Un paseo hasta las casas rurales de La Tosca. Pero más allá de lo legendario, la historia nos cuenta que los habitantes de La Tosca y los caseríos cercanos usaban la fibra de sus hojas para hacer soga, y es que este pequeño núcleo ha vivido de los recursos naturales que lo rodean. Desde el cercano pueblo de Barlovento se puede realizar una bonita excursión hasta este grupo de casas tradicionales de piedra seca y obtener unas magníficas vistas de la acantilada costa que lo rodea.
Amigo _polifemo, es evidente que los que diseñaron la simulación, intentaron superponer la imagen del palau sobre un fondo del que procuraron sustraer toda evidencia de otra arquitectura actual, a fin de obtener una foto con perspectiva tomada desde el Puente del Real y que reflejara solo y exclusivamente el aspecto que tendría dicha edificación.
Y en efecto me has tocado una fibra muy sensible respecto a "la pagoda", pues no se me va del recuerdo la bonita y romántica imágen del desaparecido palacio Ripalda que antes ocupaba esos terrenos.
Cala Jondal es una bella playa del sur de Ibiza, donde suelen atracar numeroso barcos de recreo, sobre todo en verano.
Una de las curiosas características de la playa es que mira hacia el sur, a las isla de Formentera. La otra sus aguas azules que atraen a numerosas embarcaciones.
Pero lo que poca gente sabe es que por su posición geográfica estratégica, es el punto de amarre de un importante cable de comunicaciones de fibra óptica: el IBIFOR, que une ambas islas y da soporte a las comunicaciones de voz y datos de Formentera con el exterior.
Este verano se han producido dos importantes cortes de servicio debido en ambos casos a anclas de grandes yates y que han afectado a las comunicaciones de la isla.
La primera avería se produjo el 16 de junio, a causa del enganche de ancla del buque “Dwinger”, yate de 50 m de eslora y bandera holandesa. Para realizar la reparación, se movilizó al buque cablero italiano TELIRI. La reparación se realizó en 5 días.
El segundo corte tuvo lugar el día 30 de julio y fue producida por el ancla del yate de recreo “Principessa Valvia”, de bandera italiana y 40 m de eslora. En esta ocasión, la reparación fue llevada a cabo por el buque... Leer más ...
...pequeños orificios, que conectan cámaras contiguas. Cabe pensar en una preparación intensa del interior, como la regularización de paredes, techos y suelos, reparación y sellado de grietas, revestimiento para la impermeabilización, etc.
Muchos de estos silos conservan las marcas de los cierres que tenían en la boca o entrada. Se trata de unas ranuras excavadas en torno al perímetro que servían para encajar las puertas o tapas, éstas se hacían de maderas y/o con lajas de piedras, si bien también pudieron emplearse otros materiales tales como pieles, tejidos de fibras vegetales, etc. Además, los huecos que quedaban tras colocar las tapas se sellaban con una argamasa cenicienta que garantizaba las condiciones de estanqueidad necesarias para la conservación de los productos que se guardan en su interior.
Además de los silos, el granero incluye otras obras de habilitación que permiten su correcto funcionamiento. Así, el acceso a los distintos niveles se realizaba por medio de escalones tallados en la roca y muy probablemente mediante el uso de escaleras y andamios de maderas y cuerdas.
El Cenobio de Valerón por Real Decreto 2.756/78 de 14 de Octubre fue declarado... Leer más ...