El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) es un museo dedicado a la paleontología de Castilla-La Mancha ubicado en la ciudad de Cuenca.
Alberga numerosos restos fósiles encontrados en los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco. Muestra asimismo numerosas figuras a tamaño natural de dinosaurios, otros reptiles y mamíferos encontrados en yacimientos de la comunidad autónoma.
Este excepcional museo es uno de los puntos cardinales de la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca.
Fue inaugurado en 2015 y ha sufrido varias ampliaciones.
En las fotos de Google Earth no se ve la situación actual de sus jardines y miradores. El jardín contiene replicas de dinosaurios a escala natural y recrea el entorno donde desarrollaban su vida.
El Museo cuenta con unas magnificas vistas sobre toda la ciudad.
De entre las rutas creadas y propuestas por la Concejalía de cultura del
Ayuntamiento de Jumilla, subo esta de la Ruta de La Pedrera.
Esta Ruta discurre por el Nororeste del término municipal de Jumilla. En él podemos ver construcciones de interés etnográfico como el Acueducto de Miraflores de la época romana, el Acueducto del Portón del siglo XVII, la cantera histórica de Santiago de los siglos XV y XVI, el Camino Histórico de Ontur ó las Minas de la Celia de interés geológico. En esta ruta destacan especialmente las Pinturas Rupestres y los petroglifos, y el Yacimiento de Huellas Fósiles de la Hoya de la Sima, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.
Datos en el kmz y en el vídeo exclusivo realizado para este foro.
“ Hace más de 120 millones de años los dinosaurios habitaban lo que ahora es La Rioja, las investigaciones de los científicos descubrieron en los años 70 el significado de las huellas fósiles o icnitas aparecidas sobre las rocas.
Durante el período Jurásico el mar de Tethys, que cubría una gran parte de Europa, penetraba por lo que ahora es el Valle del Ebro. Eran los tiempos del movimiento de los continentes. En el Cretácico, las tierras riojanas de la Cuenca de Cameros, en los valles del Iregua, Leza, Cidacos y Alhama eran un extenso delta formado en la desembocadura del río.
En esa llanura de agua y de vegetación vivían los dinosaurios.
Un paseo por el pasado que puede comenzar en el Centro Paleontológico de Enciso (próximo a Arnedo) y continuar con la visita de los yacimientos de huellas repartidas por las tierras riojanas.
El valor del parque lo dan las huellas de dinosaurio o icnitas que han quedado petrificadas en el suelo.
Sin embargo lo que a los niños más le va a llamar la atención son las reproducciónes a tamaño natural que hay en el parque.”