...pertenece o pertenecía al Ministerio de Defensa, de 5 hectáreas y su finalidad era, según lo poco que he podido encontrar, las radiotelecomunicaciones, denominándose TGC04 (existe un TGC05 situado en Viator, también censurado sólo la parte de las telecomunicaciones, siendo visible todo el resto de la base, hasta los silos).
¿Cómo llegué a encontrarme con la existencia de TGC04 (y TGC05) y ver que en Google Earth y el SIGPAC aparecían censurados?. Pues de chiripa. Todo empezó porque me dió por mirar libros de periodistas/autores relacionados con la conspiranoias militares/servicios secretos y tal... y no se ni como acabé leyendo una referencia a un libro que ya tiene unos años, de Fernando Rueda (periodista especializado en temas del CESID/CNI y colaborador del mítico programa de radio La Rosa de los Vientos) en el que se mencionaba que a principios de los años 70 Alemania montó en territorio español, en Ciudad Real una estación de escucha de radio para espiar a la extinta República Democrática Alemana y a la extinta URSS, y el motivo de llevarlo en secreto era sobre todo que estaría muy mal visto que un pais democrático como la RFA colaborase con una dictadura como... Leer más ...
Que recuerdos me trae este tema.
Voy a contar una batallita.
Yo estuve haciendo el Servicio Militar en La Escuela de Montaña de Jaca en 1980, bueno pues el tren que subía entonces desde Zaragoza hasta Canfranc era un Ferrobus, tardaba unas cuatro horas en 140km y había zonas en las que parecía que habriamos de bajar para darle un empujón.
Uff !! vaya recuerdos !!
4 horas también me costo a mi, en el 1998.
El revisor, nos contaba, que la gente se bajaba del tren, y corriendo se cambiaba de vagón.
... El 11 de setiembre de 1884, el Papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de Cataluña. Concediéndole también el privilegio de tener misa y oficios propios. Su festividad se celebra el 27 de abril.
A la misma se accede a través de el Camino a la Santa Cueva , durante su recorrido se puede apreciar el Rosario Monumental de Montserrat, compuesto por esculturas de carácter religioso que relatan los Quince Misterios, y en otra ladera de la montaña se encuentra el Vía Crucis, compuesto por las 14 estaciones que representan la Pasión de Cristo, también otro conjunto de esculturas religiosas, que si bien han sufrido deterioros se encuentran se volvieron a reconstruir.
Cuenta la historia que en el año 880, un sábado a la tarde, unos niños pastores vieron descender del cielo una luz brillante acompañada por una hermosa melodía cantada por ángeles y que la música llenó sus corazones de alegría radiante.
El episodio de la visión se repitió, y fue constatado por el párroco de Olesa, el pueblo más próximo, quien acompaño a los niños juntos con sus padres, por los cuatro siguientes sábados.
...y la explanación se realizó con una anchura que hubiera permitido doble vía. Hubo que construir sólo un tunel, para acceso a la zona del criadero norte, en Tharsis, y siete puentes metálicos, siendo el más largo de 47,76 mts. sobre el río Meca y otros menores sobre los arroyos de Sn Bartolomé, Prado, Multa, Alamo, Medio Millar y Fraile, para el que se utilizaron pilotes de fundición roscados por estar cimentado en la marisma. Todos los puentes originales tuvieron que ser reemplazados posteriormente por el alto grado de oxidación que presentaban sus estructuras. Las estaciones se construyeron de ladrillo y en principio fueron tres: Medio Millar, a 3.5 Km de Alosno, San Bartolomé, a 2.5 Km. de San Bartolomé y Fuente Salada. Estaban pensadas como estaciones de cruzamiento, por lo que dividían el trayecto en cuatro secciones casi iguales.
El ancho de vía elegido fue de 1.22 mts., equivalente a 4 pies ingleses, existente tan solo en el ferrocarril de las Canteras de Padarn y en el Metro de Glasgow, en Escocia. La pendiente máxima era de 28,86 milésimas en 880 mts. del Km.13 y el radio mínimo de curvas fue de 150 mts. en el Km. 6, en el arroyo Atajada.