de estilo moderno, redecorado en 1999, ideal para viajes de negocios, familias con niños o parejas, que dispone de confortables habitaciones individuales totalmente equipadas con una cama, aire acondicionado/calefacción, teléfono, hilo musical, caja de seguridad de alquiler, televisión via satélite y baño completo con secador de pelo. Y habitaciones dobles que disponen del mismo equipamiento y con dos camas, la mayor parte de ellas con balcón. Posibilidad de alojamiento en cama extra para 3ª persona.
Cuando llegue a Madrid, hace ya 20 años, me asombro la cantidad de hoyos que se hacían en calles, aceras y solares. Muchas veces se cerraban con la misma celeridad que se abrían y, pocas veces, le hallaba sentido a tanto trajín.
Mi primera teoría es que los responsables del urbanismo de la ciudad, habían sido topos en una vida anterior y no habían perdido parte de su instinto natural, en el paso a su nueva reencarnación como humano.
Sin embargo, pronto los escasos lugareños (en Madrid casi todo el mundo era de "fuera") me prestaron una nueva teoría: estos agujeros, incluidos túneles, zanjas o sencillos hoyos son fruto de que el Ayuntamiento esta buscando un tesoro.
A mi esta teoría me convención, pero ahora, en tiempos de déficit presupuestario, parece como que los gobernantes hallan perdido la ilusión por encontrar ese tesoro, que resolvería sus penurias, y parece que la actividad febril ha disminuido... pero sin desaparecer por completo.
Sin embargo, fruto de esa actividad de décadas siguen quedando cicatrices en el terreno, que el tiempo aun no ha conseguido borrar.
Fue propiedad de los obispos de Sigüenza, y luego de la casa de Mendoza, siendo precisamente su señor en el siglo XV, don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, el gran poeta castellano, quien construyó completa la muralla y el castillo. Después, una vida sencilla, rural y apartada, la ha permitido permanecer con una imagen totalmente medieval.
En Palazuelos, (a la que llaman "la Ávila alcarreña") destaca su completo círculo de murallas, que encierran totalmente a la villa, sin resquicio alguno. Tan sólo por sus grandes portones adovelados se podía, y hoy se puede, entrar al plazal o a la calle mayor. Muchos cubos defensivos, diversas puertas en zig-zag presididas por los escudos de los señores, y en un extremo del amurallamiento está el castillo, también con dos recintos concéntricos.
Además puede verse la iglesia parroquial de San Juan, con portada románica muy sencilla, y en la plaza una picota reconstruida. Abundan las casonas de piedra arenisca roja, con múltiples esgrafiados adornando sus paredes.
Las medidas de protección con las que ha ido contando fueron recogidas y adaptadas por el decreto 19/2002 de la... Leer más ...
...Alsthom, dos de ellas con síntomas claros de haber chocado entre sí.
El material motor Ruston asignado a Corrales fue restaurado exteriormente y se halla expuesto en distintas rotondas de Corrales y Aljaraque. Un pequeño tractor con transmisión por cadena esta colocado de monumento en La Zarza y un par de locomotoras de vapor, entre ellas a num. 1, Odiel, de 1867 fabricada por Dübs, está expuestas las calles y rotondas de Tharsis.
Las instalaciones de Tharsis, silos, estación, talleres, etc. se encuentran en estado de completo abandono y de las de Corrales, sólo queda la estación, recientemente restaurada y en la que se halla expuesto otro tractor Ruston.
El embarcadero, al contrario que el de Riotinto quedó abandonado en 1993 y estuvo a punto de ser desmantelado en 1994, si bien tras la denuncia de varios colectivos la Delegación de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía realizó los trámites para inscribirlo en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de monumento, lo que se llevó a cabo en enero de 1998, sin que ello terminara con el abandono a que está sometido. En verano de 2003 sufrió un incendio que agravó aún más su situación... Leer más ...
Magnífico y extraordinario este arduo y completo trabajo digno de ampliar nuestra biblioteca de kmzs especiales.
Sería interesante nos comentaras los fines de este proyecto; si forma parte de algún estudio mediambiental relacionado con alguna entidad oficial o educativa, o simplemente se debe a un interés particular en el asunto.