El Hidria Segundo fue construido en el astillero ya desaparecido José Roberto e hijos en Teis, Vigo y fue botado el 24 de mayo de 1966.
Su función inicial era la de servir de aljibe para la empresa Aljibes de Vigo para suministrar agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la ría de Vigo, con una capacidad de 250 toneladas métricas de agua.
La maquinaria de vapor la heredó de su antecesor el Hidria, que comenzó a trabajar para la misma empresa en 1922 y se hundió en el puerto de Vigo en 1959, tras lo cual fue reflotado y desguazado, conservándose la maquinaria de vapor para ser instalada posteriormente en el nuevo barco, bautizado Hidria Segundo.
Estaba equipada con máquina de vapor de triple expansión alternativa de principios del siglo XX heredada de su antecesor el Hidria y con una velocidad máxima de 7 nudos o 12 km por hora.
En un aeródromo que pasa desapercibido en las cercanías del pueblo de Pajares de los Oteros, provincia de León, España, se observa un drone.
Se ve perfectamente uno de los drones/uav/RPAS del ejército de tierra de España.
La resolución de google maps es bastante buena y se aprecia fácilmente tanto el IAI searcher como los sistemas de guía y las "cabinas con forma de container".
!!!! El primer drone de españa capturado desde un satelite de google !!!!!.
En un aeródromo que pasa desapercibido en las cercanías del pueblo de Pajares de los Oteros, provincia de León, España, se observa un drone.
Se ve perfectamente uno de los drones/uav/RPAS del ejército de tierra de España.
La resolución de google maps es bastante buena y se aprecia fácilmente tanto el IAI searcher como los sistemas de guía y las "cabinas con forma de container".
!!!! El primer drone de españa capturado desde un satelite de google !!!!!.
Llego a Rebanal De Las Llantas, y me asaltan las dudas: dónde voy primero, a la fuente deshondonada?, al Corral de La Espina? ...eehhh?, en fín que me doy cuenta de que no tengo nada planeado así que "pies pa qué os quiero" ,inicio la marcha por el camino del pozuco y ...ya se verá.
Por cierto en mi G.P.S. en la zona de "El Otero" me viene marcada La Cueva Teresa, y la referencia que me daba debe estar mal señalizada por que la estuve buscando y no la encontré, si alguien conoce su situación...que me la de a conocer.
Día del padre, solo dispongo de la mañana "pies pa qué os quiero..." así que tendré que dar una vueltíviri corta y qué mejor que los alrededores de Otero de Guardo: El Pico Orvillo 1964m.